Desastres

Turrialba hizo erupción de 30 minutos la mañana de este lunes

Residuos volcánicos llegaron hasta una distancia de 10 kilómetros, informó el Ovsicori

(Video) Erupción del volcán Turrialba
0 seconds of 8 hours, 40 minutes, 30 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Erupciones Volcán Poás
00:34
00:00
8:40:30
8:40:30
 
(Video) Erupción del volcán Turrialba

El volcán Turrialba hizo una fuerte erupción este lunes por la madrugada, según confirmaron el Observatorio Vulcanológico y Sismológico Nacional (Ovsicori) y la Red Sismológica Nacional (RSN).

Ninguna de la entidades especializadas pudo determinar la altura de la emanación, que tuvo una duración de 30 minutos, de acuerdo a la señal sísmica registrada en el Ovsicori entre las 4 a. m. y las 4:30 a. m.

En cambio, la RSN comunicó de que la erupción inició a las 4:11 a. m. y se prolongó durante un lapso de 14 minutos, según el registro sísmico de las estaciones ubicadas en los alrededores del macizo.

Mauricio Mora, de la RSN, precisó que aunque la visibilidad era escasa por la nubosidad, la cámara de vigilancia de la RSN más cercana al cráter activo pudo captar parcialmente el proceso, durante el cual se proyectaron bloques incandescentes hacia el área próxima, según se observa en el extracto del video.

El Ovsicori comunicó que guardaparques del Parque Nacional Volcán Turrialba, ubicados en La Central, reportaron que los materiales cubrieron un amplio sector entre el cráter y diversas comunidades localizadas al sur del volcán Irazú y al suroeste del Turrialba.

En la comunidad de Guarumos de Capellades de Alvarado, Cartago, los residuos quedaron muy visibles en los repastos. Foto de Gabriela Gómez para LN.

La entidad informó de que vecinos de la Palmira de Santa Cruz, en Turrialba; San Rafael de Irazú, en Pacayas de Alvarado; Santa Rosa de Oreamuno y Guarumos de Capellades de Alvarado, reportaron la caída de material, sobre todo ceniza.

Simultáneamente se notificó olor a azufre, dijo Eliécer Duarte, del Ovsicori, quien agregó que los vecinos dijeron que la capa de ceniza era bastante visible en los repastos, pese a que llovía de manera intensa.

El volcán Turrialba, que se mantuvo en reposo durante décadas, empezó en 1996 a dar señales de mayor actividad, pero no fue hasta el 2007 en que empezó a volverse intensa.

La primera erupción importante ocurrió el 5 de enero del 2010 y luego, por la fuerza interna, se abrieron dos conductos nuevos en la pared suroeste. Posteriormente, el Turrialba siguió con ciclos de erupciones anuales en el 2011, 2012 y 2013.

Para los especialistas, el 29 de octubre del 2014 marca el inicio de una actividad mucho más constante del volcán. Ese día hubo una erupción que duró 13 horas y que concluyó con una emanación muy fuerte de 25 minutos. A partir de ese momento, las erupciones anuales pasaron a ciclos con intervalos de 2 o 3 meses de calma relativa, situación que se ha mantenido hasta la actualidad.

Paralelamente, el Ovsicori comunicó de que en el volcán Poás, en las últimas 24 horas, los sismógrafos registraron señales de actividad sísmic​a volcánica muy baja. No hubo reporte de olor a azufre o caida de ceniza.

Una situación similar al Poás registró el Rincón de la Vieja, que el martes 9 de enero hizo una emanación que alcanzó un kilómetro de altura.

Sobre el volcán Tenorio, el Ovisicori confirmó que persisten los temblores en la misma zona en la que se registró un enjambre sísmico entre el 8 y el 12 de enero anteriores. No obstante, agregó que no hay evidencia de efectos en la acitividad volcánica.

Respecto al color del río Celeste, se reportó restablecido, por lo que pudo deberse a algún bloqueo temporal en los flancos empinados del volcán, pues las lluvias fuertes y suelos fragiles pudieron favorecer deslizamientos.

Carlos Arguedas C.

Carlos Arguedas C.

Periodista en la sección de Sucesos. Trabaja en La Nación desde el 2000 siempre en la cobertura de asuntos de Sucesos y Jurídicos.

LE RECOMENDAMOS

¿El Real Estelí competirá en Costa Rica?

El rival que le ha hecho la vida imposible a Saprissa y Herediano en Concacaf... ¿Llegará al fútbol nacional?
¿El Real Estelí competirá en Costa Rica?

Playa de Costa Rica fue reconocida como una de las 50 mejores del mundo en 2025: conózcala

Playa de Costa Rica figura entre las 50 mejores playas del mundo según el ranquin internacional The World's 50 Best Beaches 2025.
Playa de Costa Rica fue reconocida como una de las 50 mejores del mundo en 2025: conózcala

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.