Desastres

Mano criminal atiza incendios forestales al inicio del 2024

Fuego arrasó 381 hectáreas, equivalentes a 762 canchas de fútbol, durante primeros 39 días del presente año; 98% de los siniestros fueron provocados por humanos

EscucharEscuchar
Incendios Forestales, lo atiende la birgada de bomberos forestales. Foto Alonso Tenorio
En esta fotografía se observan algunas tortugas consumidas por el fuego durante un incendio forestal ocurrido este año. Especies como esta figuran entre las principales afectadas por este tipo de emergencia. Foto: (Alonso Tenorio/Alonso Tenorio)

La utilización irresponsable del fuego para cacería, cambios ilegales en el uso del suelo, vandalismo e incluso venganzas es la principal causa de que 381 hectáreas de áreas forestales, una extensión equivalente a 762 canchas de fútbol, fueran arrasadas por las llamas durante los primeros 39 días del 2024.

Comparativamente, en la misma fecha del año anterior, solo se contabilizaban 28 hectáreas afectadas, es decir, el equivalente a 56 terrenos de fútbol. El crecimiento, de un año al otro, es del 1.260%.

Uno de los factores que ha incidido este año en el aumento del área quemada es el fenómeno meteorológico El Niño, el cual trae consigo temperaturas más altas y sequías. Dichas condiciones facilitan la propagación del fuego, pues el terreno seco y los fuertes vientos de la época atizan las llamas.

El Cuerpo de Bomberos informó de que los incendios forestales registrados al inicio del 2024 tuvieron lugar en las provincias de Guanacaste, Alajuela y San José, con consecuencias significativas para los ecosistemas locales.

Específicamente, resultaron afectadas áreas protegidas como el Parque Nacional Guanacaste, el Cerro Andrómeda, Cerro Atenas, Reserva Biológica Lomas Barbudal y Reserva Forestal Los Santos. Estos incidentes fueron atendidos por las brigadas de Bomberos Forestales del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac).

Los siniestros no solo arrasan con la vegetación, compuesta en su mayoría por bosque seco, sino que también ocasionan la pérdida de vida silvestre. “Las principales especies afectadas normalmente son cocodrilos, tortugas, serpientes, jaguares, pumas, monos, pájaros, venados, saínos, dantas”, explicó a La Nación Óscar Mora, bombero forestal del Sinac.

Para ejemplificar el impacto que sufren los ecosistemas, Mora mencionó lo ocurrido en abril del 2023 en el Parque Nacional Palo Verde, en Guanacaste, donde las llamas consumieron al menos 3.000 hectáreas y mataron a numerosos reptiles. Según dijo, esto se debió a que el área afectada correspondía principalmente a pasto tipo tifa, característico de los humedales, donde habitan estas especies.

De acuerdo con el director operativo del Cuerpo de Bomberos, Luis Salas, otro factor que influye este año en el aumento de incendios forestales es la falta de lluvia registrada durante el 2023.

“A finales del 2022 estaba lloviendo, a finales de 2023 ya no. A principios de diciembre del año pasado ya estábamos comenzando a atender emergencias en charrales, cuando en el 2022, para esa época, todo estaba verde y los incendios no se propagaban con facilidad”, manifestó Salas.

Según el funcionario, actualmente, el país está en un “escenario ideal” para que ocurran estas emergencias.

Incendios Forestales, lo atiende la birgada de bomberos forestales. Foto Alonso Tenorio
El Cuerpo de Bomberos informó de que los incendios forestales de este año han provocado daños significativos en los ecosistemas de las zonas afectadas. Las emergencias se han presentado, principalmente, en las provincias de Guanacaste, Alajuela y San José. Foto: (Alonso Tenorio/Alonso Tenorio)

Aunque los factores climáticos inciden en la proliferación de incendios forestales, según las estadísticas del Sinac existe otro actor más importante: el hombre, a quien se le atribuyen el 98% de los siniestros registrados este año.

De acuerdo con Mora, la irresponsabilidad humana genera pérdidas significativas de flora y fauna. Algunos ejemplos de estas acciones son quemas agrícolas sin los permisos correspondientes del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), vandalismo, caza ilegal, quemas de basura y quemas de residuos forestales.

Se suma a estas acciones otra práctica bastante común: el cambio de uso de suelo, en la cual el dueño de una propiedad, repleta de vegetación, desea transformarla en un potrero, pero evita la tarea de limpiar la zona adecuadamente o la solicitud de un trámite de tala, por lo que inicia una quema que posteriormente se descontrola.

“Además de la afectación a la flora y fauna, los incendios forestales producen gases de efecto invernadero, efectos de erosión en el suelo, afectan a las aguas; el humo afecta a las personas que tienen asma y otras enfermedades respiratorias. También afectan negativamente al turismo, ya que la gente no quiere desplazarse a las zonas a oler humo”, explicó Mora.

La atención de los incendios forestales se ve complicada por su extensión y la ubicación habitual de estos eventos, ya que suelen originarse en áreas montañosas distantes de la vía pública. En consecuencia, el acceso al agua se presenta como uno de los desafíos fundamentales para los bomberos que responden a la emergencia.

“Cuando no tenemos el acceso al agua usamos sopladoras, motoguadañas, motosierras, herramientas manuales como hachas, rastrillos y batefuegos”, agregó Mora.

En cuanto al Cuerpo de Bomberos, según Salas, se recurre también a la técnica de realizar cortes de árboles cerca del fuego para reducir la carga y aguardar a que las llamas se extingan. Además, los bomberos transportan agua mediante mochilas en sus espaldas y emplean bombas especiales diseñadas para terrenos montañosos.

Incendios Forestales, lo atiende la birgada de bomberos forestales. Foto Alonso Tenorio
Los incendios forestales suelen originarse en áreas montañosas distantes de la vía pública. Lo anterior dificulta llevar agua para aplacar las llamas y obliga a las brigadas a utilizar otras técnicas para atender la emergencia. Foto: (Alonso Tenorio/Alonso Tenorio)

Tanto Salas como Mora llegaron a la conclusión de que, si no se logra revertir el impacto del cambio climático y no se evitan las malas acciones de los humanos, es probable que se produzcan aún más emergencias de este tipo en los próximos años.

“Como sociedad, debemos tomar conciencia al respecto. Desde la infancia, deberíamos iniciar una cultura y una educación centradas en la prevención de incendios, no solo forestales, sino en general”, añadió Salas.

Según Mora, también es crucial adoptar un enfoque responsable en el uso del fuego, y en días ventosos, es preferible abstenerse de utilizarlo al aire libre.

Asimismo, es fundamental recordar que el cambio de uso de suelo y las quemas de charrales están prohibidos. En caso de presenciar un incendio forestal o una quema ilegal, se insta a reportarlo al 9-1-1 o a la Oficina Regional del Sinac más cercana.

De acuerdo con la Ley Forestal N° 7575, “se impondrá prisión de uno a tres años a quien, con dolo, cause un incendio forestal”. En el caso de quienes provoquen un incendio forestal con culpa, la pena será de tres meses a dos años.

La misma legislación establece que “nadie podrá realizar quemas en terrenos forestales ni aledaños a ellos, sin haber obtenido permiso de la Administración Forestal del Estado”.

Incendios Forestales, lo atiende la birgada de bomberos forestales. Foto Alonso Tenorio
El cambio de uso de suelo y las quemas de charrales son algunas de las acciones humanas que contribuyen a la creación de incendios forestales. El área arrasada por las llamas durante lo que va del 2024 equivale a 762 canchas de fútbol. Foto: (Alonso Tenorio/Alonso Tenorio)
Fátima  Jiménez

Fátima Jiménez

Periodista multimedia encargada de Nuevos Formatos. Graduada de la UIA, actualmente cursa un técnico en Criminología. Se unió a La Nación en 2021, donde trabajó en las secciones de Sucesos, Mundo, No Coma Cuento y Viva. Ganadora de la categoría Documental en el RE@CH Media Festival 2017.

LE RECOMENDAMOS

‘Son cuatro gatitos’: Chaves se burla de personas que requirieron protección de Fuerza Pública durante acto oficial del gobierno

“Ahí no hay un solo jaguar, son cuatro gatitos”. Así se refirió el presidente Rodrigo Chaves a un grupo de personas en Nicoya, durante el día de celebración de la Anexión de Guanacaste.
‘Son cuatro gatitos’: Chaves se burla de personas que requirieron protección de Fuerza Pública durante acto oficial del gobierno

Pilar Cisneros pide votos para diputados durante acto oficial del Poder Ejecutivo

Rodrigo Chaves afirmó no estar “lanzándose a nada” tras cuestionar video del candidato presidencial del PLN, Álvaro Ramos.
Pilar Cisneros pide votos para diputados durante acto oficial del Poder Ejecutivo

Saprissa sufre accidente en la carretera en su camino a Pérez Zeledón

El Deportivo Saprissa se trasladó este viernes a San Isidro de El General, para su juego ante Pérez Zeledón... pero algo ocurrió en la carretera.
Saprissa sufre accidente en la carretera en su camino a Pérez Zeledón

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.