Desastres

Fotos: Torres en la cima del volcán Irazú quedaron al borde del abismo tras colapso de 10 millones de metros cúbicos

Caída masiva de material dejó sin soporte una pared del macizo donde están casetas, antenas y torres. CNE urge remoción urgente de las estructuras que quedaron en pie

EscucharEscuchar
Tres casetas, lo mismo que una torre y antenas quedaron al filo de un guindo de 300 metros. Otras están en un piso que se llena de fisuras. Foto: Cortesía CNE.
Tres casetas, lo mismo que una torre y antenas quedaron al filo de un guindo de 300 metros. Otras están en un piso que se llena de fisuras. Foto: Cortesía CNE.

El canal 15, de la Universidad de Costa Rica y la radioemisora católica Radio Fides de la frecuencia 93.1 F.M. informaron este jueves que el deslizamiento de tierra en el volcán Irazú los obliga a trasladar sus equipos y por eso dejaron de transmitir, situación que podría replicarse con algunas otras empresas de radio y televisión cuyos dispositivos están en riesgo.

Blas Sánchez, geólogo de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), dijo que ya se coordinó con las empresas de radio y televisión para que trasladen los equipos cuanto antes, pues algunos quedaron a 10 metros del precipicio.

De igual manera, se alertó a la Junta Administrativa del Servicio Eléctrico Municipal de Cartago (Jasec), a efecto de que tome las precauciones para suspender fluido eléctrico en la zona de manera coordinada con las empresas afectadas, para evitar un colapso que ponga en riesgo el tendido eléctrico y otras estructuras.

La movilización surge porque la caída de unos 10 millones de metros cúbicos desde unos 300 metros de altura restó soporte a la pared noroeste del macizo, donde por décadas han permanecido muchas estaciones de radio, televisión y otras empresas de radiocomunicación y servicios por cable.

(Video) La CNE alertó a varis empresas dueñas de torres por debilitamiento que las pone en riesgo
0 seconds of 17 hours, 7 minutes, 12 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
CNE y vecinos Aguas Zarcas buscan salida ante riesgo de nueva avalancha
01:13
00:00
17:07:12
17:07:12
 
(Video) La CNE alertó a varis empresas dueñas de torres por debilitamiento que las pone en riesgo

Una caseta, una antena y los soportes de una torre, son parte de las estructuras más afectadas por el colapso que estaba anunciado desde hace mucho.

El hecho de que en el volcán Irazú no ha llovido en las últimas 36 horas permitió esta mañana realizar una valoración preliminar en los equipos y edificaciones, algunas de las cuales se vieron afectadas por la mole que cayó al vacío la madrugada de ayer.

De acuerdo con Róger Arroyo, administrador del Parque Nacional Volcán Irazú, después del desprendimiento grande, solo se han visto pequeñas caídas de material.

(Video) Deslizamiento en el Irazú podría obligar a nuevo traslado de algunas antenas
0 seconds of 27 hours, 27 minutes, 17 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Siniestro en Parque Nacional Volcán Irazú se potencia por material inflamable
00:09
00:00
27:27:17
27:27:17
 
(Video) Deslizamiento en el Irazú podría obligar a nuevo traslado de algunas antenas

Según el vulcanólogo del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori) Ciryl Muller, el colapso fue prácticamente completo.

“La gran mayoría del bloque cayó en la parte donde nace el río Sucio y otra pequeña parte en el parque Prusia. Lo que se ve ahora son grietas de descompresión que se están propagando al sector de las torres”, dijo Muller.

Añadió que por varios días seguirán los pequeños desprendimientos y ahora se aprestan a investigar si se forma una nueva grieta, como lo que se encontró en el 2014 y que este miércoles se fue al vacío, luego de seis años de reptación.

La señal sísmica por el evento ocurrido coincidió con la versión de los operadores de las torres, en el sentido de que a las 4 a. m. del miércoles se oyó un estruendo y hubo vibraciones en la cima.

Lo torre alta que se ve en la imagen aérea de arriba se ve en primer plano en la gráfica de abajo y da una idea del bloque que se desprendió este 26 de agosto en el irazú. Fotos: Cortesía Ovsicori.
Lo torre alta que se ve al centro de la imagen aérea de arriba se nota en primer plano en la gráfica de abajo y da una idea del bloque que se desprendió este 26 de agosto en el irazú. Fotos: Cortesía de Federico Chavarría K. y Ovsicori.

Los geólogos estiman que la cuenca del río Sucio tiene capacidad para asimilar el material pues es muy amplia y va por una selva hasta llegar kilómetros después al puente sobre ese río en la ruta San José -Limón, para seguir luego hacia Río Frío, en Horquetas de Sarapiquí.

Blas Sánchez, geólogo de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) visitó este jueves la zona y dijo que la cuenca del río Sucio ha asimilado en el pasado grandes volúmenes, por lo que descarta riesgos para la población.

Al caer la masa gigantesca al vacío, empezaron a surgir grietas, pues el piso perdió soporte en la zona de las antenas. Foto: Cortesía Ovsicori.
Al caer la masa gigantesca al vacío, empezaron a surgir grietas, pues el piso perdió soporte en la zona de las antenas. Foto: Cortesía Ovsicori.

Dijo que en Prusia tampoco hubo daños porque los bloques que cayeron en ese sector fueron pequeños.

Aclaración: Por error consignamos originalmente que la televisora católica estaba fuera del aire, cuando lo correcto es que se trata de Radio Fides. Por su parte, Telefides, que es la televisora católica, está en una caseta alejada de la zona del deslizamiento, por lo que por ahora no corre ningún peligro y sigue transmitiendo como de costumbre.

Hugo Solano C.

Hugo Solano C.

Periodista en la sección de Sucesos y Judiciales. Licenciado en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

Familia de Marco Calzada obtiene victoria en el caso de su hijo

La Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia declaró con lugar el recurso de casación presentado por los familiares contra los dos imputados mayores de edad.
Familia de Marco Calzada obtiene victoria en el caso de su hijo

OIJ confirma hecho de ‘extrema violencia’ en casa de modelo Rashab García

Grandes cantidades de sangre detectadas en casa de la modelo, donde hubo intentos por borrar evidencia, dice Policía Judicial
OIJ confirma hecho de ‘extrema violencia’ en casa de modelo Rashab García

Muere motociclista de accidente en ruta 32

Víctor Redondo Jiménez, el motociclista que fue atropellado por un tráiler en el accidente en la Ruta 32 falleció en el hospital. Tenía 50 años.
Muere motociclista de accidente en ruta 32

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.