Desastres

Temperatura aumentó 3 °C en Liberia por fenómeno El Niño

Josefinos también sufren calentamiento de un grado más durante madrugadas

EscucharEscuchar
Junio tendrá menos cantidad de lluvias (Infografía GN)

En Liberia, Guanacaste, la temperatura durante las madrugadas pasó de un promedio histórico que osciló entre 22 y 23 grados centígrados (°C), a 26 °C durante este mes de mayo.

Así lo dio a conocer ayer el Instituto Meteorológico Nacional (IMN), al anunciar que este es uno de los muchos efectos del fenómeno El Niño, el cual tomó fuerza y mantendrá su influencia sobre el territorio nacional en lo que falta del año.

Werner Stolz España, jefe de Pronósticos, y el meteorólogo Luis Fernando Alvarado Gamboa explicaron que en San José también se percibe una sensación de bochorno durante las mañanas, pues la temperatura en mayo, que mantenía un promedio mínimo de 17,3 °C, aumentó a 18,6 °C.

Los especialistas precisaron que el incremento se da en todo el litoral Pacífico y el Valle Central. Asimismo, aclararon que la temperatura máxima mantiene el promedio, que en el caso de Liberia, es de 36 °C.

Este aumento del calor, dijo Alvarado, podría repercutir en un mayor consumo de electricidad, por la necesidad de muchas personas de utilizar equipos de aire acondicionado.

En Liberia los efectos de El Niño son muy visibles, pues los terrenos se muestran secos. Para el IMN, en los próximos tres meses el déficit de lluvias sera muy alto en Guanacaste. | ALBERT MARÍN/ ARCHIVO (albert marin)

Menos lluvia. Werner Stolz informó de que al afianzarse El Niño, habrá una menor cantidad de lluvias en el Pacífico y el Valle Central. En el Caribe, en cambio, habrá exceso de agua.

El experto afirmó que la alteración climatólogica tuvo, en los primeros meses de este año, una evolución muy rápida.

“Es un fenómeno El Niño muy bien consolidado, que comenzó desde el año pasado y, este 2015 ha tenido altibajos, pero se ha consolidado y mantendrá su influencia por lo que falta de la estación lluviosa”, manifestó Alvarado.

En lo que respecta a los próximos tres meses, Werner Stolz indicó que junio –que es considerado uno de los meses más lluviosos del año– verá disminuidos los aguaceros en todo el litoral Pacífico y en el Valle Central.

Aguaceros fuertes. Sin embargo, hizo ver que en la primera semana de junio se darán aguaceros fuertes muy localizados, es decir, que afectarán pequeñas zonas, mientras que la distribución de lluvias será muy irregular.

Para julio y agosto, el Caribe presentará una abundancia de precipitaciones, pero en ese mismo periodo, habrá déficit de lluvias en el resto del país.

“Debemos recordar que siempre en julio y agosto se presentan las canículas y esos períodos serán más perceptibles este año”, comentó Stolz.

Werner Stolz expresó que los pobladores van a experimentar cambios muy bruscos con “periodos secos, luego periodos lluviosos, días ventosos y luego días menos ventosos. Esas irregularidades se deben a El Niño”.

Carlos Arguedas C.

Carlos Arguedas C.

Periodista en la sección de Sucesos. Trabaja en La Nación desde el 2000 siempre en la cobertura de asuntos de Sucesos y Jurídicos.

LE RECOMENDAMOS

Joseph Joseph, propietario de Pequeño Mundo, cuenta el origen y expansión de la empresa

Joseph Joseph, actual presidente de la Liga Deportiva Alajuelense, es propietario de Pequeño Mundo, una de las cadenas de tiendas más conocidas de Costa Rica.
Joseph Joseph, propietario de Pequeño Mundo, cuenta el origen y expansión de la empresa

‘Todos los días le hago la vida imposible. Merezco lo peor’, afirma presunto agresor de mujer en Desamparados

El hombre fue detenido este sábado como principal sospechoso de agredir a su pareja en un bar en Desamparados.
‘Todos los días le hago la vida imposible. Merezco lo peor’, afirma presunto agresor de mujer en Desamparados

Estadounidense se burla del agua de Costa Rica y causa enojo; esto fue lo que dijo

El estadounidense, quien se presenta en internet como un ‘coach de manifestación’, levantó roncha entre varios usuarios de redes sociales
Estadounidense se burla del agua de Costa Rica y causa enojo; esto fue lo que dijo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.