A las 9 p. m. del sábado, el volcán Poás registró la erupción más grande desde que inició su actividad volcánica el 5 de enero. Una columna de cenizas y gases se elevó hasta 1.000 metros sobre el cráter.
La ceniza que lanzó el coloso alcanzó el mirador del parque y cubrió, incluso, las rutas que llevan al cráter y los suelos del centro de visitantes, donde se ubican un pequeño museo, una cafetería y una tienda de recuerdos.
LEA MÁS: Video: Volcán Poás lanza material incandescente y fuerte erupción interrumpe la mañana
De acuerdo con el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori), el Poás, a pesar de tener ciertos momentos de relativa calma, continúa muy activo.
Durante la noche del viernes, lanzó explosiones de rocas calientes, bombas incandescentes y columnas de gases que alcanzaron los 500 metros de altura.
Ante el espectáculo de luces, Marteen de Moor, vulcanólogo del Observatorio, explicó que el material incandescente podría ser magma, o bien, rocas viejas que provienen del interior del volcán y que son expulsadas a muy altas temperaturas.
Lidier Esquivel, jefe de la Unidad de Investigación y Análisis de Riesgo de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), advirtió el sábado que la acumulación de ceniza en el cráter podría ocasionar flujos de lodo y cabezas de agua en el río Desagüe, en Alajuela. Además, solicitó a quienes visiten los centros turísticos ubicados en el cauce de este río mantenerse lejos de la orilla y no ingresar al agua.
LEA MÁS: CNE advierte peligro de cabezas de agua en el río Desagüe por ceniza del volcán Poás
“La acumulación de ceniza que se está dando en la parte oeste del cráter nos preocupa enormemente porque esto se va reflejar, posiblemente, en las próximas horas o días, a lo largo del río”, manifestó Esquivel.
El experto externó la inquietud tras una visita al cráter realizada por la CNE, personal del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac), guardaparques y especialistas de la Escuela de Química de la Universidad Nacional.
El grupo concluyó que el coloso se mantiene muy activo y se está manifestando con erupciones muy explosivas, por lo que el cierre del parque se prolongará por tiempo indefinido.