El pasado 25 de abril, un caso de secuestro extorsivo en Los Santos movilizó a varias unidades del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y culminó con la captura de tres sujetos de nacionalidad nicaragüense. Estos hombres, de 34, 37 y 43 años, fueron detenidos el sábado 26 de abril en La Legua, en Aserrí, después de que, presuntamente, intentaran extorsionar a la familia de una víctima, a cambio de una suma millonaria.
Según la Policía Judicial, el inicio de las diligencias se dio cuando un hombre se presentó en las oficinas del OIJ de Puriscal para interponer una denuncia sobre el secuestro de su hermano, de apellido Fallas, de 31 años. Según el denunciante, los captores habían contactado a la familia y le exigieron ¢10 millones a cambio de la liberación de la víctima.
La investigación del OIJ reveló que, en la mañana del 25 de abril, el hombre de apellido Fallas se desplazaba en su vehículo desde su hogar hacia un centro de estudios en San José.

Fue entonces cuando, en San Francisco de San Pablo, en León Cortés, varios individuos presuntamente bloquearon la vía, obligándolo a detenerse. Bajo amenaza, con armas de fuego, los secuestradores lo obligaron a descender del vehículo y lo trasladaron a una zona montañosa, donde lo mantuvieron cautivo durante dos días.
A lo largo de ese tiempo, los delincuentes lograron negociar el monto del rescate, pero nunca llegaron a recibir el dinero. Gracias a un operativo coordinado por el OIJ, la víctima fue rescatada este sábado 26 de abril sin que se concretara el pago, y su vehículo fue recuperado.
En el transcurso de la operación, los agentes judiciales también incautaron una pistola, un arma hechiza metálica, varios teléfonos celulares y documentos relacionados con el caso.
“Es importante destacar que en Costa Rica la industria o el negocio del secuestro nunca ha logrado tener éxito, gracias al gran conocimiento y la experiencia del OIJ, que logra resolver estos casos de manera rápida y efectiva”, señaló el director del OIJ, Randall Zúñiga, en su cuenta de X, antes Twitter.
Los tres hombres fueron remitidos al Ministerio Público, donde se determinará su situación jurídica en las próximas horas.
LEA MÁS: OIJ asesta golpe a industria del secuestro
Secuestros anteriores conocidos
En el 2023 hubo dos secuestros que trascendieron en la prensa. El del comerciante Jorge Angulo, quien fue retenido el miércoles 4 de enero en uno de los gimnasios de su cadena en San Pedro, Montes de Oca, y liberado dos días después en Sarapiquí, previo pago de un rescate en bitcoin.
Y luego el del empresario Jaime Gurdián, interceptado el martes 27 de junio en La Uruca y liberado el viernes 30 en Heredia, tras el pago de un rescate, también en bitcoin.
Pocos días después, cuando el OIJ logró desarticular la organización criminal, las autoridades dieron un mensaje de tranquilidad al país al aseverar que en realidad la industria del secuestro no ha florecido en el territorio nacional, porque solo se dan de ocho a 12 casos al año. La cifra puede resultar elevada si se toma en cuenta que muy pocos de estos casos trascienden públicamente.