Desastres

Estudio permitiría disminuir daños por avalanchas en río Aguas Zarcas

En seis meses la CNE espera contar con el informe para clarificar zonas de riesgo e identificar obras urgentes para mitigar daños, pues el deslizamiento sigue activo

EscucharEscuchar

Un estudio integral en la cuenca de los ríos Agua Zarcas y Kooper permitirá a la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) determinar qué se debe hacer para disminuir daños por inundaciones y avalanchas, como las que ocurrieron hace un año debido al desprendimiento en el Parque Nacional Juan Castro Blanco, al este de Ciudad Quesada, San Carlos.

La CNE informó de que el 15 de julio adjudicó el análisis, por ¢196,5 millones, a la empresa consultora en ingeniería civil y ambiental Rivering de Costa Rica, S.A., la única participante en la licitación realizada.

La empresa tiene seis meses para presentar los resultados a la CNE, con una prórroga de dos meses. Se espera que en el primer cuatrimestre del próximo año se puedan tomar decisiones y aclarar el panorama que genera gran incertidumbre a decenas de finqueros y propietarios de casas y empresas de Aguas Zarcas.

Salud notificó 11 órdenes sanitarias

En setiembre del año pasado, el Ministerio de Salud informó de que había notificado 11 órdenes sanitarias de declaración de inhabitabilidad, a casas de habitación y propietarios registrales de estructuras ubicadas dentro de la zonificación que la CNE definió como de alta amenaza, a orillas del río Aguas Zarcas, en San Carlos.

Aunque algunas familias que tenían o alquilaban casas cerca del cauce se fueron, otras apelaron la medida, indicando que la zonificación de la CNE requería un estudio más profundo, ya que en gran parte de Aguas Zarcas, el segundo distrito más importante del cantón, los terrenos quedaron dentro de zonas con riesgo alto, mediano y bajo, lo que afecta el valor de las propiedades.

Además, hace que los bancos exijan más garantías a los propietarios que desarrollan o desean iniciar proyectos en esas tierras.

Una gama de colores se nota en la corona del deslizamiento debido a viejas fumarolas que existieron en el sitio y transformaron rocas en arcilla. Foto: Cortesía.
A partir del estudio en el deslizamiento del Parque Nacional Juan Castro Blanco, la empresa Rivering de Costa Rica S.A., propondrá a la CNE las obras necesarias para mitigar afectaciones Foto: Cortesía Josué Padilla.

Con la adjudicación del estudio, se realizarán análisis geológicos, geofísicos y geotécnicos. Entre otras cosas, se evaluarán la zona montañosa, los flujos, los sedimentos, las grietas y el potencial para nuevos deslizamientos, así como la posible zona de impacto.

El plan contempla la toma y análisis de fotos aéreas de alta calidad, fotogrametría y tecnología LIDAR, según consta en la plataforma del Sistema Integrado de Compras Públicas (Sicop).

También se pide a la empresa adjudicada considerar los estudios técnicos, geológicos, de sedimentos y de gestión de riesgos realizados durante los últimos seis meses en la zona de influencia del río a su paso por Aguas Zarcas, los cuales fueron financiados por la Cooperativa de Electrificación Rural de San Carlos (Coopelesca) y la comunidad de Aguas Zarcas, cuyos finqueros aportaron fondos para tener un criterio adicional al emitido inicialmente por la CNE.

El cartel para el estudio dispone que se debe realizar un vuelo desde la parte alta de la cuenca del río Aguas Zarcas hasta la confluencia con el río San Carlos, en un área aproximada de 41 kilómetros cuadrados (km2).

También hay que considerar el comportamiento histórico de la sismicidad en la zona y su posible efecto en la activación de áreas inestables, así como determinar sitios de posible colapso. La CNE dispondrá de geólogos y otros especialistas para supervisar el estudio privado.

Los expertos en geología de la CNE y de otras entidades catalogan ese deslizamiento como el más grande en la historia moderna de la zona norte, similar a los grandes movimientos de terreno como el de Banderillas en el río Reventado, Cartago, o los ocurridos en los cerros Tapezco, en Santa Ana; La Cascabela, en Alajuelita y El Burío, en Aserrí.

La CNE dejó claro que el deslizamiento de San Carlos sigue activo y que en noviembre detectaron nuevas grietas y hundimientos cerca de donde se desprendieron unas 40 hectáreas de material que el 17 de julio del año pasado generaron una gran avalancha.

Otra corriente que bajó el 23 de julio destruyó un taller mecánico, restaurantes, otras estructuras y la calle que pasa cerca del puente que comunica Aguas Zarcas con Ciudad Quesada y algunas casas en Calle Carvajal.

No se puede determinar cuándo dejará de desprenderse el material, ya que dependerá de factores como las lluvias, la erosión o la actividad sísmica. Por lo anterior, a lo largo del año, la vigilancia del deslizamiento por parte de la CNE ha sido permanente y así seguirá, lo mismo que el monitoreo de las condiciones del tiempo.

Vecinos de Calle Carvajal y Calle Hernández, así como de San José de Aguas Zarcas, Los Llanos, Valle Hermoso y Kooper, se reunieron semanas atrás con personal de la CNE para actualizar la situación del deslizamiento y compartir lo aprendido a lo largo del año en torno a la organización comunal y la constante vigilancia.

El 14 de agosto los vecinos de Aguas Zarcas y La Palmera pusieron a prueba sus conocimientos de alerta, evacuación y ubicación en sitios seguros al participar del simulacro nacional, lo anterior tomando en cuenta que el deslizamiento está activo y estamos en plena época lluviosa.

En la zona existe un sistema de alerta temprana que cuenta con una estación meteorológica en la parte alta para monitorear la cantidad de lluvia que cae. Además, tienen tres cámaras de vigilancia y cuatro radios de comunicación manejados por personas de Los Lotes, Calle Hernández, Calle Carvajal y Calle Damas, con los cuales se vigila el cauce del río Aguas Zarcas y, en caso de ser necesario, se alerta a quienes viven aguas abajo para poner a salvo sus vidas.

Otros poblados vulnerables son los que están cerca de la ruta 140 a su paso por Ciudad Quesada, Aguas Zarcas, Venecia y La Palmera, así como los de Calle Soto, Calle Las Vegas, Calle Las Lomas, Los Chiles de Aguas Zarcas, Cerro Cortés y Valle Hermoso.

A orillas del puente que comunica Aguas Zarcas con Ciudad Quesada, varios comercios quedaron destrozados por la avalancha del 23 de julio del 2023. Foto: Roger Bolaños (Roger Bolaños Vargas)
La CNE explicó días atrás a los vecinos de Aguas Zarcas y alrededores que el deslizamiento sigue activo. Foto: CNE.
La CNE explicó días atrás a los vecinos de Aguas Zarcas y alrededores que el deslizamiento sigue activo. Foto: CNE.
Hugo Solano C.

Hugo Solano C.

Periodista en la sección de Sucesos y Judiciales. Licenciado en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

Un video de archivo de 'Buen día', de Teletica, circula con fuerza en redes sociales. En este, un hombre desconcierta a Adriana Durán y una psicóloga con su inesperado relato
Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

Con pasamontañas y armados, sujetos roban ¢45 millones en oro y efectivo tras amordazar a los residentes de una casa

Cuatro hombres presuntamente armados y con pasamontañas ingresaron a la fuerza en una vivienda ubicada en Golfito, Puntarenas, y sustrajeron cerca de ¢45 millones en oro y efectivo tras amordazar a los residentes del inmueble.
Con pasamontañas y armados, sujetos roban ¢45 millones en oro y efectivo tras amordazar a los residentes de una casa

Pietro Parolin describe cómo reaccionó León XIV cuando fue elegido Papa

El cardenal Parolin compartió su impresión sobre la elección de León XIV.
Pietro Parolin describe cómo reaccionó León XIV cuando fue elegido Papa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.