Desastres

Gobierno declara emergencia nacional para atender daños en vías, puentes, escuelas y viviendas tras inundaciones

Se trata de dos decretos con los que pretende obtener un crédito urgente para atender afectaciones provocadas por huracán Julia y por las intensas lluvias en Aserrí, Alajuelita y Desamparados

EscucharEscuchar

Las emergencias provocadas por el huracán Julia, este mes, y las severas inundaciones ocurridas el mes pasado en Alajuelita, Aserrí y Desamparados dejaron cientos de afectaciones en viviendas, carreteras, puentes, escuelas y la red ferroviaria nacional.

Esta situación obliga al Gobierno a firmar dos decretos de Emergencia Nacional que le permitan tener acceso a un crédito rápido para atender la infraestructura prioritaria y reducir el riesgo para la población que sigue viviendo o desplazándose por zonas afectadas. El anuncio fue hecho este mediodía por el presidente de la República, Rodrigo Chaves, tras el Consejo de Gobierno.

Según el mandatario, tras la firma de los decretos, uno por el ciclón Julia y otro por las inundaciones en los cantones josefinos ya mencionados, se gestionará un crédito con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) cercano a los ¢446.000 millones de colones ($700 millones), con el fin de invertirlos en infraestructura vial, educativa, de vivienda y ferroviaria.

Gobierno declara emergencia nacional por intensas lluvias
0 seconds of 75 hours, 6 minutes, 40 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
75:06:40
75:06:40
 
Gobierno declara emergencia nacional por intensas lluvias

“El estado actual de nuestra infraestructura es una verdadera bomba de tiempo. Día a día las personas que transitan por las carreteras, los niños en las escuelas y quienes habitan en zonas de riesgo, se exponen a que el clima y el deterioro de nuestra infraestructura atenten contra su bienestar y contra sus vidas. Se puede hacer más por todas estas personas”, aseveró el presidente.

Para identificar cuáles son las prioridades, la Comisión Nacional de Emergencias recibirá informes desde ahora y hasta el próximo 21 de octubre con el detalle de la infraestructura vial, domiciliaria, educativa y de servicios públicos que resultó afectada por los recientes fenómenos naturales. Las responsables de dichos reportes serán las instituciones directamente involucradas, como el Ministerio de Vivienda, el de Obras Públicas y Transportes, Educación y Acueductos y Alcantarillados, entre otros.

Luego, el 3 de noviembre, con este detalle, la junta directiva de la Comisión firmará la declaratoria de riesgo inminente y elaborará un plan nacional de atención de la emergencia, explicó el presidente de la entidad, Alejandro Picado Eduarte.

La inundaciones en finca 6 de Palmar Sur, dejaron a cientos de daminificados. (Alonso Tenorio)

En paralelo, ese mismo mes, el Poder Ejecutivo presentará un proyecto de ley en la Asamblea Legislativa para la aprobación urgente del crédito con el BCIE para, en el mejor de los escenarios, empezar las reconstrucciones en enero, aprovechando la época seca. “No podemos permitir que la época lluviosa del 2023 nos ponga en las mismas condiciones que este año y nos cause más daños. Ante todo, debemos activar medidas para proteger la vida”, dijo Chaves.

Luis Amador, ministro de Obras Públicas y Transportes, también manifestó que es urgente mitigar el abandono en el que ha estado la infraestructura del país. Como ejemplo citó decenas de casas perdidas en Río Claro de Golfito, por no dragar el río del mismo nombre y permitir el deterioro del dique que resguarda a decenas de comunidades de escasos recursos al sur del país.

Con el dinero del crédito también se podrían atender las grandes obras pendientes en la carretera Interamericana, que también está cerrada por derrumbes en Cambronero, el cerro de La Muerte y otros puntos de montaña.

El deslizamiento activo baja por ese canal y los materiales se acumulan sobre el kilómetro 104 de la Interamericana Sur a su paso por La Hortensia.
Vanessa Loaiza N.

Vanessa Loaiza N.

Editora de Sucesos. Trabaja en la Redacción de La Nación desde 1998. Se especializó en temas de Infraestructura, concesión de obra pública, contratación administrativa y Transportes.

LE RECOMENDAMOS

Esta es la razón del arresto domiciliario de hombre que asesinó a su vecino en Escazú

Esto es lo que sucederá con el imputado quien habría aceptado una condena de 20 años de prisión.
Esta es la razón del arresto domiciliario de hombre que asesinó a su vecino en Escazú

El goleador del campeonato, Emanuel Casado, ya decidió en qué equipo jugará

Emanuel Casado de Santa Ana F.C. tiene todo listo para iniciar una aventura futbolística.
El goleador del campeonato, Emanuel Casado, ya decidió en qué equipo jugará

Relato desde un piquete chavista: 5 impresiones sobre la manifestación afuera de la Asamblea Legislativa

Un periodista de ‘La Nación’ permaneció en el mitin a las afueras del Congreso desde que Rodrigo Chaves llegó hasta que se fue. 5 anotaciones sobresaltaron.
Relato desde un piquete chavista: 5 impresiones sobre la manifestación afuera de la Asamblea Legislativa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.