Crímenes

Torturas son más frecuentes en agresiones contra niños

Hospital de Niños atendía 30 casos por semana en el 2014; hoy recibe unos 60

Hospital de Niños acogió 2.382 denuncias por agresiones en el 2014; mientras que esa cifra podría llegar a los 3.200 casos en el 2015. | ALBERT MARÍN (albert marin)

“Padrastro y mamá clavaban agujas a menor de dos años”. “Padrastro y mamá quemaban con cigarros a niña de tres años”. “Madre golpeaba con un gancho de lavandería a pequeño de nueve años”.

Esos titulares, que aparecen continuamente en la prensa, son el fiel reflejo de una preocupante situación que vive el país: las torturas son más frecuentes en las agresiones contra menores, confirmaron el Hospital Nacional de Niños (HNN) y el Patronato Nacional de la Infancia (PANI).

Aunque no hay estadísticas que reflejen cuántos casos de torturas a niños se han dado en este 2015, Olga Arguedas, directora del HNN, explicó que particularmente, este año, ha habido un incremento en “la atrocidad de los hechos”.

“Eso ha provocado que haya más difusión mediática y, en parte, también hay mayor conciencia al respecto y mayor denuncia de esos casos”, señaló la jerarca.

Además, expresó, este fenómeno de violencia contra menores es mundial y va en incremento. “La misma situación que hay acá se registra en otros lados; es una lástima total”, dijo.

Aumento notorio. De hecho, la doctora aportó datos generales de cuántos casos de violencia infantil fueron atendidos en el Hospital de Niños en el 2014 y el 2015.

Por ejemplo, ese centro médico atendió 30 casos de agresión contra menores por semana en el 2014. Este año, tal cifra se duplicó; es decir, en el 2015 reciben unos 60 casos semanalmente.

En total, en todo el año pasado, acogieron 2.382 denuncias por este tipo de ataques, mientras que esa cifra podría llegar a los 3.200 casos, según una proyección hecha para este periodo.

“Algunas personas piensan que es una cuestión de percepción y no creen que hemos subido tanto. Tenemos elementos objetivos para decir que esta violencia va en aumento. (…). En la humanidad en general, existe un gran deterioro y eso incide en que exista más crueldad contra los niños”, opinó Arguedas.

Por su parte, el PANI recibió, por medio del 9-1-1, un total de 25.801 denuncias de situaciones que infringían los derechos de menores de edad, entre enero y julio del 2015.

De esas, 5.147 fueron por agresiones físicas, detallaron las autoridades administrativas.

Cadena de agresión. En muchos de los casos de violencia infantil que han ocurrido este año, hay un factor común: los golpes, quemaduras o cualquier otro tipo de tortura son provocados por una persona cercana al menor (sobre todo, padrastros).

El agresor, además, suele tener un pasado en el que él era el atacado por un mayor, comentó Guiselle Jiménez, psicóloga del PANI.

“Generalmente, los atacantes tienen historias de agresión que tienen que repetir y lo más cómodo es repetirlo con los niños, porque son indefensos. Básicamente, eso los hace sentir poderosos frente a alguien sumiso. Los hace tener el poder que antes no tuvieron”, explicó Jiménez.

La funcionaria consideró que los agresores han desarrollado una patología relacionada con el sadismo.

“Tienen una estructura de personalidad que los hace sentir satisfacción al maltratar al otro y eso les gusta; los llena”, apuntó.

No obstante, Jiménez mencionó que era un placer pasajero y, por ello, cada vez agravan más la forma de torturar al niño.

“Todo lo hacen a un nivel inconsciente que, poco a poco, les va dejando un vacío, el cual hay que tratar cuanto antes”, dijo.

Para evitar estas situaciones, el PANI abrió, en el 2010, la Academia de Crianza, en barrio Luján, San José, para trabajar con los padres y la sociedad en general.

“Son iniciativas que buscan detener esta situación de violencia que hay en las familias y así evitar muertes o lesiones graves en niños”, concluyó la psicóloga.

Se intentó conversar con algún representante del Ministerio Público para que diera su opinión, pero, al cierre de edición, no se obtuvo respuesta.

Katherine Chaves R.

Katherine Chaves R.

Periodista en la sección de Sucesos y Judiciales. Bachiller en Periodismo en la Universidad San Judas Tadeo.

LE RECOMENDAMOS

FIFA filtra novedades de su plan sin León y sin Alajuelense para el Mundial de Clubes

ESPN difundió cuáles son las intenciones de la FIFA, aunque todo dependerá del veredicto del TAS.
FIFA filtra novedades de su plan sin León y sin Alajuelense para el Mundial de Clubes

Polémica en el funeral del papa Francisco por ‘horrorosa’ actitud de quienes visitan el féretro

Imágenes virales de fieles en el funeral del papa Francisco en el Vaticano levantan polémica.
Polémica en el funeral del papa Francisco por ‘horrorosa’ actitud de quienes visitan el féretro

Vea la tabla completa de los salarios en Costa Rica: le decimos cuán alto o bajo es el suyo

Compare su sueldo con el del resto de personas que viven a lo largo y ancho de Costa Rica.
Vea la tabla completa de los salarios en Costa Rica: le decimos cuán alto o bajo es el suyo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.