Judiciales

Abogado absuelto: ‘Cultivé marihuana para mostrar que era permitido’

Jurista asegura que regular la siembra de la planta para consumo propio sería una excelente herramienta para combatir el narcotráfico

EscucharEscuchar
(Video) Entrevista a abogado enjuiciado por sembrar marihuana en su casa
0 seconds of 24 hours, 5 minutes, 0Volume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Por tanto: Mujer demandó a exesposo por donar casa a su madre antes del divorcio
01:08
00:00
24:05:00
24:05:00
 
(Video) Entrevista a abogado enjuiciado por sembrar marihuana en su casa

“Cultivé marihuana para colaborar con un movimiento cannábico, para que los costarricenses se dieran cuenta de que el cultivo era legítimo y más bien es beneficioso estimularlo, porque es una planta que no solo sirve como alimento, sino también como medicina”.

Así justifica el abogado Mario Alberto Cerdas Salazar, de 58 años, el por qué insistió en sembrar marihuana en la terraza de su casa, ubicada a unos 30 metros de los Tribunales de Alajuela, pese a que la Policía, por su parte, insistía en decomisarle el producto y detenerlo.

La acción se repitió cinco veces. El abogado, incluso, fue a prisión preventiva acusado de cuatro delitos de cultivo para tráfico, hasta que este martes, el Tribunal Penal de Alajuela lo absolvió por considerar que no se probó que la siembra fuera para comercializarla.

ADEMÁS Sembrar marihuana para uso personal no está penalizado en Costa Rica

Los jueces señalaron que el cultivo para consumo personal es ilegal, pero no delito.

“Yo estaba convencido de que no era delito y, para mí, la intervención del Ministerio Público era ilegítima, porque de acuerdo con la Convención Única de Estupefacientes, yo sería inimputable penalmente”, expresó el jurista este miércoles, en diálogo con La Nación.

Mario Cerdas manifestó que no volverá a sembrar marihuana y por ahora solo piensa en cultivar rábano. | JOSÉ DÍAZ. (JoseDiaz)

La normativa que mencionó de las Naciones Unidas establece que no se penará el cultivo de la planta de la cannabis destinada exclusivamente a fines hortícolas (artículo 28.2).

De consumidor a sembrador. Cerdas contó que empezó a consumir cannabis hace 40 años, cuando era universitario. Sin embargo, su afición hortícola empezó en febrero del 2013.

“En el primer cultivo, quise experimentar la germinación con agua magnetizada. Inicialmente, no había pensado que las iba a consumir”, narró Cerdas.

Aquella primera producción fue decomisada por el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en julio del 2014. No obstante, él continuó su práctica.

“Para la segunda plantación, cuando me di cuenta de que no era ilegal, se comenzaron a afianzar mis ideales”, comentó.

El abogado llegó a tener unas 177 plantas, algunas de hasta dos metros de altura. Todas fueron decomisadas y destruidas.

Él asegura que, además de fumar, consumía marihuana cocinada con huevos, ensaladas y en aceites.

TAMBIÉN: Duda sobre finalidad de marihuana libera a abogado

¿Reto a autoridades? Cerdas sabe que sembró droga a vista y paciencia de la gente y las autoridades, pero, según dice, ese era su propósito

“Creí conveniente darle publicidad porque así no estoy ocultando nada, estoy dando a entender que mi cultivo es sano y no es para narcotráfico.

”Después, entendí que para el OIJ fue una provocación muy grande, pero eso fue la forma en que ellos lo tomaron, no mi intención. Lo mío era dejarle en claro a la gente de Alajuela que yo estaba haciendo algo que consideraba que era correcto”, enfatizó.

Para él, las autoridades quisieron darle una lección por ver en él una “actitud desafiante” y por ser abogado y, por lo tanto, conocedor del Derecho.

(Video) Tribunal absuelve a abogado que cultiva marihuana en su casa en Alajuela
0 seconds of 18 hours, 14 minutes, 26 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Melissa Ureña narra drama al inundarse su casa en Alajuela
01:19
00:00
18:14:26
18:14:26
 
(Video) Tribunal absuelve a abogado que cultiva marihuana en su casa en Alajuela

No más cultivo. Aunque admite que probablemente seguirá fumando marihuana, dice que no volverá a cultivarla.

“No me arrepiento de haber sembrado y tengo la firme esperanza de que, tarde o temprano, las autoridades van a tener que reconocer que el uso del cannabis debe ser regulado”, manifestó.

En su huerta ya no quedan rastros de marihuana; ahora solo se ven plantas de romero, culantro y lavanda.

“Por ahora, lo único que pienso sembrar es rábano, una hortaliza que a mí me gusta mucho comer y no creo que me vaya a crear un problema con las autoridades”, añadió.

LE RECOMENDAMOS

Frente Amplio se niega a pactar coalición electoral en que participen estos partidos políticos

El Frente Amplio rechazó este jueves la posibilidad de pactar una coalición para las elecciones nacionales 2026 si participan en ese acuerdo ciertas agrupaciones políticas.
Frente Amplio se niega a pactar coalición electoral en que participen estos partidos políticos

Esto podría pasar con el partido semifinal entre Puntarenas FC y Alajuelense

Aquí encontrará una pista sobre qué podría ocurrir con el juego de ida de la semifinal entre Puntarenas FC y Liga Deportiva Alajuelense.
Esto podría pasar con el partido semifinal entre Puntarenas FC y Alajuelense

Ministra de Salud explica cuándo se podrá reabrir el Lito Pérez

El Ministerio de Salud cerró el estadio Lito Pérez. La reapertura dependerá de un informe técnico que la municipalidad no ha entregado.
Ministra de Salud explica cuándo se podrá reabrir el Lito Pérez

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.