Sucesos

Director del OIJ confirma causa de muerte del hijo de estrella de los Yanquis

Director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Randall Zúñiga señala que resultados arrojaron 64% de saturación en la sangre

Los resultados del examen de toxicología forense confirmaron que el joven Miller Gardner, hijo del exjugador de los Yanquis de Nueva York, Brett Gardner, falleció por inhalación de monóxido de carbono. Así lo indicó el director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Randall Zúñiga.

El joven de 14 años fue encontrado sin vida el 28 de marzo en la habitación de un hotel en Manuel Antonio, Quepos.

“En el éxamen de carboxihemoglobina, se encontró una saturación del 64%. En este caso particular, cuando se encuentran concentraciones superiores al 50%, resulta letal. De esta forma, se prueba la hipótesis policial que se tenía de que el fallecimiento se dio por una exposición a gases venenosos, como es el monóxido de carbono”, señaló Zuñiga.

El funcianario reveló que, tras los resultados, el caso se estaría cerrando. El reporte de toxicología forense del OIJ será remitido al departamento de Medicina Legal para ser consignado en el informe de la autopsia realizada por el perito forense.

Zúñiga añadió que se realizaron otros éxamenes de análisis de drogas, como fentanilo, y todas dieron resultados negativos con respecto a la sintomatología que presentó el joven Gardner. “Se hizo un trabajo estrictamente científico que permitió encontrar la verdad real de los hechos”.

También, refirió que, en la autopsia, se observó que los órganos mostraban una “capa específica” que se genera cuando una persona fallece por inhalación de gases de monóxido de carbono. “Ese enfisema fue visible y palpable a la hora que se hizo la autopsia del menor de edad”, concluyó Zúñiga.

La administración del hotel, a través de un vocero externo, aseguró este miércoles que los niveles elevados de monóxido de carbono se registraron en una sala técnica de acceso restringido para los huéspedes, no en la habitación del joven.

“En la habitación del hotel, los niveles eran casi inexistentes y no representaron riesgo alguno. Se produjo un error en el informe inicial. Tal como se mencionó anteriormente, estamos a la espera de los resultados definitivos para confirmar la causa de este lamentable fallecimiento”, indicó el hotel en un comunicado.

Miller Gardner, hijo del exjugador de los Yankees de Nueva York, Brett Gardner, habría fallecido por inhalación de monóxido de carbono.
Miller Gardner, hijo del exjugador de los Yankees de Nueva York, Brett Gardner, falleció por inhalación de monóxido de carbono, según los resultados de toxicología forense. (Tomada de /Tomada de Redes Sociales.)
Gustavo Ortega Campos

Gustavo Ortega Campos

Periodista de Economía. Licenciado en Economía con un Máster en Comunicación y Periodismo. Acumula 27 años de experiencia. Se desempeñó durante 10 años como editor y periodista en el Diario La Prensa de Nicaragua.

LE RECOMENDAMOS

Vea las imágenes del impresionante accidente en el Campeonato Nacional de Automovilismo en Parque Viva

El espectacular choque se dio durante la segunda fecha del Campeonato Nacional de Automovilismo que se realizó en Parque Viva
Vea las imágenes del impresionante accidente en el Campeonato Nacional de Automovilismo en Parque Viva

Falleció legendario entrenador del deporte costarricense

En su carrera deportiva el director técnico ganó un total de 25 campeonatos nacionales y 11 subcampeonatos
Falleció legendario entrenador del deporte costarricense

Esto piensa Álvaro Ramos sobre venta del BCR, gravar aguinaldo, aumentar edad de pensión y el hospital de Cartago

Candidato presidencial del PLN habló sobre estos y otros temas trascendentales, como el levantamiento automático del secreto bancario y el Estado laico.
Esto piensa Álvaro Ramos sobre venta del BCR, gravar aguinaldo, aumentar edad de pensión y el hospital de Cartago

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.