El Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori) mantiene al volcán Poás en nivel 3, o condición naranja de precaución, debido a las erupciones registradas en los últimos días.
Esta categoría implica un proceso eruptivo en progreso con la posible presencia de erupciones de ceniza y gases.
“Es una erupción de ceniza, mojada y de gas. El tremor sigue muy fuerte y el volcán produce sonidos fuertes que se pueden escuchar alrededor del cráter. La visibilidad en el cráter no es ideal hoy, hay nubosidad, pero cuando hay ventanas vemos que las erupciones producen columnas hasta 150 metros”, explicó Maarten de Moor, vulcanólogo de la mencionada entidad.
Según el experto, el viento lleva ráfagas de gas y partículas hacia las zonas ubicadas al oeste del volcán en cuestión.
Hasta el momento, “se reporta un fuerte olor a azufre en Grecia, Chilamate, Alajuela, Carrillos de Poás y San Isidro de Alajuela”, añadió.
Cerrado temporalmente
El Parque Nacional cerró hasta nuevo aviso, informó la tarde de este martes el Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) por medio del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac).
LEA MÁS: Nuevos protocolos de seguridad en el volcán Poás: lo que debe saber para su visita
La decisión busca garantizar la seguridad de los visitantes y del personal del parque, por lo que además se activaron los protocolos de seguridad correspondientes y continúan el monitoreo en colaboración con expertos vulcanológicos.
En cuanto a los visitantes afectados por el cierre, pueden reprogramar su visita por medio de un correo electrónico a poas.info@sinac.go.cr.
Las autoridades hacen un llamado a los aledaños y entusiastas de visitar la zona a tener precaución y acatar las medidas de prevención hasta que se levante la advertencia.