Crímenes

Vecinos piden seguridad en funeral de niño estrangulado en Pocosol

Ministro de Seguridad dice que no tiene policías para atender zonas lejanas

EscucharEscuchar
El funeral concluyó a la 1 p. m. en el cementerio de Santa Rosa, Pocosol. (Carlos Hernández)

El escolar Samuel Francisco Orozco Davis, de 12 años, estrangulado la mañana del viernes en una plantación de teca en Banderas de Pocosol, San Carlos, fue sepultado este domingo en el camposanto de Santa Rosa, Pocosol.

Durante el funeral, habitantes de varios caseríos de ese distrito sancarleño, señalaron un debilitamieto en los controles policiales en el área fronteriza con Nicaragua.

LEA: Primo de niño estrangulado narró ataque a familiares

Las exequias comenzaron a las 9 a. m. con un oficio religioso en un salón particular en Banderas y, terminado el mismo, llevaron el ataúd con los restos del niño hasta el cementerio de Santa Rosa de Pocosol donde le dieron sepultura.

Bajo un cielo encapotado, los familiares y amigos del menor recorrieron en vehículos unos 35 kilómetros desde Banderas hasta el cementerio.

El cuerpo del menor iba en un “pick up” que faciltaron a la familia algunos allegados.

Al sitio se presentó un trío de la comunidad de Banderas que entonó cantos como Las Golondrinas, como parte de la despedida que concluyó a la 1 p. m.

Ahí, ante una gran concurrencia, hubo muchas manifestaciones de solidaridad para la familia del menor, pero además una condena generalizada por la forma cruel y despiadada en que acabaron con la vida de Samuel.

Los puestos policiales en la zona están cerrados y el ministro de Seguridad dice que no tiene personal para atenderlos. (Carlos Hernandez)

Mencionan que desde hace más de dos años les cerraron varios puestos de control como los de San Isidro y Jocote de Pocosol y los de Moravia y de Crucitas en Cutris.

Ellos plantearon el tema al ministro de Seguridad, Gustavo Mata, en una reunión en Los Chiles y el ministro dijo que prefería policías patrullando en caminos que metidos en un puesto.

Los vecinos señalan que los patrullajes no se dan con la frecuencia que se requiere y que eso ha permitido un incremento de hechos delictivos y el más grave fue el sucedido el pasado viernes.

Don Isidro Picado, vecino de El Concho, Pocosol, dijo sentir que no hay seguridad y que el gobierno debe revisar su política.

El ministro Mata afirmó que no tiene policías para cubrir todo el país y desde hace un año ha insistido ante los diputados sobre la urgencia de 1.500 policías.

“Yo entiendo a la gente. En lugares tan lejanos donde realmente tener policías para mi es difícil, no tengo salida. Lo que ha hecho es sacar policías de un lado para meterlos en otro”, puntutalizó.

Hugo Solano C.

Hugo Solano C.

Periodista en la sección de Sucesos y Judiciales. Licenciado en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

Estas son las 5 grandes omisiones en el informe de labores del presidente Rodrigo Chaves

En el documento de 113 páginas que entregó a la Asamblea Legislativa, el presidente Rodrigo Chaves desarrolla nueve ejes temáticos. Sin embargo, cinco temas escaparon del documento o pasaron casi inadvertidos.
Estas son las 5 grandes omisiones en el informe de labores del presidente Rodrigo Chaves

Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón

El periodista de Teletica detalló a ‘La Nación’ los motivos detrás del cierre de su emprendimiento, que tuvo durante tres años
Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón

Luis Amador será candidato a la presidencia de la República; detalle en su ropa revelaría su partido

El exministro del MOPT comentó que ya han tenido conversaciones de temas nacionales que van desde salud, infraestructura, educación y hasta agua potable
Luis Amador será candidato a la presidencia de la República; detalle en su ropa revelaría su partido

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.