Desastres

Incendio en bodega de empaques en El Coyol de Alajuela es el más grande de la última década

Fuerte viento y presencia de cartón y madera favorecieron rápida propagación del fuego que consume más de 22.400 metros cuadrados y se ocuparán varios días para darlo por controlado

(Video) Arde bodega de Empaques Santa Ana en Alajuela.
0 seconds of 20 hours, 33 minutes, 46 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Balacera en Copán de Alajuela
01:12
00:00
20:33:46
20:33:46
 
(Video) Arde bodega de Empaques Santa Ana en Alajuela.

Una bodega de la empresa Empaques San Ana se empezó a quemar poco después del mediodía de este sábado en El Coyol de Alajuela y luego se desató como el más grande incendio de los últimos 10 años.

A las 4:45 p. m., más de 100 bomberos y 17 unidades, seguían en el lugar luego de más de cuatro horas de trabajo continuo, pues el fuego fue reportado a las 12:19 p. m.

Según Héctor Chaves, director de Bomberos, pasarán varios días para dar como controlado el incendio que, para las 9:18 p. m., ya había consumido más de 22.400 metros cuadrados.

Bomberos voluntarios y asalariados trabajan en la escena que sigue con focos de fuego activo y era un verdadero infierno avanzada la tarde. Al cierre se trabajaba para evitar que el fuego alcanzara depósitos de gas licuado petróleo (LPG), así como diésel y búnker.

Más bien se mantenía una cuadrilla encargada de estar enfriando con chorros de agua los tanques, para evitar que el calor los llevara a combustión.

También se libró del fuego la planta de producción.

Director de Bomberos sobre incendio en El Coyol de Alajuela
0 seconds of 25 hours, 50 minutes, 33 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Bomberos controlan toma ilegal de combustible en el Coyol de Alajuela
00:54
00:00
25:50:33
25:50:33
 
Director de Bomberos sobre incendio en El Coyol de Alajuela

A las 6 p. m., Héctor Chaves explicó que habían usado 4 millones de litros agua de cuatro fuentes distintas.

Se usó agua de diez camiones cisternas, tres de bomberos y siete contratados por la empresa. De igual manera se utilizó el agua de un lago que está a 500 metros, que acumula agua llovida.

Varias empresas cercanas pusieron a disposición y el agua de sus tanques y también se uso el líquido de hidrantes de la red pública, que al final comenzó a escasear, pese a que aún hay focos activos.

Chaves dijo que seguirá en los próximos días una fuerte labor de bajar las temperaturas luego escombreo y de llevar materiales a enfriar en áreas retiradas.

Poco a popo el fuego se fue extendiendo hasta alcanzar una hectárea por completo. Es el incendio estructural más grande de la década. Foto: Cortesía de Bomberos.
Poco a popo el fuego se fue extendiendo hasta alcanzar una hectárea por completo. Es el incendio estructural más grande de la década. Foto: Cortesía de Bomberos.

Se trata de una estructura abierta, ubicada de Riteve un kilómetro hacia El Bosque Encantado. La propiedad presentaba al inicio fuego en más de 1.000 metros cuadrados, con propagación activa hacia otras bodegas que poco a poco fueron alcanzadas por las llamas.

Los materiales quemados son en su mayoría cartón prensado y madera, por lo que fue fácil la propagación, que se vio favorecida por el fuerte viento en la zona al momento del incendio, que fue reportado por el sistema 9-1-1.

De acuerdo con datos del Cuerpo de Bomberos, las extintoras trataron en vano de impedir que el siniestro pasara a locales cercanos donde se encuentran materiales de diversa naturaleza.

Tres cisternas, de Belén, Pavas y Heredia, así como dos tanqueros y una gran cantidad de unidades extintoras de Atenas, Alajuela, Poás, Santo Domingo, Santa Ana y la central de Bomberos, entre otras, fueron desplazadas al lugar.

De momento, no se reportan personas afectadas ni de la planta, ni de bomberos, estos últimos seguirán en el sitio de manera permanente.

“Esta es una cuestión de tiempo. Se requiere esperar hasta romper el equilibrio térmico. Ahorita mucha del agua lanzada se evapora, pero se llega a un punto en que se baja la temperatura y se logra extinguir y controlar el fuego”, dijo Chaves.

Añadió que continuarán tratando de sofocar las llamas cuyo avance se logró frenar a las 4:45 p. m., pero siguen las maniobras de extinción que no es fácil por tratarse de una hectárea.

El fuego consumió 10.000 metros cuadrados de bodegas de materiales. Foto suministrada por Shirley Vásquez.

De momento se desconocen las causas del fuego, las cuales el Cuerpo de Bomberos investiga cuando se da por controlado el siniestro.

Tampoco se tiene aún el monto millonario de pérdidas en materia prima, ni el dato de si los dueños tenían alguna póliza.

En el 2020 los bomberos han atendido 430 incendios estructurales en todo el país.

Al final de la tarde ya este siniestro había superado el siniestro ocurrido en enero en Guararí de Heredia, donde se vio involucrada un área de 8.500 metros cuadrados.

También es más grande que otro que hubo en San Miguel de Santo Domingo de Heredia el 14 de octubre del 2017, cuando se quemaron las instalaciones de la empresa SyS dedicada a comercializar utensilios plásticos.

Esa vez ardieron 7.200 metros cuadrados de los 9.306 que tenía el local.

Más de 1000 metros cuadrados con fuego activo encontraron los bomberos al llegar a la bodega en El Coyol. Foto: Cortesía Bomberos
Más de 1000 metros cuadrados con fuego activo encontraron los bomberos al llegar a la bodega en El Coyol. Foto: Cortesía Bomberos

Al llegar la noche, luego de nueve horas de trabajo continuo, el Benemérito Cuerpo de Bomberos informó a través de su página de Facebook que “el avance del incendio está controlado y pasarán algunos días para lograr apagarlo por completo”.

Hugo Solano C.

Hugo Solano C.

Periodista en la sección de Sucesos y Judiciales. Licenciado en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica.

José Andrés  Céspedes

José Andrés Céspedes

Fue periodista de Sucesos. Trabajó en La Nación desde el 2020 hasta el 2023. Graduado de periodismo en la UCR en 2022 y estudiante activo de la Licenciatura en Comunicación Estratégica de la UCR. Con experiencia en verificación de noticias falsas, coberturas de última hora, internacionales, temas laborales, migración y vivienda.

LE RECOMENDAMOS

Hotel de ultralujo frente al mar se inauguró en Guanacaste. Vea las fotos

Hotel ubicado en Punta Cacique, Guanacaste consta de 188 habitaciones. Precios van desde $1.580 por habitación, sin impuestos
Hotel de ultralujo frente al mar se inauguró en Guanacaste. Vea las fotos

Trol declara que le pagaron $500 por elaborar tiktok contra Leonel Baruch con información inventada o tergiversada

Alberto Vargas Zúñiga, creador del personaje ficticio Piero Calandrelli, declaró ante el fiscal general que el video contra Leonel Baruch lo realizó a solicitud de la diputada Pilar Cisneros.
Trol declara que le pagaron $500 por elaborar tiktok contra Leonel Baruch con información inventada o tergiversada

Organizador de marcha contra el fiscal y Jonathan Acuña cruzan reclamos en pasillo de la Asamblea

Intercambio de palabras estuvo precedido por cuestionamientos hechos por parte del legislador frenteamplista al líder cooperativista, quien descuenta una sanción de 5 años que le imposibilita ocupar cargos públicos
Organizador de marcha contra el fiscal y Jonathan Acuña cruzan reclamos en pasillo de la Asamblea

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.