Desastres

Impresionantes lluvias causan destrozos en Puntarenas, Jacó y Parrita

En Jacó y Puntarenas se registró, en apenas tres horas, el triple de la cantidad de agua que llueve en un aguacero fuerte de seis horas

Puntarenas, Parrita, Quepos y la zona sur con inundaciones por fuertes lluvias
0 seconds of 2 minutes, 6 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Fuertes lluvias provocan inundaciones en zona norte
03:29
00:00
35:02:45
02:06
 
Puntarenas, Parrita, Quepos y la zona sur con inundaciones por fuertes lluvias

Puntarenas, Jacó, Parrita, Quepos y Pérez Zeledón son algunas de las localidades que están inundadas por las impresionantes lluvias de las últimas horas. Fotografías evidencias cómo el agua llega a la altura de las ventanas de los vehículos que circulan por las calles. Algunas personas se vieron obligadas a abandonar sus automóviles para salvaguardar su integridad física.

Las mediciones del Instituto Meteorológico Nacional (IMN) comprueban la enorme cantidad de agua que ha llovido en las últimas horas: En la estación de Damas, Quepos, se evidencia que cayeron 100 litros por metro cuadrado (mm) en apenas tres horas, cuando en un aguacero fuerte, lo normal es que lluevan 30 mm por metro cuadrado en seis horas.

La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) confirmó que los comités municipales de emergencia de Garabito y Parrita ya trabajan en la atención de los incidentes.

La entidad notificó que hasta las 6 p. m. de este lunes se contabilizaban 116 incidentes por inundación. De ellos, 53 fueron en Garabito, 33 en Parrita, ocho en Quepos, cuatro en Osa y dos en Buenos Aires, Palmares, Corredores, Golfito, San Ramón, y Upala. El Garabito, por ejemplo, se reportan problemas en el Coco, Paquita, barrio los Patos y barrio Las Monas.

Además, se contabilizan 236 personas en siete albergues diferentes, dos de ellos en Golfito, tres en Desamparados, uno en san José y uno en Hojancha.

En videos grabados por transeúntes se aprecia la impresión que causa en ellos ver vehículos casi tapados por completo por el agua. “Ahí está mi carro navegando, estamos aquí por el parque de Jacó, en la calle pública, no estaba manejando en un río, es la calle pública, aunque ahora se convirtió en un río”, reclama una mujer mientras la parte frontal de su vehículo está completamente sumergida en el agua.

Otros vecinos se valieron de kayaks para movilizarse por lo que fue carretera. Comercios de dos o más pisos de altura fueron usados de refugio para personas y objetos de valor.

El IMN no descarta que lo ocurrido en Jacó y Puntarenas correspondiera a una vaguada, que es un tipo de lluvias intempestivas que se dan en puntos específicos y muchas veces no dan tiempo de salvar nada, apenas dan oportunidad a las familias de dejar las casas y buscar sitios de menor riesgo, como albergues o a casas de familiares.

Las vaguadas son mucho más grandes que las ondas tropicales y están ubicadas a mayor altura (entre 9 y 12 km). Se producen cuando una masa de aire cálido sube por un sector de baja presión, situado entre dos espacios de presión mayor y de aire más frío. Es un conglomerado de nubes verticales, llamadas cumulonimbos y dispuestas en forma de V. Su tamaño es tan grande que a veces una de ellas puede cubrir países como Estados Unidos.

Es normal que la Zona de Convergencia Intertropical (ZCI) contengan vaguadas, dado que estas son enormes masas nubosas que, entre otras regiones, se mueve generalmente a lo largo del istmo centroamericano y que tiene capacidad de generar condiciones de fuertes lluvias, rayería, tormentas, corrientes de viento y granizos al posicionarse sobre algún territorio en específico.

Para las próximas horas el IMN pronostica que las lluvias disminuirán paulatinamente en el Pacífico Central y Sur. Sin embargo, durante la mañana las precipitaciones volverán, principalmente en esas dos regiones mencionadas.

La imagen muestra el nivel de inundaciones en Jacó centro.
Algunos vehículos quedaron consumidos en el agua hasta la altura de las ventanas por las inundaciones.
Roger Bolaños Vargas

Roger Bolaños Vargas

Periodista de la Revista Dominical desde 2025. Labora en cobertura política desde 2022. Graduado de bachiller en periodismo en la Universidad de Costa Rica en 2021. Trabajó en verificación de noticias falsas, sucesos e internacionales. Recibió el premio de La Nación como “Periodista del año” en 2023.

LE RECOMENDAMOS

Miss Costa Rica 1994 tiene Only Fans y está indignada porque perdió un trabajo por ese motivo

Yazmín Morales, quien fue coronada Miss Costa Rica en 1994, contó a sus seguidores que un potencial acuerdo comercial no se concretó porque los contratistas se enteraron de que ella genera contenido en Only Fans
Miss Costa Rica 1994 tiene Only Fans y está indignada porque perdió un trabajo por ese motivo

TSE inhabilita a exmilitante del Frente Amplio por beligerancia política; este fue el motivo

La Sección Especializada del TSE inhabilitó por dos años a un exmilitante del Frente Amplio (FA) por incurrir en beligerancia política.
TSE inhabilita a exmilitante del Frente Amplio por beligerancia política; este fue el motivo

Alajuelense ficha futbolista de padre estadounidense y madre tica

Conozca quién es el nuevo fichaje de Liga Deportiva Alajuelense y cómo llegó al club.
Alajuelense ficha futbolista de padre estadounidense y madre tica

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.