Desastres

Evaporación de agua llovida causó humareda en volcán Arenal

EscucharEscuchar

La evaporación del agua llovida en La Fortuna de San Carlos causó una humareda en el volcán Arenal este lunes, confirmó el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori).

Los expertos explicaron que el material caliente que hay dentro del coloso puede tardar años en enfriarse, por lo que, al entrar en contacto con la lluvia es posible que se produzca una columna de vapor como la que se observó en la mañana de lunes.

"La pluma de hoy (lunes) estuvo más crecida que en otras ocasiones, pero esto es porque varios factores coincidieron, como una atmósfera húmeda, el viento estaba calmo y el cielo despejado, esto influye para que la columna se vea más vertical", manifestó Eliércer Duarte, vulcanólogo del Ovsicori.

La pluma que presentó este lunes el volcán Arenal es agua evaporada, según reportó el Ovsicori. (Henry Hidalgo/Ovsicori)

El último evento eruptivo del Arenal se registró hace siete años; sin embargo, Duarte mencionó que la temperatura que éste registra por dentro es de unos 230° centígrados.

"El efecto que tiene el volcán cuando llueve es como el de un comal cuando le cae agua, esto a pesar de que la temperatura se ha reducido", agregó Duarte.

De acuerdo con los vulcanólogos, para que un volcán se considere activo debe aumentar su sismicidad, presentar gases magmáticos y aumentar la temperatura y acidez de las aguas termales asociadas con el sistema hidrotermal.

En julio de 1968, las erupciones del Arenal dejaron como saldo 87 personas fallecidas y devastadas las comunidades de Tabacón y Pueblo Nuevo, debido a la gran cantidad de material expulsado.

Los especialistas prevén que el volcán retomará su actividad en algún momento.

LEA: Vulcanólogo: 'El volcán Arenal volverá a su actividad eruptiva'

Eillyn Jiménez B.

Eillyn Jiménez B.

Periodista de la Sección de Sucesos y Judiciales. Bachiller en Periodismo de la Universidad Internacional de Las Américas y licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.