Crímenes

Director de OIJ confirma cómo murió Tamara Centeno

Cuerpo de joven de 20 años fue encontrado el viernes entre San Ramón y Palmares

Fotografía de Tamara Centeno Murillo, la joven embarazada de 20 años hallada sin vida en Palmares, Costa Rica. El OIJ confirmó su muerte por asfixia, en un caso que ha conmocionado al país.
Tamara Centeno Murillo, joven de 20 años reportada como desaparecida, fue encontrada sin vida en la zona de Palmares, envuelta en bolsas plásticas. El OIJ confirmó que la causa de su muerte fue asfixia con una bolsa plástica, y el principal sospechoso es su esposo estadounidense. (Foto tomada de redes sociales/Foto tomada de redes sociales)

Tamara Centeno Murillo, la joven de 20 años que estaba embarazada y quien había sido reportada como desaparecida, fue asesinada por asfixia con una bolsa plástica, afirmó este lunes el director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Randall Zúñiga, en declaraciones a Telenoticias.

Según precisó, la muchacha estaba inconsciente cuando la asfixiaron. “Se le ve una cantidad importante de lesiones en algunas partes del cuerpo, pero eso es mejor no comentarlo mucho”, declaró el jerarca. También detalló que Centeno llevaba unas cuantas semanas de embarazo, pero no precisó cuántas.

El viernes, un cuerpo fue encontrado envuelto en bolsas plásticas en calle La Granja, cerca del límite cantonal entre Palmares y San Ramón, el cual se determinó preliminarmente que se trataba de Centeno.

Este hallazgo dejó como principal sospechoso y detenido a su esposo, un estadounidense de 60 años de apellido Moriondo, quien la recogió a ella y a su madre el martes 21 de enero en el aeropuerto Juan Santamaría, al volver de unas vacaciones en Europa.

Mariondo descuenta un año de prisión preventiva, luego de que el Juzgado Penal de San Ramón acogió la petición de la Fiscalía Adjunta de la zona.

Dentro del expediente 25-000160-0068-PE también se allanó la vivienda de la pareja en búsqueda de evidencias que ayuden a esclarecer el caso.

La madre de Tamara, Andrea Murillo, dijo la semana pasada, en declaraciones a La Nación, que ella sospechaba que Mariondo le había “hecho daño” a su hija, pues ella pensaba revelarle que estaba embarazada.

Este es uno de los cinco femicidios ocurridos en Costa Rica en menos de un mes. En todo el 2024 se registraron 25 femicidios, por lo que solo en este enero ya se registró una quinta parte de los ocurridos el año anterior.

Zúñiga afirmó que en el OIJ han notado un patrón que cuando un femicidio genera impacto mediático, se suelen cometer otros en un corto plazo. Destacó que en la mayoría de los casos se ha logrado detener a los sospechosos, gracias al protocolo de atención de femicidios, que les ha permitido incluso capturarlos antes de encontrar el cuerpo.

El director recordó la necesidad de dotar de recursos a las fuerzas policiales para investigar estos y todos los homicidios que ocurren en Costa Rica.

“Si no se hace algo diferente esto va a seguir igual, y vamos a terminar el año otra vez con casi 900 homicidios. Es una lástima, porque estamos en la mejor disposición de comernos la bronca para sacar avante al país, pero necesitamos esa ayuda”, afirmó.

Colaboró en esta información Vanessa Loaiza.

Yeryis Salas

Yeryis Salas

Periodista. Bachiller en Periodismo de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

Así resolvió el Tribunal la solicitud de la abogada de Celso Gamboa de obligar a una periodista a revelar su fuente

El Tribunal Penal de Hacienda rechazó este martes una solicitud de Natalia Gamboa, hermana y abogada de Celso Gamboa Sánchez, para obligar a la experiodista de La Nación, Mercedes Agüero, a revelar una fuente.
Así resolvió el Tribunal la solicitud de la abogada de Celso Gamboa de obligar a una periodista a revelar su fuente

¡Salió el acumulado de la JPS! Vea el número y serie

Este es el número y serie del premio acumulado del sorteo de chances del 29 de julio.
¡Salió el acumulado de la JPS! Vea el número y serie

Renuncia segundo partido a la alianza chavista de Pilar Cisneros: ‘Fuimos sistemáticamente invisibilizados’

Un segundo partido político renunció este martes a la alianza chavista anunciada el 12 de julio por la diputada Pilar Cisneros. De las cinco agrupaciones presentadas ese día, ahora solo quedan tres.
Renuncia segundo partido a la alianza chavista de Pilar Cisneros: ‘Fuimos sistemáticamente invisibilizados’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.