Este lunes comenzará el debate contra el grupo de presuntos integrantes del reconocido grupo criminal “Los Gery”, quienes son imputados por homicidio e infracción de la ley de psicotrópicos.
El debate se realizará en el Tribunal Penal Especializado en Delincuencia Organizada (JEDO) a las 8:00 a. m. A los sospechosos se les atribuye haber conformado una organización criminal que se dedicó a la adquisición, posesión, tráfico, almacenamiento, distribución, preparación, dosificación y venta de drogas de uso no autorizado a nivel nacional.
Aparentemente, las personas imputadas guardaron armas de fuego pertenecientes a la organización criminal, las cuales eran utilizadas para protección de los puntos de venta y para la ejecución material de homicidios.
Los principales puntos de operación de Los Gery estaban en la provincia de Cartago, específicamente el cantón de La Unión, así como San Pedro de Montes de Oca y Quepos.
En marzo del 2024 comenzó en los Tribunales de Justicia de Cartago un juicio contra cinco hombres y una mujer sospechosos de pertenecer a este grupo criminal. Se les acusa de tres asesinatos y dos intentos de homicidio en el expediente 23-000253-0071-PE. En esa ocasión, las tres juezas encargadas prohibieron fotografías o grabaciones, y pidieron que no se mostraran sus rostros.
LEA MÁS: Juezas piden que no se revelen sus rostros en juicio de reconocida banda criminal
Según explicó el Poder Judicial, dentro de la constitución de Los Gery se identificó una cadena de mando con jerarquías y distribución de funciones.
Para esto, el líder, de apellido Campos, que se encontraba recluido en el Centro Penal La Reforma, designó a su hermano como sublíder. A su vez, el sublíder delegaba la ejecución de las actividades criminales en otros miembros.
Las autoridades determinaron que el modelo operativo utilizado por este grupo criminal tenía división de zonas de trabajo, con un encargado en cada una y un equipo de colaboradores que facilitan el desarrollo de las actividades ilícitas.
“La estructura jerárquica comprendía la comunión de voluntades, con el único fin de comercializar la droga y obtener ganancias ilícitas de ella. Las autoridades realizaron investigaciones, vigilancias y seguimientos, y luego ejecutaron operativos que permitieron las detenciones y el decomiso de evidencia”, indicó el Ministerio Público.
LEA MÁS: 25 miembros de violenta banda de ‘Los Gery’ irán a juicio por narcotráfico y lavado
La fiscala coordinadora del cantón de La Unión de Cartago, Katherine Quirós, explicó en enero que los 16 homicidios registrados en ese municipio en 2024 están vinculados con el narcotráfico y, en gran medida, con Los Gery.
Quirós detalló que los asesinatos son producto de la constante lucha entre bandas narcotraficantes por el control de territorios y la venta de drogas.
Entre las principales organizaciones y cabecillas criminales mencionó a alias Turco, en los sectores de Río Azul y Lindavista, territorios que también fueron controlados por Luis Ángel Martínez Fajardo, alias Pollo, así como a Los Gery, quienes operan en el cantón central de La Unión, Tres Ríos, Concepción, Dulce Nombre y San Diego.
Sobre Los Gery, Quirós detalló que su predominio en estas áreas surgió luego de que dos hermanos, dedicados al narcomenudeo, se aliaron con grupos criminales de Guápiles, Limón, y formaron una organización “fuerte e importante”.
En el pasado, miembros de esta agrupación, incluido uno de sus líderes, fueron condenados a prisión por homicidios y delitos relacionados con drogas. Sin embargo, según Quirós, “continúan con el liderazgo de este tipo de actividad criminal”, precisó en el programa Frecuencia MP.
LEA MÁS: Seis integrantes de grupo asociado a narco y tentativas de homicidio exonerados por falta de pruebas