Rafael Arias Fallas, exdiputado liberacionista y actual asesor del alcalde de San José, Johnny Araya, manifestó la tarde de este martes que desde hace 19 años es amigo muy cercano del oriental de apellido Cen Mo, de 42 años, detenido como sospechoso de integrar una banda dedicada al tráfico de orientales.
“El tuvo un negocio por el estadio de Alajuela y ahí lo conocí, ya que era amigo de algunos amigos míos. La noticia me dejó helado; estoy muy triste en este momento y devastado con lo ocurrido. Tengo muy alta estima por esta persona, le puedo decir que es mi amigo, ya que uno no puede negar los amigos en las malas. Hace unos años me ofreció que fuéramos socios en un restaurante y yo acepté”, manifestó Arias vía telefónica.
“Tengo una gran estima por él, por sus esposa e hijas, las cuales son nacidas aquí. Creo que el debe tener al menos unos 20 años de permanecer en el país. Él es una persona muy conocida en el país y que ayuda a la comunidad. Lo considero como una buena persona. Considero a las hijas del señor Cen como mis nietas, de ese tipo de relación estamos hablando. Estoy realmente muy triste por esta situación y preocupado porque se está involucrando al restaurante, el cual no tiene nada que ver. Aunque tengo una participación pequeña, no deja de ser un golpe", añadió Arias.

Sobre el restaurante Marisco Vivo, allanado este martes en Sabana Norte, San José, el funcionario aseveró que posee un 8% de las acciones, lo cual “no representa mucho dinero”, ya que tiene una operación muy costosa. Arias aparece inscrito como tesorero en la sociedad anónima A.S.I.A., donde Cen es el presidente.
El detenido figura como presidente en otras dos sociedades anónimas llamadas La Isabel y Jacemo y Lluvilo. En esta última aparece registrado un supermercado en San Antonio de Belén. También le aparecen dos fincas en Puerto Viejo de Sarapiquí, según consta en la página oficial del Registro Nacional.
En otra sociedad llamada Enping Unida China, Cen Mo aparece como tesorero.
"La Caja Costarricense del Seguro Social, el pago de prestaciones, el INS y otros aspectos encarecen mucho. Sin contar con todo el personal. Es un restaurante que si bien tiene muy buena clientela, no es como la gran cosa” , aseguró.
Llegaba a almorzar
Al negocio, según Arias, solía visitarlo unas dos veces a la semana, la mayoría de veces a la hora del almuerzo.
“Al restaurante voy una o dos veces a la semana, en ocasiones iba a almorzar y muy pocas veces en la noche, porque yo no tengo relación administrativa. No lo administro, ni manejo platas. Ni siquiera tomo decisiones. Creo que el señor Cen Mo tiene la mayoría de las acciones, además de que tiene la operación del restaurante”, agregó asombrado.

La última vez que Arias se reunió con el oriental detenido fue hace pocos días, pero no precisó la fecha. "Fue hace unos días, luego de que él regresó de un viaje a China. Lo saludé, le di un abrazo, pero no tuvimos ninguna reunión especial. Ni siquiera almorcé con él, ya que yo estaba con otras personas’.
Ante la consulta de si ha observado alguna irregularidad en el negocio, Arias aseguró que este no tiene ningún problema, por lo que esperan reabrir este miércoles con total normalidad.
"Que yo sepa, o el gerente me haya dicho, ninguno vio nada raro. En el restaurante no vive gente. No es un hotel, ni una cuartería. Es un lugar muy bonito y decente. La gente que llega es buena. Posiblemente llegaron a almorzar o a reunirse ahí. Hasta universitarios y empresarios llegan a reunirse allí”.
“Hoy no pudimos porque quedó todo muy desordenado. Las personas que están siendo investigadas son muchas. Lo que otras personas hayan hecho fuera del negocio eran sus cosas privadas, en las que desconozco absolutamente. El restaurante como tal no está involucrado en la actividad, lo que me dicen es que alguna gente llegaba a reunirse allí. Incluso oí que algunos orientales solían almorzar ahí. El negocio tiene poco más de cuatro años abierto y se especializa en comida asiática e internacional. Hemos tenido chefs chilenos y hasta españoles”, expresó el exlegislador.