Crímenes

Expolicía del OIJ: ‘El Psicópata nos dio paliza de 19 a 0’

Asegura que hubo errores e ignorancia de cómo investigar homicidios en serie

EscucharEscuchar

“El Psicópata nos dio una paliza de 19 a 0. Esto es en sentido figurado, pero fueron 19 muertes. Nosotros comenzamos a anotar puntos cuando el partido había terminado, después de que lo identificamos y descubrimos que estaba muerto. ¿Ya para qué?”.

Así se refirió el exagente del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Fernando Sánchez Chacón, al caso que, a su juicio, puso a prueba a ese cuerpo policial en una época en la que, él mismo reconoce, eran ignorantes, al menos en el esclarecimiento de homicidios en serie.

“Los inicios del OIJ no fueron muy felices en cuanto a resultados. Las estadísticas decían otra cosa, porque se resolvían muchos casos que eran fáciles de esclarecer. Sin embargo, el OIJ se creó no para esos asuntos, sino para los homicidios de verdad”, dijo.

Fernando Sánchez Chacón, de 59 años, entró al OIJ el 16 de marzo de 1978 y laboró por 30 años más hasta que se pensionó. En noviembre del 2012 quiso asumir la dirección general del Organismo. | WANDA ALFARO.

Sánchez, de 59 años, entró al OIJ el 16 de marzo de 1978 y laboró por 30 años hasta que se pensionó. En noviembre pasado, se postuló para asumir la dirección general del Organismo.

Fue parte del primer grupo de agentes que llevó el curso básico de investigación criminal. “Éramos tan ignorantes en esa época, que nunca oímos a nadie hablar de esos homicidios (seriales).

”La razón de estos tropiezos (en la investigación del Psicópata) tenía una explicación fácil: falta de experiencia y falta de conocimientos técnicos porque, en honor a la verdad, ganas, mística y otras cualidades, que desgraciadamente no resuelven crímenes, sobraban.

”El pecado de nosotros fue investigar ese caso como si fuese uno de la zona roja. Hubo evidencias que se arruinaron. Un homicidio serial no se trabaja como cualquier otro. Hubo evidencias guardadas en escritorios. Cometimos errores”, manifestó.

Prescrito. El martes, el fiscal general, Jorge Chavarría, decidió analizar nuevamente el expediente del Psicópata con el fin de determinar si, desde una perspectiva de femicidio, se encuentran nuevos elementos para identificar al culpable de los 19 crímenes, ocurridos en el periodo 1986-1996.

Sánchez asegura que esa decisión lo tomó por sorpresa y, a su juicio, “es perder el tiempo”. “Él (el fiscal general) sabe perfectamente que todo está prescrito. Esto es como sacar un muerto de la tumba para maquillarlo y ponerle ropa nueva”, expresó.

La tesis con la que el OIJ cerró el caso es la del subdirector de ese momento, Gerardo Láscarez, quien apuntó que el sospechoso más fuerte –y único– fue un exguerrillero de la contra nicaragüense, que trabajó en la Policía Metropolitana de San José y fue asesinado en 1998.

“El problema es que el fiscal general no está convencido de la tesis de Gerardo Láscarez, con la que se concluyó que el Psicópata había sido muerto y tirado en el Zurquí. Él todavía guarda esperanzas”, dijo.

‘Horror’. “Yo trabajé en la Sección de Homicidios y, en 1990, yo era el subjefe de Homicidios, mientras Láscarez era el jefe. Junto con Víctor Hugo Valverde revisamos ese caso. Por esto, yo hablo con mucha propiedad sobre todos los errores que se cometieron cuando apareció el crimen en Alajuelita (fue en abril de 1996 y murieron siete mujeres).

”Seguro el fiscal general tiene remordimientos, porque ese crimen (la investigación) fue un desastre. Él promovió que se condenara a Tres Pelos (y a tres más). Después se determinó que esos crímenes fueron del Psicópata. Estábamos totalmente perdidos. Tres Pelos y los demás no tuvieron nada que ver con el crimen de las hijas del Macho Rapso. Eso no fue un error judicial, sino un horror judicial, pero como había tanta presión los llevaron a juicio y los condenaron. Ya, después, los absolvieron”, expresó Sánchez.

Consultado sobre las declaraciones de Sánchez, el fiscal Chavarría respondió: “Sorprende mucho el irrespeto a la dignidad y al derecho de acceso a la justicia de las víctimas que se trataría de tutelar, ya que se promueve un circo alrededor de la decisión de analizar si los casos están o no prescritos”.

Lección. El exjefe de la Sección Homicidios, Fernando Sánchez, asegura que no existen los “crímenes perfectos”, pero sí las “investigaciones imperfectas”.

“Se cometieron errores, pero lo más importante es reconocerlos y usarlos para superarse y salir del bache. Todos los policías judiciales soñaban con resolver ese caso, el cual lo investigaron los mejores del OIJ, pero no sirve construir una casa, cuando la base está mala. Las lecciones que nos dio este homicida ya dieron sus frutos. Hace rato que el OIJ está en capacidad de atender estos casos adecuadamente”, dijo.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.