Judiciales

Banda narco tenía tres granadas de fragmentación y arsenal de guerra

Tres detenidos se exponen a altas penas por delitos de narcotráfico y tenencia de armas prohibidas

EscucharEscuchar

Las tres personas detenidas el sábado en una casa en San Francisco de Heredia tenían un arsenal de guerra en su poder. Además de tres granadas de fragmentación con poder destructivo en un radio de 10 metros, también tenían fusiles, pistolas y municiones a granel, cocaína, ketamina y ¢20,5 millones en efectivo.

Entre los fusiles, la Policía se incautó de AR-15, AK-47, M16 y Galil.Todos son de uso militar y su comercialización y uso están prohibidos entre la población civil. Por ejemplo un fusil Galil calibre 5.56mm, operado por gas, tiene un alcance efectivo de 600 metros. Los detenidos, dos nicaragüenses y una costarricense se exponen a severas penas de cárcel por la tenencia de armas prohibidas y por infracción a la ley de Psicotrópicos.

Se trata de dos hombres de apellido Rivera, nicaragüenses de 35 y 39 años, así como una mujer de apellido Pavón, de 61 años, detenidos por la Fuerza Pública en San Francisco de Heredia la noche del sábado, luego de amedrentar con arma pesada a un conductor en el centro de Heredia.

En una acción funcional dirigida por la Fiscalía, los agentes judiciales allanaron la propiedad en la Lilliana en San Francisco de Heredia el domingo desde las 10 a. m. y hasta avanzada la noche y en uno de los aposentos de la casa allanada se encontraron los 50 kilos de marihuana apilados en paquetes.

En otras secciones aparecieron 37 armas, así como el dinero en efectivo que les decomisaron junto a la droga y al Toyota Land Cruiser que tenían.

La Fiscalía Adjunta de Heredia informó a las 4:30 p. m. que aún no ha solicitado medidas cautelares, ya que seguía pendiente la audiencia ante el Juzgado Penal de la zona.

Añaden que la causa se investiga dentro del expediente 23-007356-0059-PE, en contra de las tres personas imputadas.

Arsenal decomisado OIJ
Además de pistolas y fusiles, el grupo tenía granadas de fragmentación y gran cantidad de municiones.

Gerardo Castaing, experto en criminología y exjefe del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), afirmó que cada vez es más común ver ese tipo de armamentos en manos de pandillas que presumen de poderío.

Afirmó que desde 1993 se han detectado armas como lanzacohetes y bazucas en manos de pandillas, algunas de las cuales han hecho uso de ese armamento contra la Policía.

Llamó a las autoridades a que, debido al momento histórico actual, donde la cantidad de homicidios, perpetrados mayoritariamente por esas agrupaciones, se aplique todo el peso de la ley contra quienes portan esas armas que muchas veces provienen del desarme de la guerrilla relacionada con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

De acuerdo con la reforma a la legislación aprobada en el 2019 en el expediente N.° 20.508, que reforma la Ley de Armas (N.° 7530), la pena por poseer, comprar, vender, exportar, ocultar, fabricar o usar armas prohibidas será de entre 4 y 8 años de prisión.

Las tres personas detenidas también se exponen a penas de hasta 15 años de prisión, por la tenencia de droga, según la Ley de Psicotrópicos.

“Las armas militares, son cada vez más comunes, muchas vienen de Colombia y de Venezuela, junto con cargas de cocaína, mientras que las AK-47 ingresan por la barra del Colorado en la frontera con Nicaragua”, dijo Castaing.

Añadió que las granadas son usadas para amedrentar a organizaciones rivales y dijo que el Poder Judicial debe sentar un precedente y aplicar lo que la reforma buscaba en estos casos que es desestimular con altas penas el uso de este armamento.

Por su parte el ministro de Seguridad Pública, Mario Zamora, coincidió con el director del OIJ, Randall Zúñiga, quien habla de la operación de minicarteles en el país. Además, considera que tal cantidad de armamento militar emula la forma de actuar de los grupos narco mexicanos como los Zetas.

“Lamentablemente estas armas demuestran una intencionalidad de uso de fuerza superior, que puede ser utilizada contra otras bandas o contra la Policía” dijo.

Arsenal decomisado OIJ
El uso de fusiles de asalto está prohibido para la población civil en Costa Rica.
Arsenal decomisado OIJ
Parte de lo decomisado este sábado y domingo en una casa en La Lilliana, en Heredia.
Hugo Solano C.

Hugo Solano C.

Periodista en la sección de Sucesos y Judiciales. Licenciado en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

AeroCaribe y víctimas denuncian a Aviación Civil por accidente de avioneta que cobró la vida de cinco personas en cerro de Escazú

AeroCaribe alega que existieron fallas en la gestión del tráfico aéreo que habrían influido en el accidente de la avioneta en Escazú
AeroCaribe y víctimas denuncian a Aviación Civil por accidente de avioneta que cobró la vida de cinco personas en cerro de Escazú

Vybz Kartel en Costa Rica: ‘Se le está rechazando su ingreso al país’, dice ministro de Seguridad

Vybz Kartel afirmó que el concierto en Costa Rica estaba cancelado. Mario Zamora, ministro de Seguridad, afirmó que el artista no tenía permiso para el 'show'
Vybz Kartel en Costa Rica: ‘Se le está rechazando su ingreso al país’, dice ministro de Seguridad

¿Segundón? Alajuelense responde si se siente aludido ante lo dicho por gerente general de Saprissa

Marco Vásquez brindó la posición oficial de Liga Deportiva Alajuelense ante unas palabras de Gustavo Chinchilla que han dado mucho de qué hablar.
¿Segundón? Alajuelense responde si se siente aludido ante lo dicho por gerente general de Saprissa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.