Desastres

Ríos crecidos y calles afectadas en zona norte y el Caribe por frente frío

CNE elevó a alerta amarilla la situación en el Caribe norte y zona norte por saturación de suelos y persistencia de las lluvias

El río Cristina en Jiménez de Guácimo está crecido. No hay paso entre Cartagena y el centro de ese cantón limonense. Foto: Reiner Montero.
El río Cristina en Jiménez de Guácimo está crecido. No hay paso entre Cartagena y el centro de ese cantón limonense. Foto: Reiner Montero.

Las fuertes lluvias caídas en el Caribe y la zona norte, debido al frente frío que afecta al país desde el jueves, han generado crecidas en los ríos y cierre de algunos caminos cantonales, pero todas las rutas nacionales están habilitadas.

En Sarapiquí de Heredia hubo ríos desbordados y se mantiene estricta vigilancia por parte de los comités locales de emergencia, pero no hay reportes de daños en las comunidades aledañas.

En tanto, en barra de Tortuguero y barra del Colorado, Caribe norte, hubo anegamientos en varias casas.

En Cartagena de Guácimo, una de las vías quedó cerrada por la crecida de las aguas. De igual manera, la carretera que comunica Upala con Guatuso (ruta 733) estuvo cerrada a su paso por Paraíso de Guatuso.

En El Carmen, San Juan, Pataste, Patastillo y La Liga de Guatuso, Alajuela, hubo inundaciones y 18 viviendas afectadas, pero no fue necesario habilitar albergues, informó Sigifredo Pérez, Jefe de Operaciones de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE).

Pérez agregó que también hay ríos crecidos en Los Chiles y Upala (Alajuela), donde se mantiene vigilancia en algunos ríos.

La CNE elevó este viernes la alerta en el Caribe y zona norte por suelos saturados y porque un núcleo nuboso generó aguaceros fuertes en la tarde.

De esta forma, rige alerta amarilla (preventiva) en el Caribe norte zona norte, Sarapiquí y Río Cuarto. El resto del territorio queda con alerta verde (informativa), excepto la zona sur, donde no les alcanza la afectación del frente frío.

Según el Instituto Meterológico Nacional (IMN), el fenómeno ha generado acumulados de 100 litros por metro cuadrado en periodos de 24 horas en esas regiones.

(Video) Frente frío genera lluvias en gran parte del territorio
0 seconds of 1 minute, 42 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Empuje Frío: Un alivio temporal frente a las elevadas temperaturas en Costa Rica
01:32
00:00
28:32:00
01:42
 
(Video) Frente frío genera lluvias en gran parte del territorio

Este viernes persistió la actividad lluviosa, que se ha extendido hacia el Valle Central y montañas del Pacífico norte.

Las ráfagas máximas alcanzaron 100 km/h en las cordilleras y entre 40 y 70 km/h en partes bajas.

En las montañas y cercanías del Valle Central y Guanacaste hubo lluvias débiles, con acumulados entre 10 y 30 litros.

En cuanto al viento, se prevé que las ráfagas continúen siendo moderadas en las partes bajas del Valle Central y del Pacífico norte.

Las temperaturas seguirán frescas en el Valle Central, se estima una reducción entre 2 y 3°C en las máximas diurnas, por lo que en San José serían de unos 20°C y de 18°C en Cartago.

Aunque la mayor influencia del frente frío ocurrió este viernes, las condiciones ventosas en el centro y norte del territorio nacional y las lluvias en el Caribe se prolongarán hasta mañana sábado.

Las autoridades recuerdan a la población alejarse de zonas propensas a inundación o deslizamiento y estar atentos ante la posible caída de árboles, rótulos o tendido eléctrico.

A los conductores les recuerdan manejar con precaución, tanto por lo resbaloso de las carreteras como por la caída de material.

Los bañistas en el Caribe y el Pacífico central y Pacífico norte deben extremar cuidados porque el mar picado puede generar corrientes de resaca.

Los capitanes de lanchas pequeñas también deben navegar con mucho cuidado. Por último se advierte a aviadores, pues hay turbulencia en los pasos montañosos.

Poco antes del mediodía de este viernes la CNE acordó aumentar el nivel de alerta en la zona norte y el Caribe norte. Mapa: CNE.
Poco antes del mediodía de este viernes la CNE acordó aumentar el nivel de alerta en la zona norte y el Caribe norte. Mapa: CNE.
Hugo Solano C.

Hugo Solano C.

Periodista en la sección de Sucesos y Judiciales. Licenciado en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

Alajuelense le responde al presidente de Puntarenas FC y dice no entender sus quejas y ocurrencias

Marco Vásquez dio la posición oficial de Liga Deportiva Alajuelense de cara al partido contra Puntarenas FC del domingo 27 de abril.
Alajuelense le responde al presidente de Puntarenas FC y dice no entender sus quejas y ocurrencias

Comisión Nacional de Emergencias declara alerta roja en el volcán Poás

Las autoridades intensifican la vigilancia tras erupciones que superaron los 4.000 metros de altura. Se advierte sobre riesgo por ceniza, gases y lahares en cantones cercanos.
Comisión Nacional de Emergencias declara alerta roja en el volcán Poás

Director del OIJ responde ataques de Chaves: ‘Vergonzoso es irse en 4 años con pensión sin haber cotizado’

El director del OIJ, Randall Zúñiga, rechazó los ataques del presidente Rodrigo Chaves contra el proyecto que permite la pensión anticipada para agentes judiciales.
Director del OIJ responde ataques de Chaves: ‘Vergonzoso es irse en 4 años con pensión sin haber cotizado’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.