Sucesos

Indígena que no entendía español fue condenada a 13 años

Pena se la impusieron en un juicio abreviado que ella no comprendió

EscucharEscuchar
Olivia Bejarano tiene dos años y seis meses de estar en la cárcel. En ese lapso solo una vez ha visto a sus dos hijos. Ahora estudia, y sabe leer y escribir un poco. Adaptación Social dice que es “buena estudiante”. Mario Rojas

Una indígena de la etnia ngöbe, quien no entendía español y fue condenada a 13 años de cárcel por un homicidio en un proceso abreviado, pide su libertad tras alegar que no comprendió la acusación ni la sentencia.

Se trata de Olivia Bejarano Bejarano, de 31 años, oriunda de Copey de Limoncito de Coto Brus, Puntarenas, quien ya lleva dos años y seis meses en prisión.

“Yo no entendía y abogado (el juez) me contestó (le preguntó) como tres o cuatro veces, pero yo no podía contestar, porque no estaba entendiendo. Mi esposo (también condenado por el homicidio) me dijo a mí que era darnos 13 años y yo acepté. Yo le dije que sí”, relató Olivia Bejarano el jueves anterior durante una entrevista en la cárcel El Buen Pastor.

Desde que está en prisión la indígena ha aprendido a leer y escribir. Según Adaptación Social, es una “buena estudiante”.

Como parte de las pruebas para demostrar que no entendía el idioma español, la Defensa Pública, que la representa en el caso, aportó una entrevista hecha por funcionarios de la Defensoría de los Habitantes el 8 de febrero del 2008, cuando ingresó a prisión.

En el informe se consigna: “Olivia Bejarano no habla español y se necesitó un traductor para comunicarse con ella”.

Impugnación. Olivia Bejarano presentó un recurso de revisión de la sentencia ante el Tribunal de Casación Penal de Cartago.

En el alegato, preparado por Marta Iris Muñoz Cascante, jefa de la Defensa Pública, ella insiste en que durante el juicio abreviado no comprendía “muy bien” el idioma español y que nunca se le hizo acompañar de un traductor.

Para Muñoz, no contar con un intérprete es una violación a los derechos fundamentales y una limitación al acceso de la justicia para una “persona en situación de vulnerabilidad por ser mujer, indígena, pobre y perteneciente a una minoría y privada de libertad”.

Brujería. El homicidio en que se involucra a Olivia Bejarano ocurrió el 27 de enero del 2008, en Copey de Limoncito. Ese día, ella; su esposo, Ceferino García Bejarano; su hermano Genaro Bejarano Bejarano, y Rubén García Bejarano dieron muerte a golpes “con leños” a Joaquín Bejarano Bejarano, de 30 años. En un proceso abreviado (imputados aceptan la pena) se les impuso 13 años y cuatro meses de cárcel, excepto a Rubén García, a quien dieron ocho años de cárcel.

La Fiscalía atribuyó a los imputados en la acusación matar a Joaquín Bejarano “arguyendo que él hacía brujería” y que antes de darle muerte “le colocaron una especie de libro en la cara y lo increparon”.

Olivia Bejarano dijo a La Nación: “Mi primo (Joaquín Bejarano) nos daba a beber ‘cacao’ y decía usted está enferma, tome esta medicina, y yo pasaba con dolor de estómago y diarrea y vómito y mi hijo se desmayaba y se ponía morado”.

Agregó que cuando sucedió el homicidio “yo me quedé solo viendo, porque yo no tenía mente. Yo no tenía nada. Yo no podía hacer nada. Yo no estaba bien. Él nos daba esa cosa ‘cacao’ y nos volvía locos”.

LE RECOMENDAMOS

Estas son las razones por las que el novio de la modelo Rashab García se entregó al OIJ

Abogado relata detalles de la relación de noviazgo entre su cliente y la modelo Rashab García
Estas son las razones por las que el novio de la modelo Rashab García se entregó al OIJ

Diputada del partido de gobierno anuncia su voto a favor de Rodrigo Arias

Una diputada del partido de gobierno anunció este martes su decisión de votar a favor de la reelección de Rodrigo Arias en la presidencia de la Asamblea Legislativa.
Diputada del partido de gobierno anuncia  su voto a favor de Rodrigo Arias

Comisión de Arbitraje confirma gravísimo error que puede dejar a Saprissa sin semifinales

Los jugadores del Deportivo Saprissa reclamaron por la acción que se dio en el partido contra Cartaginés.
Comisión de Arbitraje confirma gravísimo error que puede dejar a Saprissa sin semifinales

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.