Sucesos

Embajada de Estados Unidos en Costa Rica emite alerta sanitaria por monóxido de carbono tras la muerte de Miller Gardner

OIJ confirmó intoxicación con monóxido de carbono en menor hallado muerto en Manuel Antonio, lo que motivó una alerta de la embajada estadounidense

EscucharEscuchar
Miller Gardner (segundo desde la derecha), hijo del exjugador de los Yankees de Nueva York, Brett Gardner (derecha), fue hallado sin vida en un hotel de Manuel Antonio. La Embajada de EE. UU. emitió una alerta sanitaria por riesgo de intoxicación por monóxido de carbono.
Miller Gardner (segundo desde la derecha), hijo del exjugador de los Yankees de Nueva York, Brett Gardner (derecha), fue hallado sin vida en un hotel de Manuel Antonio. La Embajada de EE. UU. emitió una alerta sanitaria por riesgo de intoxicación por monóxido de carbono. (Archivo/Archivo)

La Embajada de Estados Unidos en Costa Rica lanzó una alerta sanitaria dirigida a viajeros tras la muerte de Miller Gardner, un adolescente de 14 años, hijo del exbeisbolista de los Yankees de Nueva York, Brett Gardner.

El joven fue hallado sin vida el 21 de marzo en la habitación de un hotel en Manuel Antonio, cantón de Quepos. Los resultados del examen de toxicología forense determinaron que Gardner murió por inhalación de monóxido de carbono.

Ante este escenario, la Embajada publicó el pasado 15 de abril una advertencia en su sitio web en la que recuerda que, en la mayoría de países de América Latina, incluido Costa Rica, no existes normativas generales que exijan detectores de monóxido de carbono. Aunque algunas empresas, como hoteles, pueden optar por instalarlos de forma voluntaria, no es una obligación.

El comunicado advierte que ciudadanos estadounidenses han resultado afectados o han fallecido por este tipo de exposición. Recomienda que, al viajar, se tomen precauciones específicas como:

  • Consultar si los alojamientos cuentan con detectores.
  • Viajar con un detector portátil.
  • Consultar información oficial sobre envenenamiento por monóxido en el sitio del CDC.

El monóxido de carbono es un gas sin color ni olor, capaz de provocar la muerte en espacios cerrados sin ventilación. Su detección requiere de dispositivos especializados.

Cuando trascendieron detalles de la autopsia practicada a Miller, Randall Zúñiga, director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), explicó que el análisis de carboxihemoglobina mostró una saturación del 64%, cifra superior al 50%, considerada letal. Según el funcionario, esto validó la hipótesis policial sobre la exposición a gases venenosos.

Durante la autopsia se identificaron señales típicas de intoxicación por este gas, entre ellas una capa visible en los órganos. También se practicaron análisis toxicológicos adicionales que descartaron presencia de otras sustancias como fentanilo.

Pese a que el hallazgo se realizó en la habitación, la administración del hotel afirmó que los niveles elevados de monóxido de carbono se encontraron en una sala técnica de acceso restringido, y no en el cuarto del menor. Indicaron que el informe inicial contenía un error, pero que siguen esperando los resultados definitivos.

*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La información fue investigada y seleccionada por un periodista y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.

Damián Arroyo C.

Damián Arroyo C.

Editor de Inteligencia Artificial y periodista en La Nación desde 2007. Ha sido Jefe de producción audiovisual y fotografía, editor web y community manager. Se especializa en IA aplicada al periodismo. Licenciado en periodismo con énfasis en producción de medios, con estudios en producción audiovisual y gerencia de proyectos.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.