Desastres

Onda tropical dejó fuertes lluvias, rayería y cortes de luz

Lluvias más fuertes cayeron en Cinchona de Alajuela

Las fuertes lluvias hicieron que la calle que principal entre San Pedro y Los Yoses se inundara. (Tomada de Twiiter / Ivonne Rodríguez)

Los aguaceros más fuertes de este lunes cayeron en Cinchona, en Sarapiquí de Heredia, donde, según confirmó el Instituto Meteorológico Nacional (IMN), los montos fueron de 100 litros por metro cuadrado.

San José no escapó al paso de la sétima onda tropical y se registraron montos de hasta 40 litros por metro cuadrado.

El cuerpo de Bomberos atendió anegamientos y casos de vehículos atrapados en el agua, en Calle Blancos de Goicoechea y en San Pedro de Montes de Oca.

De igual manera llovió fuerte en Coronado y en Guadalupe, donde las instalaciones del Liceo Napoleón Quesada sufrieron daños en techos, cielorasos y canoas de aulas, comedor y salón de actos, entre otros, lo que obligó a suspender clases en la tarde.

El director de distribución de energía eléctrica de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz, Luis Fernando Andrés, dijo que en Coronado atendieron la noche de este lunes dos lugares sin electricidad, pero ya el servicio está restablecido.

En Los Sitios y el Alto de la Trinidad, en Moravia, también hubo afectación y en Paso Llano, en San José de la Montaña, Heredia, un árbol cayó sobre el tendido eléctrico y afectó cuatro tramos de línea primaria.

Para la noche de este lunes debe quedar arreglado el problema, pero hay entre 300 y 500 clientes perjudicados.

En San Pedro de Santa Bárbara de Heredia, la Cruz Roja atendió el caso de un hombre golpeado de forma indirecta por un rayo. Se trata de un vecino de residencial Marbella, quien se mantuvo conciente y no requirió traslado al centro médico.

En la región entre los volcanes Barva y Poás, entre Heredia y Alajuela, el IMN registró aguaceros de hasta 50 litros por metro cuadrado.

En Tronadora en Tilarán, los vecinos llevan seis días sin acueducto, ya que la anterior onda tropical lo dañó el jueves pasado.

Iván Brenes, director de la CNE y Juan Pablo Barquero, alcalde de Tilarán, estuvieron este lunes en la zona de deslizamientos en Tronadora, donde el acueducto sigue dañado. (CNE)

Para este martes el municipio repartirá, de nuevo, agua en cisternas.

La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) colaboró este lunes con la compra de materiales para la reparación de acueducto que podría reconstruirse por un sector menos inestable, según una recomendación de los ingenieros de Acueductos y Alcantarillados.

Las escuelas afectadas por sedimentos en Tronadora y Arenal Viejo también fueron limpiadas este lunes y ya se cerró el albergue donde permanecían desde el jueves 14 personas.

Unas 15 familias que vivían en la zona afectada fueron reubicadas en sitios más seguros y para ello se coordinó ayuda por medio del Instituto Mixto de Ayuda Social, informó el alcalde de Tilarán, Juan Pablo Barquero Sánchez.

(Video) Lluvias de este lunes 29 de mayo en Rohrmoser
0 seconds of 24 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
6:49:03
00:24
 
(Video) Lluvias de este lunes 29 de mayo en Rohrmoser
Hugo Solano C.

Hugo Solano C.

Periodista en la sección de Sucesos y Judiciales. Licenciado en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

Experiodista de Teletica renunció a un gran trabajo, vendió todo y se arriesgó en Europa

Esta es la historia número 82 sobre 'Ticos lejos del hogar', que dejaron su país por diferentes circunstancias, se adaptaron a otra tierra, pero guardan el cariño por sus raíces.
Experiodista de Teletica renunció a un gran trabajo, vendió todo y se arriesgó en Europa

Zonas turísticas en alerta: estos son los sitios donde la inseguridad es crítica

El informe elaborado por la Comisión de Turismo de la Asamblea Legislativa identificó las áreas turísticas de Costa Rica más golpeadas por la inseguridad.
Zonas turísticas en alerta: estos son los sitios donde la inseguridad es crítica

Taller 3R, en proceso para evitar liquidación, adeuda millones a CCSS y Hacienda

El Taller 3R solicitó la apertura de un proceso concursal el pasado 14 de marzo.
Taller 3R, en proceso para evitar liquidación, adeuda millones a CCSS y Hacienda

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.