Desastres

Eta golpea como huracán categoría 4; impacto indirecto obliga a evacuar 67 personas en Corredores y Parrita

Precipitaciones persistirán este martes en la mayoría del territorio nacional, como parte de los efectos del ciclón

EscucharEscuchar

Eta se convirtió en huracán categoría 4 este lunes por la tarde; sin embargo, desde horas antes obligó a evacuar de manera preventiva de 67 personas en los cantones de Corredores y Parrita, Puntarenas.

A las 7 p. m., el disturbio se encontraba 110 kilómetros al este de Cabo Gracias a Dios, en la frontera entre Nicaragua y Honduras, es decir, 535 kilómetros al norte de Limón.

Daniel Chacón Fernández, del Instituto Meteorológico Nacional (IMN), afirmó que el fenómeno avanza a 15 kilómetros por hora. Además, el Centro Nacional de Huracanes precisó en su último informe que los vientos sostenidos son de 240 kilómetros por hora. Ante esos factores, fue que su categoría cambió.

Para este martes, cuando el disturbio atmosférico ya esté atravesando Nicaragua, se prevé que en suelo costarricense se registren lluvias de variable intensidad en la vertiente del Pacífico, mientras que en el Valle Central persistirán las lluvias débiles y dispersas.

En tanto, en la zona norte y el Caribe será en las zonas montañosas donde haya más impacto indirecto del ciclón.

A las 7 p. m., en el último reporte del IMN, el meteorólogo Juan Diego Naranjo Díaz dijo que conforme se ha ido intensificando Eta, se han formado bandas de nubosidad en el Pacífico y este es el efecto indirecto que estamos percibiendo en gran parte del territorio nacional.

“Las lluvias se han se han concentrado en la vertiente del Pacífico, pero se han distribuido en forma aislada, con acumulados que oscilan entre los 40 y 50 mm (litros por metro cuadrado) en el Pacífico norte y sur, mientras que en el Pacífico central son de 30 a 70 mm.

"Por su parte, en el Valle Central, los acumulados han sido dispersos con montos entre 5 y 15 mm y un máximo de 40 mm en Fraijanes de Alajuela. En las regiones del Caribe los montos no han superado los 5 mm”, manifestó Naranjo.

De acuerdo con Naranjo, se espera que los montos para el Pacífico sur y central sean de entre 30 y 60 mm (litros por metro cuadrado), con máximos de 100 mm en las próximas seis horas, mientras que para el Pacífico norte las precipitaciones se concentrarán en la costa de la península con estimados de entre 15 y 30 mm.

Agregó que en el Valle Central, la zona norte y el Caribe podrían presentarse lluvias débiles y dispersas, así como bancos de neblina en los sectores montañosos.

Werner Stolz España, director del IMN, manifestó que Eta tocará tierra y, a partir de ese momento, se desplazará hacia el norte.

Añadió que al cruzar Honduras se habrá degradado a depresión tropical y, posteriormente, retornará al mar Caribe.

Stolz prevé que la afectación para Costa Rica persistirá, al menos, hasta altas horas del martes para la mayor parte del territorio nacional.

Asimismo, hizo un llamado a informarse mediante fuentes oficiales, tomando en cuenta que en contextos de emergencia se difunden datos inexactos.

El puente Amarillo, que comunica Coto 47 con otras comunidades, lucía así este lunes 2 de noviembre en la madrugada. Foto: Cortesía para LN
(Video) Eta ya es huracán categoría 4
0 seconds of 8 hours, 4 minutes, 37 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
8:04:37
8:04:37
 
(Video) Eta ya es huracán categoría 4

Evacuaciones preventivas

Las primeras movilizaciones preventivas de personas se registraron entre la noche del domingo y las primeras horas de este lunes.

El Ministerio de Seguridad Pública (MSP) confirmó, pasada la medianoche, que en la Palma de Puerto Cortés de Osa, Puntarenas, se realizó una recorrido preventivo, mientras que la Fuerza Pública colaboró con la evacuación de algunas familias en Abrojo norte de Ciudad Neily, en Corredores.

La Comisión Nacional de Emergencia (CNE) precisó este lunes por la noche que son 55 personas de diversas comunidades de Corredores las que fueron evacuadas, 10 de ellas se encuentran en un albergue habilitado en la iglesia Manantial de Esperanza, en Ciudad Neily, mientras que otras 45 decidieron irse para las viviendas de parientes.

En tanto, en Palo Seco de Parrita se habilitó un albergue en el Centro de Investigaciones del Manglar para ocho personas y en la noche de este lunes se abrió otro para cuatro personas en ese mismo cantón.

(Video) Primeras familias evacuadas preventivamente en la zona sur
0 seconds of 29 hours, 34 minutes, 34 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
29:34:34
29:34:34
 
(Video) Primeras familias evacuadas preventivamente en la zona sur

La CNE reportó en horas de la noche la atención de cuatro eventos por inundación en Parrita, Golfito, Montes de Oro y Osa.

Estos se suman a los 32 hechos atendidos entre la noche del domingo y madrugada del lunes en el Pacífico sur y central.

Asimismo, Sigifredo Pérez Fernández, director de Gestión del Riesgo de la CNE, destacó que en Florencia y Ciudad Quesada de San Carlos, Alajuela, hubo reporte de afectación por el desbordamiento de un río y saturación del sistema de alcantarillado, respectivamente.

“Las condiciones lluviosas por la influencia indirecta del huracán Eta persisten, por lo que se trabaja con los comités municipales de emergencia y el COE se mantiene activo. Se está trabajando para reforzar las regiones donde podrían generarse precipitaciones importantes y suministrando equipos de protección en caso de que sea necesario”, precisó Pérez.

Añadió que en el cantón de Osa, en caso de ser necesario, se tiene contemplada la implementación de tres tipos de albergues: para personas con covid–19, para casos sospechosos y para aquellos que no poseen el virus.

Entre Ciudad Quesada y Zarcero la vía registró varios derrumbes. Foto: Suministrada por Edgar Chinchilla, corresponsal GN

Vías afectadas

Por otra parte, algunas carreteras se vieron afectadas con deslizamientos por las lluvias de las últimas horas.

Una de ellas es la Interamericana Sur, específicamente en el kilómetro 117, el cual se ubica en Hortensia de Páramo de Pérez Zeledón.

El Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) detalló que en ese punto hay mucha caída de material, por lo que trabaja persistentemente en la remoción y limpieza de escombros.

“Las lluvias y la saturación de suelos ha hecho muy inestable la zona, por lo que se presentan muchos deslizamientos de material. Cabe destacar que la mayoría de los problemas o las afectaciones se están presentando en propiedades privadas en las que el Conavi no puede intervenir de manera inmediata ya que se necesita generar los permisos necesarios, por lo que que procede es mantener cuadrillas para atender la ruta en el momento que se dé el derrumbe”, aseveró al institución.

En el kilómetro 105 también se reportaron inconvenientes, ya que sigue cayendo material desde un talud. Incluso, en este punto, semanas atrás se removieron 40 metros cúbicos de material.

Asimismo, en las rutas 242 y la 328, el Conavi ha hecho limpieza para habilitar el paso.

Sin embargo, la entidad recomienda evitar transitar por esas vías de noche o en condiciones lluviosas por seguridad, por lo que los conductores pueden optar por las rutas 34 (Costanera Sur) o 243 (Pérez Zeledón - Dominical).

La carretera entre Chacarita y Rincón de Osa presenta un hundimiento de 12 centímetros, por lo que el paso es regulado, mientras que la vía que comunica San José con Limón tuvo paso regulado 200 metros antes del río Sucio en horas de la mañana.

Finalmente, entre Ciudad Quesada y Zarcero la vía registró varios derrumbes que fueron removidos, primero por vecinos y después por funcionarios del Conavi.

Las inundaciones en la zona sur, debido a las lluvias ocasionadas por el efecto indirecto del huracán Eta, obligaron a evacuar de manera preventiva a algunas familias. Foto: MSP para LN (Ministerio de Seguridad Pública)

Monitoreo

La CNE detalló que mantiene un monitoreo del disturbio atmosférico, al tiempo que trabaja con los comités municipales de emergencia para valorar las medidas necesarias en cada zona.

Además, el Centro de Operaciones de Emergencia (COE), integrado por varias instituciones de primera respuesta, sostiene reuniones en el Estadio Nacional, en La Sabana, donde analizan el comportamiento del fenómeno.

“Para Costa Rica se espera una influencia indirecta, por lo que desde ayer (domingo) se mantiene un monitoreo en el Pacífico sur, donde se trabaja con los comités municipales de emergencia. Hoy (lunes), se espera que el Pacífico central tenga un aumento de lluvias, al igual que la zona norte, por lo que coordinamos con diversos equipos”, aseguró Alexánder Solís Delgado, presidente de la CNE.

(Video) CNE monitorea efectos indirectos del huracán Eta
0 seconds of 39 hours, 34 minutes, 24 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
39:34:24
39:34:24
 
(Video) CNE monitorea efectos indirectos del huracán Eta

El jerarca no descartó que con el paso de las horas, la afectación alcance comunidades ubicadas en el Pacífico norte, así como algunas ubicadas en zonas montañosas del Valle Central.

Por ello, todo el litoral Pacífico, así como la zona norte y el Valle Central están en alerta amarilla, lo cual quiere decir que los comités verificarán suministros, revisarán los protocolos de emergencia con los equipos de primera respuesta y, de ser necesario, evacuará personas y habilitará de albergues.

En tanto, el Caribe tiene alerta verde, que es informativa y permite a los comités de emergencia comunicar las condiciones que existen para que se tomen precauciones.

“Los comités municipales de emergencia están activos y el COE se mantiene en sesiones; no obstante, pedimos mucha precaución en zonas propensas a deslizamientos e inundaciones y pedimos a la población que si no es necesario, permanezca en sus viviendas”, afirmó Solís, quien pidió mantenerse alertas en caso de vivir en una zona de riesgo.

Desde la semana pasada, la CNE desarrolló un plan de trabajo para que en medio de las evacuaciones se tomen todas las medidas para prevenir un contagio de covid–19.

Afectación por influencia indirecta del huracán Eta en la zona sur. Foto: Cortesía para LN
La cantidad de lluvia generó inundaciones en algunas comunidades de la zona sur. Foto: MSP para LN (Ministerio de Seguridad Pública)
El río Grande de Térraba se mantiene crecido. Foto: Alfonso Quesada, corresponsal GN

Colaboraron los corresponsales Edgar Chinchilla y Alfonso Quesada.

Información actualizada a las 8:21 p. m. con más datos.

Eillyn Jiménez B.

Eillyn Jiménez B.

Periodista de la Sección de Sucesos y Judiciales. Bachiller en Periodismo de la Universidad Internacional de Las Américas y licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana.

LE RECOMENDAMOS

OIJ halla evidencia clave que prácticamente esclarece qué pasó con Rashab García y su amigo

Una fiesta, una desaparición y un hallazgo macabro. Esto es lo más reciente que reveló el OIJ sobre el caso de la modelo Rashab García y su amigo Nelson Pavón. La investigación apunta a un crimen brutal.
OIJ halla evidencia clave que prácticamente esclarece qué pasó con Rashab García y su amigo

¡Al fin! Confirmados días y horas de partidos de semifinales después de una gran novela

Los horarios no son los que los equipos querían. Conozca quedaron programados los cuatro partidos de las semifinales del Torneo de Clausura 2025.
¡Al fin! Confirmados días y horas de partidos de semifinales después de una gran novela

Empresa sospechosa de construir residencial en corredor biológico nombró a financista de Rodrigo Chaves como apoderado

Christian Arce Carranza, uno de los mayores financistas de la campaña del presidente Rodrigo Chaves, figuró como apoderado de la empresa que habría construido un residencial dentro de un bosque en el corredor biológico Paso la Danta, en Quepos.
Empresa sospechosa de construir residencial en corredor biológico nombró a financista de Rodrigo Chaves como apoderado

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.