Crímenes

Fuerza Pública decomisó chancho de monte que pareja llevaba en un automóvil en Guanacaste

Animal fue entregado a funcionarios del MINAE para que lo regresaran a su hábitat

Los chanchos de monte son una especie protegida por su condición de vulnerabilidad. Foto: Fuerza Pública

Un operativo de control de carretera, sobre la Interamericana Norte, en el cantón La Cruz, Guanacaste, permitió que un grupo de oficiales de la Fuerza Pública encontrara en el interior de un vehículo a un saíno o chancho de monte, que era transportado de manera ilegal.

En el automóvil viajaban una mujer, de apellido Rosales, quien conducía el automotor, y su acompañante, un nicaragüense de apellido Sáenz, quienes dijeron haber adquirido el animal en Peñas Blancas, sin ampliar detalles.

El saíno fue bajado del carro, para que no mordiera a nadie, y posteriormente entregado a funcionarios del MINAE para ser retornado a su hábitat, según informó la Fuerza Pública en un comunicado.

Una pareja transportaba de forma ilegal a un chancho de monte en este vehículo. Foto: Fuerza Pública/ Un operativo de control de carretera, sobre la Interamericana Norte, en el cantón La Cruz, Guanacaste, permitió que un grupo de oficiales de la Fuerza Pública encontrara en el interior de un vehículo a un saíno o chancho de monte, que era transportado de manera ilegal. fotografía del Ministerio de Seguridad Publica

Los chanchos de monte, cuyo nombre científico es Pecari tajacu, son una especie ampliamente cazada para comercializar su carne.

Este mamífero se encuentra en la categoría de "menor preocupación", de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), organismo técnico responsable de elaborar la llamada lista roja de las especies en peligro de extinción.

Es un animal diurno, que vive en manadas de 50 a 300 individuos. Habita en bosques tropicales húmedos –como el de Corcovado–, donde se alimenta de raíces, frutos caídos, hierbas e insectos que encuentra al raspar el suelo con su hocico.

El saíno fue entregado a funcionarios del MINAE para que lo regresaran a su hábitat. Foto: Fuerza Pública

Es considerado el “arquitecto del bosque”, ya que es dispersor de semillas.

Lucía Astorga

Lucía Astorga

Politóloga y Periodista. Especializada en la cobertura legislativa y de las instituciones del Poder Ejecutivo.

LE RECOMENDAMOS

Fosfuro de aluminio, plaguicida por el que habría muerto huésped de hotel, es tan peligroso que solo se vende con receta. Conozca su regulación

El fosturo de aluminio, plaguicida por el que habría muerto una mujer en un hotel en Heredia, no es de venta libre en Costa Rica. Descubra cuál es su regulación en el país.
Fosfuro de aluminio, plaguicida por el que habría muerto huésped de hotel, es tan peligroso que solo se vende con receta. Conozca su regulación

El sabor de Thompson se va para el cielo: fallece el famoso vendedor de patí Orlando Thompson

El famoso vendedor de patí Orlando Thompson Cooper, de 79 años, falleció este domingo por la tarde, en el hospital San Juan de Dios.
El sabor de Thompson se va para el cielo: fallece el famoso vendedor de patí Orlando Thompson

Hotel se pronuncia sobre muerte de huésped por químico en Heredia

El hotel City Express by Marriott se pronunció sobre el fallecimiento de una huésped por contacto con una sustancia tóxica en Heredia.
Hotel se pronuncia sobre muerte de huésped por químico en Heredia

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.