Desastres

En Salitrillos de Aserrí fuerza de ríos tiene a vecinos casi acorralados

Colapsó el puente de la entrada principal y muro de gaviones que se fue al río Cañas atemorizan a vecinos y los obligan a cambiar rutinas

EscucharEscuchar
15/10/2022 Aserrí. Recorrido para var afectación por inducciones y lluvias fuertes del viernes anterior. Este puente, ubicado frente a la delegación de la Fuerza Pública de Salitrillos, cedió ante la fuerza de la corriente y dejó incomunicadas a varias comunidades del lugar. (Rafael Pacheco Granados)

Los intensos aguaceros caídos el viernes en el cantón de Aserrí derribaron estructuras viales que habían quedado falseadas semanas atrás, de modo que el puente que está frente a la delegación de la Fuerza Pública quedó colapsado y a menos de un kilómetro, en barrio Santa Lucía, el río Cañas arrasó un muro de gaviones y la mitad de la carretera que sostenía.

Ese doble golpe tiene implicaciones muy grandes para ese sector del cantón, pues solo el barrio Santa Lucía viven más de 200 familias y otra gran cantidad de vecinos de barrio San Isidro, de modo que unas 3.000 personas se ven afectadas directamente.

Este sábado a las 10 a. m., funcionarios municipales pudieron soldar unas láminas y habilitar un paso peatonal, e incluso algunos que iban en moto se bajan en un extremo, pasan y vuelven a montarse en el otro lado para seguir, pero buses, ambulancias, patrullas, Bomberos y vehículos en general no pueden pasar.

La única forma de que los vehículos puedan llegar de Salitrillos a estas barriadas y viceversa es por medio de una ruta alterna que implica ocho kilómetros más, pues se debe llegar a Jericó de Desamparados.

Nataniel Morales, vecino de barrio Salitrillos clama al Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) y al municipio por una pronta solución, pues hay pulperías, sodas, casas de alquiler y restaurantes, incluso la chicharronera Hacienda Salitrillos, a los que ya no se puede llegar de manera directa, sino a través de vías que tampoco están en óptimas condiciones.

El hecho de tener que recorrer mayor distancia obliga a más gasto de combustible y eso encarece los costos como el de al menos ocho tamaleras que quedaron sin el acceso principal, máxime que el 28, 29 y 30 de este mes está programada la Feria del Tamal en Aserrí.

Añadió que hace una semana se cerró la vía entre Jericó y el Llano de Desamparados, de modo que la salida alterna más viable era por el puente de Salitrillos que ahora no existe.

Ya desde hace 15 días una de las barandas del puente, sobre la quebrada Lagunilla, había caído al cauce y, lejos de ser intervenido, siguió soportando una gran carga vehicular, hasta que este viernes fue a dar al agua.

Caída de puente en Salitrillos afecta comercio, transporte y servicios
0 seconds of 15 hours, 26 minutes, 56 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
15:26:56
15:26:56
 
Caída de puente en Salitrillos afecta comercio, transporte y servicios

Ese puente, que tenía más de 100 años, era primero de una sola vía, pero en 1980 se hizo de dos carriles. Ahora los vecinos piden que se habilite al menos un puente tipo bailey, mientras se busca una solución definitiva.

Doña Flor Solano Salazar, de 69 años, vecina de barrio Santa Lucía, Salitrillos, fue parte de un grupo de mujeres y hombres que este sábado se metieron a la ribera del río Cañas, justo en el punto donde el viernes se oyó un estruendo, pues el agua se llevó el muro de gaviones y parte de la calzada.

Con las manos y con palas recogían piedras para irlas apilando donde estaba el muro, porque si la calle cede un poquito más los carros no podrán entrar ni salir, ya que solo queda la mitad de esa carretera, que es la única salida. La vía ya estaba falseada desde semanas atrás.

“Se vino el aguacero, luego se oyó un ruido y bajamos a ver lo ocurrido. Me dieron ganas de llorar al ver que era terrible como bajaba el agua. Nos afecta el paso cerrado por Salitrillos y casi cerrado aquí. Da miedo pasar el carro por el peligro y se nos fue el agua. Los buses ya no pasan cerca y quedamos casi incomunicados”, lamentó Solano.

Patricia Ceciliano, otra vecina dijo que no han recibido la ayuda del municipio y ante la urgencia aprovecharon la mañana de este sábado, en que muchos tenían libre, para aminorar el riesgo ante la fuerza del río.

Otra vecina manifestó que va a dejar la casa de alquiler donde vive, pues las hijas viven atemorizadas de quedar incomunicadas en cualquier momento y no duermen cuando llueve y escuchan el río crecido.

En Calle San Martín, barrio Santa Lucía de Salitrillos de Aserrí, un grupo de vecinos trabajaba este sábado apilando piedras para que la única calle que tienen no termine de irse al río. Foto: (Rafael Pacheco Granados)
Hugo Solano C.

Hugo Solano C.

Periodista en la sección de Sucesos y Judiciales. Licenciado en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

¿Cómo son los agustinos, la orden del papa León XIV, y su relación con Costa Rica?

El obispo Ángel Sancasimiro Fernández, de la Orden Agustinos Recoletos, explica los valores de la familia agustiniana, a la que pertenece el papa León XIV
¿Cómo son los agustinos, la orden del papa León XIV, y su relación con Costa Rica?

OIJ halla evidencia clave que prácticamente esclarece qué pasó con Rashab García y su amigo

Una fiesta, una desaparición y un hallazgo macabro. Esto es lo más reciente que reveló el OIJ sobre el caso de la modelo Rashab García y su amigo Nelson Pavón. La investigación apunta a un crimen brutal.
OIJ halla evidencia clave que prácticamente esclarece qué pasó con Rashab García y su amigo

¡Al fin! Confirmados días y horas de partidos de semifinales después de una gran novela

Los horarios no son los que los equipos querían. Conozca quedaron programados los cuatro partidos de las semifinales del Torneo de Clausura 2025.
¡Al fin! Confirmados días y horas de partidos de semifinales después de una gran novela

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.