Desastres

CNE declara alerta roja en el Pacífico, Valle Central y zona norte por influencia de depresión tropical

Influencia de fenómeno climático será más fuerte durante este jueves. Autoridades piden estar atentas a zonas propensas a inundaciones o deslizamientos.

EscucharEscuchar

Las autoridades de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) declararon alerta roja para todo el litoral Pacífico, Valle Central y zona norte y alerta amarilla en el Caribe debido a la influencia de la depresión tropical número 16.

¿Qué hacer ante un fenómeno meteorológico? (.)

El fenómeno atmosférico, el cual se formó en el suroeste del mar Caribe, a 280 kilómetros las costas de Limón, ya provoca inundaciones en cuatro cantones de Guanacaste y obligó a desalojar a varias familias en Desamparados. Además, se prevé que su impacto se intensifique durante horas de la tarde y todo el día jueves.

La depresión número 16 tiene vientos sostenidos de 55 kilómetros por hora y se desplaza a una velocidad de 11 kilómetros por hora.

Para que un fenómeno atmosférico adquiera esta denominación debe registrar vientos sostenidos inferiores a 60 kilómetros por hora. Cuando supera esa velocidad, se convierte en tormenta tropical.

El Centro Nacional de Huracanes informó de que se prevén lluvias torrenciales desde bahía Sirpi, en Nicaragua, hasta punta Castilla, en Honduras. Además, no se descarta que en las próximas horas se convierta en tormenta tropical.

Juan Carlos Fallas, director del Instituto Meteorológico Nacional (IMN), explicó que no es necesario que se forme una tormenta tropical (que es más intensa que una depresión tropical), para que se den repercusiones, tomando en cuenta que los acumulados de lluvia registrados en setiembre fueron elevados.

"Con la saturación de suelos que existe hay que hacer un llamado de atención a la población para vigilar los alrededores de las viviendas y para que tomen en cuenta las advertencias", precisó Fallas.

(Video) CNE declara alerta roja en varias zonas del país por influencia de depresión tropical
0 seconds of 22 hours, 29 minutes, 3 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
CNE aumenta nivel de alerta en el Valle Central
01:12
00:00
22:29:03
22:29:03
 
(Video) CNE declara alerta roja en varias zonas del país por influencia de depresión tropical

El Meteorológico hace especial referencia a suelos saturados en toda la provincia de Guanacaste. En el Valle Central en Coronado, Tibás, Moravia, Barva, San Rafael de Heredia, Alajuela y sectores montañosos aledaños. Así como en Pérez Zeledón, Sarapíquí, Golfito, Coto Brus, Dota, El Guarco y Jiménez de Cartago.

El jerarca del IMN mencionó que el desplazamiento del fenómeno atmosférico es más rápido de lo que se esperaba, por lo que la afectación podría dejar de sentirse en el país el viernes.

Los especialistas pronostican acumulados de entre 60 y 120 litros por metro cuadrado en periodos de tres a seis horas en las regiones con alerta roja, mientras que en el Caribe el agua llovida tendrá montos de entre 30 y 60 litros por metro cuadrado en ese mismo periodo.

Durante un aguacero normal caen entre 20 y 40 litros por metro cuadrado en periodos de tiempo similares.

El fenómeno también provoca fuerte oleaje en el Pacífico, por lo que se pide precaución a los bañistas y a los propietarios de embarcaciones.

"No podemos bajar la guardia, ni en zonas identificadas, ni en lugares cerca de laderas de ríos o quebradas", agregó Sigifredo Pérez, jefe de Operaciones de la CNE.

Las calles están inundadas en Santa Cruz de Guanacaste. (Bomberos para LN)

Pérez aseguró que en las próximas horas se revisarán los recursos de los comités y los lugares que podrían servir de alojamiento en caso de ser necesario.

Los anuncios de las autoridades empezaron a divulgarse desde este miércoles por la mañana, luego de una reunión urgente del Centro de Operaciones de Emergencia, en la CNE, en Pavas.

Mapa de alertas. (CNE para LN)

Guanacaste fue el primer afectado

Las lluvias que se han presentado en las últimas horas afectaron a cuatro cantones de la provincia de Guanacaste: Carrillo, Santa Cruz, Bagaces y Hojancha, donde los comités locales ya trabajan en el recuento de daños.

Iván Brenes, presidente de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), mencionó que desde el 21 de setiembre se han atendido más de 1.300 alertas por deslizamientos o inundaciones en 73 cantones del país.

Añadió que hasta ahora está habilitado solo un albergue en Tibás, San José, debido a un deslizamiento que afectó varias viviendas, en las que habitaban 85 personas.

Por su parte, el Comité Municipal de Emergencias de Desamparados hizo efectiva una orden sanitaria de desalojo de 9 familias que residen 200 metros al norte de la Escuela de Veracruz de Higuito.

"Estas familias viven muy cercanas a la margen del río Reyes y debido a las fuertes lluvias están en peligro inminente. Las personas que no tengan lugar dónde quedarse, serán remitidas al salón comunal de la localidad, sitio en el que se instalará un albergue temporal", informó la municipalidad en un comunicado.

"Es necesario recomendar a la población a que se focalice en los informes de las autoridades y que tengan precaución", recomendó Iván Brenes.

Los efectos de las lluvias ya son notables en Sardinal de Guanacaste. (Bomberos para LN)
En Bagaces también se registra afectación por lluvias. (Julio Segura, corresponsal GN)

Brenes dijo que las lluvias se van a prolongar por aproximadamente 48 horas, por lo que en regiones de riesgo es pertinente que se ubiquen en casas de familiares o amigos, en caso de que sea necesaria una movilización.

"La afectación es en todo el territorio nacional, todas las regiones van a tener importantes montos de precipitación", agregó el jerarca de la CNE.

En la zona sur también se reporta el rebalse de varios ríos que impactan a varias comunidades de Sierpe y Drake de Osa y en Golfito, Puntarenas.

En San Miguel de Higuito de Desamparados fueron evacuadas 9 casas la noche del miércoles, luego de que el río Reyes aumentó su caudal y corren el riesgo de caer. Allí la municipalidad de Desamparados habilitó un albergue para 25 personas y sus mascotas.

En tanto, el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados tuvo que sacar de operación la planta potabilizadora de Puntarenas, por el desbordamiento del río Barranca. Esto podría provocar problemas de suministro para unos 66.000 abonados.

En cuanto a destinos turísticos, los Parques Nacionales Rincón de la Vieja, Barra Honda y Santa Rosa y el Refugio de Vida Silvestre Bahía Junquillal, en Guanacaste, fueron cerrados como medida preventiva. Lo mismo ocurre con el Parque Nacional Manuel Antonio, el Refugio de Vida Silveste Playa Hermosa-Punta Mala, e Isla San Lucas, en Puntarenas.

También siete sedes de Ebáis de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) sufrieron afectación por las fuertes lluvias. Se trata de los Ebáis de Ortega y de Cartagena, ubicados en el cantón de Santa Cruz, las sedes de los equipos de Belén 2, Filadelfia Sur, Ebáis de la Costa en El Coco, Sardinal y Paso Tempisque, pertenecientes al Área de Salud Carrillo.

En el caso de Carrillo, las sedes de La Costa y Sardinal están aisladas a causa de las inundaciones, producidas por el desbordamiento del río Sardinal y de diversas quebradas en la comunidad; mientras que las sedes de Belén 2, Filadelfia Sur y Paso Tempisque presentan inundaciones.

Guanacaste es una de las regiones más afectadas por los aguaceros de las últimas horas. (Bomberos para LN)

Por último, pese a que el Ministerio de Obras Públicas y Transportes acumula incidentes por derrumbes en 23 rutas nacionales, solo cuatro de ellas ameritaron el cierre a la circulación.

"Se trata de la ruta nacional 228 que comunica al Guarco, Tablón y Corralillo de Cartago, afectada por el colapso de alcantarillas. También se mantiene cerrada la ruta nacional 707 que comunica Turrubares con el entronque de la ruta nacional 27 San José-Caldera, donde se presenta un hundimiento en la vía".

Además, en la ruta 21 (Santa Cruz-Nicoya) hay un cierre total por deslizamiento en la comunidad de Nambi y cierre total en Cambronero (Interamericana Norte) del Cristo de San Ramón, 300 metros hacia Puntarenas, donde hay un derrumbe que mantiene obstruido el paso. "Buses y carros deberán utilizar ruta 27", advierte el Ministerio.

También en Guadalupe de Cartago, las lluvias afectaron el puente La Martha, conocido también como La Escosa, el cual sirve como ruta alterna entre el Parque Industrial y esa comunidad.

Maikol Chavarría, vecino del lugar, manifestó que el problema surgió desde hace tres meses, cuando se empezó a falsear el terreno. Añadió que hace ocho días el río lavó lo que quedaba y empezó a falsear las bases del puente.

A las 10 p.m. de este miércoles las autoridades investigaban el supuesto naufragio de un barco camaronero a unos siete kilómetros de Punta Uvita, confirmó la Cruz Roja.

En la embarcación viajaban al menos seis personas, cuyo paradero se desconoce. Trascendió que los ocupantes regresaban de isla violines. Oficiales de Guardacostas aguardan a que el tiempo mejore, ya que llueve de forma intensa.

Colaboraron los periodistas Carlos Arguedas y Vanessa Loaiza y los corresponsales Alfonso Quesada y Keyna Calderón.

Información actualizada a las 10: 50 p.m. con más datos sobre aparente naufragio de barco camaronero.

Eillyn Jiménez B.

Eillyn Jiménez B.

Periodista de la Sección de Sucesos y Judiciales. Bachiller en Periodismo de la Universidad Internacional de Las Américas y licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana.

LE RECOMENDAMOS

Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón

El periodista de Teletica detalló a ‘La Nación’ los motivos detrás del cierre de su emprendimiento, que tuvo durante tres años
Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón

El TAS comunica su decisión a Alajuelense, León, FIFA y Pachuca sobre el Mundial de Clubes

Conozca la determinación del Tribunal de Arbitraje Deportivo en la pugna por el Mundial de Clubes.
El TAS comunica su decisión a Alajuelense, León, FIFA y Pachuca sobre el Mundial de Clubes

Luis Amador será candidato a la presidencia de la República; detalle en su ropa revelaría su partido

El exministro del MOPT comentó que ya han tenido conversaciones de temas nacionales que van desde salud, infraestructura, educación y hasta agua potable
Luis Amador será candidato a la presidencia de la República; detalle en su ropa revelaría su partido

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.