Crímenes

Primeros siete meses del 2023 cierran con 513 homicidios

Última víctima del mes de julio se produjo en tiroteo ocurrido en Cañas; Costa Rica registró entre enero y julio 151 crímenes más respecto al mismo periodo del 2022

La muerte en un tiroteo de Christian Alberto Padilla Vargas, de 22 años, cerró en 69 la cifra de asesinatos ocurridos en el país durante el mes de julio, 16 más que los contabilizados en julio de 2022. Este registro confirma una tendencia vista en los siete primeros meses del año, pues en cada uno de ellos se superó la cantidad de crímenes del año anterior.

Padilla Vargas falleció, el pasado lunes, a las 7:30 p. m., en el barrio Santa Isabel Arriba en Cañas, Guanacaste. El hombre se encontraba en la vía pública conversando con otros dos jóvenes cuando una moto con dos ocupantes pasó por el lugar y abrió fuego contra ellos. Con este hecho, llegaron a 513 los homicidios registrados en lo que va del 2023, 151 casos más respecto al mismo periodo del 2022.

De mantenerse la tendencia actual, el año cerraría con cifra récord cercana a los 865 muertos, según proyecciones del Organismo de Investigación Judicial (OIJ). El aumento más notable se ha dado en el número de ajustes de cuentas y venganzas, con 302 muertes este año, en comparación con las 228 del 2022.

Con respecto a la balacera ocurrida en Cañas, las autoridades indicaron que los tres jóvenes atacados resultaron heridos y fueron trasladados por la Cruz Roja al Centro de Atención Integral en Salud (CAIS) de Cañas, donde Padilla perdió la vida. La víctima recibió impactos de bala en la espalda y una pierna.

La Cruz Roja atendió el tiroteo en barrio Santa Isabel Arriba de Cañas, donde tres jóvenes fueron baleados y uno de ellos falleció en el centro médico. Foto:  Cortesía Guana/Noticias.
El pasado lunes, la Cruz Roja atendió un tiroteo ocurrido en barrio Santa Isabel Arriba de Cañas. Tres jóvenes resultaron baleados durante el ataque y uno de ellos falleció. Foto: Cortesía Guana/Noticias.

El fallecido era vecino de Cañas, nacido en Liberia, soltero y padre de una menor de un año y siete meses, según datos del Registro Civil. Los otros dos afectados se encuentran fuera de peligro, ya que las balas alcanzaron sus extremidades: ellos fueron identificados con los apellidos Rocha García y Martínez Calero, de 19 y 25 años, respectivamente.

Motorizados del Grupo de Apoyo Operacional (GAO) y los Linces de la Fuerza Pública lograron detener a uno de los ocupantes de la moto que habría sido utilizada para perpetrar el ataque. El sospechoso, de apellido Cajina, tiene orden de captura por homicidio y quedó bajo custodia de las autoridades judiciales, al igual que el vehículo.

El cantón de Cañas registra dos de los 53 homicidios ocurridos en la provincia de Guanacaste durante este año. La mayoría de ellos han tenido lugar en Santa Cruz (17) y Nicoya (12).

La provincia de Guanacaste experimenta este año un repunte en este tipo de hechos de sangre con 17 casos más que en el mismo periodo del año pasado. La mayoría de los homicidios están relacionados con luchas que desde años atrás libran varias bandas narcotraficantes por el control de territorios.

Un hombre de apellido Cajina, que tenía orden de captura por homicidio, fue detenido por la Fuerza Pública como sospechoso del mortal tiroteo en Cañas. Foto: Cortesía MSP.
Un hombre de apellido Cajina, quien tenía orden de captura por homicidio, fue detenido por la Fuerza Pública como sospechoso de un mortal tiroteo ocurrido en Cañas. Foto: Miniserio de Seguridad Pública
Hugo Solano C.

Hugo Solano C.

Periodista en la sección de Sucesos y Judiciales. Licenciado en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

El hotel suspenderá labores para implementar un proceso de renovación.
Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

Entrevista con el cardenal alemán Gerhard Müller, uno de los más críticos del trabajo del papa Francisco.
‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

Jafet Soto da a conocer el futuro de Fernán Faerron

El presidente del Herediano, Jafet Soto, reiteró que la decisión de marcharse a Ucrania fue del propio Fernán Faerron
Jafet Soto da a conocer el futuro de Fernán Faerron

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.