Desastres

Dos o tres ciclones podrían afectar a Costa Rica en la temporada de huracanes que se inicia este sábado, dice IMN

Condiciones son diferentes a las del año pasado, en que ningún sistema ciclónico nos afectó

El Instituto Meteorológico Nacional (IMN) prevé que en agosto el país empiece a sentir el impacto del fenómeno de La Niña, el cual favorece la formación de más ciclones en el Atlántico, acercándolos a nuestro territorio. Se estima que al menos dos o tres de esas tormentas podrían afectarnos directa o indirectamente en esta temporada de huracanes, que se inicia este sábado y se extiende hasta el 30 de noviembre.

Werner Stolz, director del IMN, precisó que, a diferencia del 2023, cuando el país estuvo exento de toda afectación ciclónica, este año hay más posibilidades de que algún fenómeno nos impacte con lluvias, viento e inundaciones. Por eso, darán un estricto seguimiento a los sistemas que generalmente se forman a partir de ondas tropicales, algunas de las cuales se fortalecen hasta el grado de ciclón en su ruta desde el oeste de África hacia el continente americano.

Inundaciones causadas por tormenta tropical Julia. Foto
En octubre del 2022 fue la ultima vez que tuvimos afectación por tormenta tropical debido al efecto indirecto de Julia. Foto

El mes de noviembre es cuando los ciclones se acercan más al istmo, en la última fase de la temporada de huracanes, que tiene su auge en agosto y setiembre. Stolz dijo que ya para julio podríamos tener el primero de esos eventos atmosféricos, que se llamará Alberto; sin embargo, se estima que los últimos sean más riesgosos para nuestro país.

Una vez que se establezca el fenómeno de La Niña (que obedece a un enfriamiento en las aguas del Pacífico ecuatorial) y se conjugue con un Atlántico más cálido, se tendrán las condiciones idóneas para que la temporada de huracanes cobre fuerza. Las temperaturas en las aguas superficiales del Atlántico alcanzan récords en lo que va del año, superando incluso las del 2023.

Eladio Solano, del departamento de Meteorología del IMN, confirmó que va a prevalecer la temperatura cálida en el Caribe y el Atlántico, lo cual, al combinarse con otras variables atmosféricas, fomenta el desarrollo de ciclones.

Para la presente temporada se prevé que entre 18 y 21 disturbios alcancen la categoría de tormenta tropical con vientos asociados entre 63 km/h y 118 km/h. A partir de los 63 km/h se les asigna un nombre previamente establecido. Buena parte de esas tormentas llegan a ser huracanes, al alcanzar vientos superiores a 119 km/h. Se estima que cuatro podrían llegar a ser huracanes mayores, con vientos de entre 178 y 400 km/h.

Valle Central tendrá lluvia abundante

IMN prevé climas contrapuestos

FUENTE: IMN    || INFOGRAFÍA / LA NACIÓN.

Para el trimestre de junio, julio y agosto, el IMN estima un 15% más de lluvias en las regiones del Valle Central y el Pacífico central y sur. En Guanacaste se prevé un 12% más de lluvias y también habrá un 10% más de precipitación en Guatuso, Los Chiles y Upala. Por el contrario, las regiones donde se anticipa un déficit de lluvias en los próximos tres meses son San Carlos, Sarapiquí, Río Cuarto y los seis cantones de Limón, con un12% por debajo de lo normal.

Las temperaturas seguirán bochornosas, pues en ese periodo subirán entre 0,5 °C y 1 °C en todo el país, a excepción de Guanacaste, donde se mantendrán dentro del promedio. Entre setiembre y noviembre serán más altas pues se incrementarán 1 °C por encima de lo normal en todo el país, a excepción de la zona norte y el Caribe, donde subirán 1,5 °C.

Es decir, la estación lluviosa no implica que las temperaturas bajen, al contrario, en todo el territorio van a estar más altas. En el Caribe y zona norte, la sensación térmica aumenta aún más, porque hará más calor y al mismo tiempo las precipitaciones serán mucho menores que en el resto del país.

Hugo Solano C.

Hugo Solano C.

Periodista en la sección de Sucesos y Judiciales. Licenciado en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

El hotel suspenderá labores para implementar un proceso de renovación.
Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

¿Puede clasificar Saprissa? Este es el panorama de los morados de cara a los últimos partidos

El Deportivo Saprissa está muy comprometido y su destino dependerá de otros resultados
¿Puede clasificar Saprissa? Este es el panorama de los morados de cara a los últimos partidos

‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

Entrevista con el cardenal alemán Gerhard Müller, uno de los más críticos del trabajo del papa Francisco.
‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.