El 6 de noviembre de 2024, en una cabina en Buenos Aires, Puntarenas, una mujer fue víctima de agresión sexual y violentas amenazas de muerte por parte de su pareja. El caso ha sido documentado por las autoridades judiciales que extendieron la prisión preventina del presunto agresor.
Según el Poder Judicial, el hombre de apellido López habría violado a la mujer y, posteriormente, la ató de manos y la envolvió en una sábana. Una vez inmovilizada, le advirtió que le prendería fuego y la quemaría viva. Sin embargo, no concretó la amenaza. La mujer logró liberar sus manos, escapar del cautiverio y huir del lugar.
LEA MÁS: Día de la Mujer encuentra a Costa Rica en crisis de violencia machista
Pocas horas después de la presunta agresión, el sospechoso fue detenido por oficiales de la Fuerza Pública en una parada de autobuses de la zona. El 8 de noviembre, trascendió que el Juzgado Penal de Buenos Aires le dictó tres meses de prisión preventiva. Por los hechos ocurridos en la cabina, López enfrenta cargos por violación, amenazas y ofensas a la dignidad, en perjuicio de su pareja.
El pasado viernes 28 de marzo, el Poder Judicial informó de que el Juzgado amplió la medida cautelar, por lo que el hombre deberá permanecer en prisión preventiva dos meses más.
Ese mismo año, entre el 1.° de enero y el 1.° de octubre, se registró un promedio de 110 denuncias diarias bajo la Ley de Penalización de la Violencia contra las Mujeres, según datos del Ministerio Público. En total, se contabilizaron 30.171 denuncias en ese periodo.
El 25 de noviembre, el diario español El País señaló a Costa Rica como un “paraíso de impunidad” para los agresores sexuales, describiendo que muchos quedan en libertad o ni siquiera llegan a ser denunciados. El reportaje destacó que en las zonas remotas y turísticas del país se concentraba la mayor crisis de inseguridad para las mujeres.