Sucesos

Guanacaste recibió en 16 días hasta 83% de lluvia de todo un año

La Cruz y Carrillo sufrieron precipitaciones mayores a las provocadas por la DANA en Valencia, España; San José registró el noviembre más lluvioso de últimos 136 años

EscucharEscuchar

Algunos sectores de Guanacaste recibieron en los primeros 16 días de noviembre hasta el 83% de la lluvia que suele caer en todo un año. Lo anterior explica los estragos causados por el temporal más intenso que ha registrado esa provincia en los últimos 27 años y que oficialmente ya llegó a su fin.

Daniel Poleo, coordinador del Departamento de Desarrollo del Instituto Meteorológico Nacional (IMN), detalló que los 1.200 litros por metro cuadrado (mm) caídos en ese periodo en la península de Nicoya se aproximan al promedio anual de esa región de 1.500 mm.

Mientras, el cantón de La Cruz y el distrito de Sardinal, en Carrillo, alcanzaron marcas históricas de precipitaciones en un solo día, pues la primera comunidad acumuló 320 mm el 14 de noviembre y la segunda, 302 mm el 6 de noviembre.

También se registraron cifras históricas en las estaciones del IMN de Liberia, Santa Cruz, Paquera, Cabuya, La Cruz y Cuajiniquil.

Por otra parte, Poleo indicó que en dos cantones guanacastecos los acumulados de lluvia incluso superaron las precipitaciones registradas en Valencia, España, durante la reciente tragedia provocada por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA).

El meteorólogo indicó que mientras en Valencia cayeron 300 mm en tres días, en La Cruz y Carrillo se acumularon más de 300 mm en un solo día. Incluso, en el último de esos cantones han caído 1.200 mm en lo que va del presente mes.

Comentó que el temporal ocurrido en Guanacaste tuvo menor magnitud que la DANA debido a que en nuestro país hay más árboles y fincas. Además, en España la lluvia cayó en forma intensa en muy corto tiempo, mientras que en nuestro país la descarga fue a lo largo del día.

“Los principales afectados fueron dueños de fincas y sectores agrícolas por lo que el impacto se ve en una población mucho menor y rural a diferencia del área urbana española afectada por la DANA”, agregó Poleo.

Casas con agua a más de un metro de altura y calles convertidas en ríos en Filadelfia de Carrillo, Guanacaste, evidencian los niveles récord de las lluvias caídas en el reciente temporal. Foto: Cruz Roja.
Guanacaste alcanzó niveles récord de lluvia durante el presente mes de noviembre. Las inundadas calles de Filadelfia, en el cantón de Carrillo, evidencian la fuerza del reciente temporal. Foto: Cruz Roja

Según el IMN, este noviembre ha sido el segundo más lluvioso en San José en 136 años con un acumulado de 364 mm. El dato solo es superado por los 414 mm de 1938. El promedio de precipitaciones de este mes en la capital es de 140 mm, es decir hay un superávit del 167%.

Mientras, este noviembre también ha sido el más lluvioso de los últimos 20 años en La Unión, de Cartago, con un acumulado de 430 mm. Por su parte, en Aserrí han caído 460 mm; en Desamparados, más de 300 mm; y en el distrito de Pavas van 350.

En las estaciones meteorológicas a lo largo del Pacífico y el Valle Central, los registros de aumento en las lluvias van desde el 100% hasta el 700%, siendo los más altos en el Pacífico norte. “Ha llovido un montón y todavía esperamos que hasta el jueves sigan las tardes lluviosas”, indicó Poleo.

Por lo anterior es que muchas de las familias de sectores como Ortega y Bambú de Santa Cruz todavía no pueden regresar a sus casas. El ganado tampoco puede volver a los potreros, pues la tierra sigue fangosa, por lo que todavía deben esperar varios días.

En muchas escuelas guanacastecas el personal administrativo e incluso docentes se han dedicado a labores de limpieza y rehabilitación de las aulas para recibir a los estudiantes que el miércoles retornan a lecciones, las cuales fueron suspendidas desde el 11 de noviembre.

Hospital San Juan de Dios, fachada
La semana pasada, los aguaceros y el cielo nublado prevalecieron en San José. La capital registró este mes el segundo noviembre más lluvioso de los últimos 136 años. Foto: (Rafael Pacheco Granados)

El Instituto previó este lunes un retorno gradual a las condiciones típicas de la época. De hecho, se espera que las lluvias vespertinas continúen hasta el jueves, para que luego inicie un periodo de transición hacia días ventosos y fríos.

Hugo Solano C.

Hugo Solano C.

Periodista en la sección de Sucesos y Judiciales. Licenciado en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

BAC Credomatic despide a 100 colaboradores en Costa Rica

BAC Credomatic alegó que los 100 despidos son parte de una serie de cambios que se están implementando en la empresa.
BAC Credomatic despide a 100 colaboradores en Costa Rica

Mraz: el apellido que transformó a Alajuelense está al frente de ambicioso proyecto hotelero de Herediano

Thomas Mraz, quien jugó voleibol profesional, es amante del surf y de las caminatas por montaña
Mraz: el apellido que transformó a Alajuelense está al frente de ambicioso proyecto hotelero de Herediano

Efecto Trump: el tipo de cambio en Costa Rica tuvo un movimiento que no se registraba desde enero

Desde finales de enero no se registraba una variación del tipo de cambio similar a la magnitud provocada el día después a los aranceles globales de Donald Trump
Efecto Trump: el tipo de cambio en Costa Rica tuvo un movimiento que no se registraba desde enero

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.