Desastres

Volcán Rincón de la Vieja lleva 42 erupciones en mayo

CNE dictó alerta verde para cinco distritos cercanos al coloso

Las recientes erupciones en el Rincón de la Vieja arrasaron con la vegetación cercana y la cima se tornó gris. Foto: Cortesía CNE.
Las recientes erupciones en el Rincón de la Vieja arrasaron con la vegetación cercana y la cima se tornó gris. Foto: Cortesía CNE.

El volcán Rincón de la Vieja lleva 42 erupciones entre pequeñas y moderadas este mes, lo que motivó un sobrevuelo este viernes y la posterior declaratoria de una alerta verde por parte de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE).

La alerta dictada rige para los distritos de Dos Ríos y Aguas Claras de Upala, así como para Cañas Dulces, Mayorga y Curubandé de Liberia. El volcán tiene una altura de 1.916 metros sobre el nivel del mar, pero el cráter activo está a 1.700 m.s.n.m.

Expertos de la CNE y el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori) realizaron el sobrevuelo en una aeronave del Servicio de Vigilancia Aérea para valorar la situación en la cima y las zonas aledañas, luego de que este 25 de mayo una erupción lanzó lahares por quebradas cercanas y una pluma de gases y ceniza llegó a 3.000 metros desde el cráter activo.

Este viernes a la 1:57 p. m. hubo otra erupción menos efusiva con una pluma de 2.500 metros que al parecer también expulsó materiales de la laguna, pero la nubosidad impidió verlo en las cámaras de vigilancia.

En la última semana se han registrado 14 erupciones explosivas, cuatro de ellas bastante fuertes, con columnas de vapor y gases que sobrepasan los 2.000 metros de altura.

Vecinos de Buenos Aires de Aguas Claras, así como de El Gavilán de Dos Rios, en el cantón de Upala, alertaron sobre el color lechoso del agua en la quebrada azufrada y los ríos Azul y Pénjamo, luego de la erupción del jueves, lo mismo que en el río Niño, el cual recibe esas aguas y las lleva hasta el lago de Nicaragua, donde desemboca.

“Como parte de las inspecciones realizadas, se determinó que el volcán se encuentra con una actividad alta, con erupciones importantes que han expulsado material del fondo del lago y genera corrientes de lodo caliente, además de lanzamiento de ceniza”, dice el informe de la CNE.

En el sobrevuelo se determinó que el lago, cuyo nivel ha bajado mucho, todavía mantiene la cantidad de líquido adecuada para atenuar la salida y elevación de cenizas, gases y otros materiales.

Los comités comunales de Upala mantienen una vigilancia y comunicación en tiempo real con la CNE a través de radios.

Como medida preventiva, la CNE desarrolló un proyecto de rotulación en las partes bajas de ese volcán con el fin de informar y prevenir a los turistas nacionales e internacionales, así como a las comunidades sobre los eventuales riesgos.

Esa entidad solicita a la población no ingresar de manera ilegal al coloso y alejarse de las cuencas en donde bajan materiales volcánicos calientes. El Parque Nacional sigue abierto al público, mientras que el acceso al cráter se cerró hace más de una década.

Hugo Solano C.

Hugo Solano C.

Periodista en la sección de Sucesos y Judiciales. Licenciado en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

Visa a Estados Unidos: Embajada impone nuevo requisito para entrevistas de solicitantes

A partir del 1.º de mayo del 2025, solicitantes de visa deben asegurar coincidencia de datos en este formulario:
Visa a Estados Unidos: Embajada impone nuevo requisito para entrevistas de solicitantes

Presentadora de Teletica comparte su notorio cambio físico: ‘Quería esperar a que los resultados hablaran’

Además de compartir sus cambios físicos, la presentadora de Teletica pidió a las madres ser más compasivas consigo mismas y criticó la venta de productos que prometen resultados irreales.
Presentadora de Teletica comparte su notorio cambio físico: ‘Quería esperar a que los resultados hablaran’

Presidente del Banco Central prevé impacto en tipo de cambio por incertidumbre en Estados Unidos

Banco Central de Costa Rica advirtió que las medidas arancelarias impulsadas por Donald Trump podrían reducir el ingreso de divisas y afectar el tipo de cambio
Presidente del Banco Central prevé impacto en tipo de cambio por incertidumbre en Estados Unidos

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.