Sucesos

¿Fenómeno solar o estela de avión? Astrónomo despeja la duda

Vecino de La Palmera de San Carlos grabó vistoso destello que atrajo la atención en varios sitios y en redes sociales

Lo que parecía un fenómeno solar, grabado la mañana de este miércoles en el distrito de La Palmera de San Carlos, corresponde al destello de un avión que volaba a gran altura.

Así lo explicó Erick Sánchez, astrónomo e instructor del Planetario de la Universidad de Costa Rica (UCR), quien señaló que la apariencia vertical del rastro, similar a la estela nubosa dejada por el despegue de un cohete, se debe a la perspectiva, ya que el avión volaba en dirección al observador.

Indicó que en otras ocasiones ha tomado fotografías llamativas de las estelas de estos aviones y que la noche del martes observó una similar. Al consultar la aplicación Flightradar, que muestra las rutas de los vuelos comerciales en tiempo real, determinó que se trataba de un avión que iba de Bogotá a El Salvador. Explicó que, en ciertas circunstancias, estas aeronaves se desvían de su ruta habitual sobre el mar debido a condiciones climáticas.

Fenómeno en el cielo sorprendió a sancarleños
0 seconds of 13 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
El turista mexicano José Aguilar se sorprendió con el cariño en Costa Rica
00:19
00:00
00:13
00:13
 
Fenómeno en el cielo sorprendió a sancarleños

“Eso ocurre cuando hay humedad en la alta atmósfera. Los escapes de los aviones generan vapor de agua, que a esas alturas está muy frío e incluso congelado”, detalló.

Añadió que dicho vapor se encuentra a más de 10 kilómetros de altitud, en la troposfera y que, según la aplicación, la de este miércoles es la estela dejada por el vuelo 3913 de Volaris, que viajaba de Bogotá a México, ya que la hora coincidía. Incluso a las 10:20 a. m. el avión estaba todavía en vuelo en cielo mexicano.

La larga línea blanca vertical en el cielo fue documentada en un video publicado por la cuenta NTG Costa Rica en su cuenta de Instagram a las 8:55 a. m.

Sánchez indicó que a temperaturas inferiores a 50 grados Celsius bajo cero, se pueden formar esas líneas que se ven en el video, pues se trata de partículas de agua que se congelan y que son generadas por el escape de las turbinas de los aviones.

Es más común verlos en esta época en que hay humedad en la alta atmósfera, donde a veces se ve el avión con una pequeña cola que parece un cometa y otras veces se observa una estela completa que cruza el cielo de lado a lado.

En una ocasión Sánchez vio dos estelas paralelas cerca del volcán Irazú y les tomó una foto porque se veían en el firmamento “literalmente como ver una calle” eran dos líneas de aviones que pasaron por una ruta paralela y similar.

En países de alto tráfico aéreo de grandes ciudades a veces se ven hasta cinco estelas cruzándose en ángulo recto.

El 19 de enero del año pasado en la mañana dos aviones que surcaron nuestro cielo de forma paralela dejaron su rastro en el despejado cielo. Foto: Cortesía Erick Sánchez.
El 19 de enero del año pasado en la mañana dos aviones que surcaron nuestro cielo de forma paralela dejaron su rastro en el despejado cielo. Foto: Cortesía Erick Sánchez. (Erick Sánchez/Erick Sánchez)
Según la aplicación Flightradar, este pudo ser el vuelo del avión que dejó un particular destello al congelarse el vapor de agua que salía de las turbinas y que fue captado en La Palmera de San Carlos. Imagen: Fligthradar.
Según la aplicación Flightradar, este pudo ser el vuelo del avión que dejó un particular destello al congelarse el vapor de agua que salía de las turbinas y que fue captado en La Palmera de San Carlos. Imagen: Fligthradar. (Fligthradar/Fligthradar.)
Hugo Solano C.

Hugo Solano C.

Trabajó en La Nación hasta el 2025. Periodista en la sección de Sucesos y Judiciales. Licenciado en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

Intel Costa Rica anuncia el cierre de su operación de Ensamblaje y Prueba para trasladarla a Asia

Intel Costa Rica hizo anuncio en su informe de resultados del segundo trimestre de 2025
Intel Costa Rica anuncia el cierre de su operación de Ensamblaje y Prueba para trasladarla a Asia

Empresarios encienden alarmas por cierre de planta de ensamblaje de Intel Costa Rica

Cierre de planta de Intel Costa Rica eleva las alertas del sector empresarial por la pérdida de competitividad.
Empresarios encienden alarmas por cierre de planta de ensamblaje de Intel Costa Rica

Director ejecutivo de Intel al personal: ‘No habrá más cheques en blanco’. Además, se refirió a Costa Rica

Lip-Bu Tan, director ejecutivo de Intel, envió una carta a todo su personal alrededor del mundo luego de confirmar un recorte de 25.000 empleados, lo que incluye el traslado a Asia de operaciones que se desarrollan en Costa Rica.
Director ejecutivo de Intel al personal: ‘No habrá más cheques en blanco’. Además, se refirió a Costa Rica

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.