Desastres

Marea más alta del año anega 120 casas en Puntarenas

Inusuales mareas son producto del acercamiento de la Luna con la Tierra, de la Tierra con el Sol y del fenómeno de El Niño

EscucharEscuchar

La marea más alta en lo que llevamos del año (3,50 metros) anegó, la madrugada de este miércoles, 120 viviendas en el centro de Puntarenas.

El agua del estero llegó a las viviendas a eso de las 3:50 a. m. Las zonas más afectadas son el barrio El Carmen, El Invu, El Cocal y Chacarita.

LEA: Inusual marea alta anega 220 viviendas en costa del Pacífico

La familia Wong, del barrio El Carmen, afirma que la situación fue un calvario.

"Esta marea fue algo impresionante, ya que toda mi casa y la de mi mamá se inundó. Tuvimos que correr para subir las cosas en mesas", dijo Olga Wong.

El paso por las calles principales del cantón también se vio interrumpido.

Extraordinaria marea alta. La marea alta en la costa pacífica del país es producto del acercamiento de la Luna con la Tierra, y de la Tierra con el Sol, lo que provoca una mayor atracción gravitacional, así lo explicó el oceánografo Omar Lizano, del Centro de Investigación de Ciencias del Mar (Cimar).

Cada cuatro o cinco años se presenta este fenómeno que produce las inusuales mareas altas; y cada 18 años, ese acercamiento entre la Tierra con la Luna y el Sol es aún mayor, lo que provoca mareas aún mayores, que son las que están afectando a los porteños.

El fenónemo de El Niño es otro elemento que aumenta el nivel del agua. Para la madrugada de este miércoles se pronosticó una marea de 3,30 metros, pero debido al fenómeno de El Niño el agua aumentó 20 centímetros, llegando a 3,50 metros, según datos del Cimar.

"Cuando la temperatura aumenta, el agua se caliente y se expande, lo que hace que el nivel del mar aumente", dijo Lizano.

Más mareas. A las 4:13 p. m. de este miércoles se producirá otra marea alta, de 3,12 metros, y para la madruga del jueves la marea será de 3,23 metros (a las 4:30 a. m.), según pronósticos del Cimar.

El fenómeno se seguirá presentando todas las madrugadas y tardes hasta el sábado.

La madrugada del martes se vivió la primera marea alta extraordinaria del año a las 3:05 a. m. en toda la costa pacífica. La inusual marea anegó 220 viviendas en los cantones de Puntarenas, Osa y Golfito, provocando que las familias perdieran alimentos y algunos electrodomésticos.

Zona sur. Las inundaciones también llegaron a los cantones de Osa y Golfito también donde las aguas alcanzaron casi un metro de altura.

En Golfito, las comunidades más afectadas fueron Sancudo, Pavones y Estero, donde el agua sobrepaso los 50 centímetros y cinco viviendas quedaron inundadas.

Los vecinos de Boca Zacate, Boca Ganado y Boca Guamural, en Osa, también sufrieron las inundaciones por la marea alta y 40 familias están sin agua potable desde el martes, debido a que el agua de los pozos de los que se abastecen se mezclaron con el agua salada.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.