Judiciales

Caso Diamante: 10 preguntas rápidas para entender el caso

EscucharEscuchar

Bautizada policialmente como Caso Diamante, una nueva investigación judicial sobre corrupción en obras públicas salió a la luz este lunes. Aquí le explicamos, en forma resumida, en qué consiste.

1- ¿Qué se investiga?

La Fiscalía Anticorrupción investiga a una supuesta organización criminal que habría obtenido beneficios indebidos en 15 proyectos para construir o conservar infraestructura vial cantonal mediante el pago de dádivas a funcionarios municipales.

2-¿Cómo operaba la organización?

De acuerdo con la Fiscalía y el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), personeros de MECO y funcionarios municipales se asociaron para favorecer a la empresa en temas de licitaciones, pago adelantado de facturas e inicio anticipado de obras públicas.

3- ¿El grupo funcionaba en forma conjunta?

En realidad, dice el OIJ, la estructura operaba en forma separada en cada municipio. Un representante de la constructora es considerado por los investigadores como “un eje central”, el contacto con los ayuntamientos.

4- ¿Qué tipo de dádivas habrían ofrecido?

La Fiscalía sostiene que la constructora hizo pagos de dinero en efectivo, arreglos en viviendas, dio vehículos y favores de otra índole.

5- ¿Qué pasó este lunes 15 de noviembre?

El OIJ y el Ministerio Público realizaron 40 allanamientos en municipalidades, casas de habitación, oficinas del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) y otros sitios para obtener evidencias e interrogar a los sospechosos.

6- ¿Qué presuntos delitos se investigan?

Se investigan los presuntos delitos de cohecho, tráfico de influencias y penalidad del corruptor.

7- ¿Cuántas personas fueron detenidas?

Fueron detenidas 13 personas. Se trata de seis alcaldes, cuatro funcionarios municipales y dos representantes de las constructoras MECO y Explotec.

8- ¿Quiénes son los alcaldes investigados?

Se trata de Johnny Araya (San José), Mario Redondo (Cartago) Alfredo Córdoba (San Carlos), Humberto Soto (Alajuela), Arnoldo Barahona (Escazú) y Alberto Cole (Osa).

9- ¿Qué va a pasar con las personas detenidas?

Deben ser llevadas a los tribunales de Goicoechea para que se les tome una declaración indagatoria. Luego, la Fiscalía solicitará una audiencia ante el Juzgado Penal de Hacienda y de la Función Pública para pedir las medidas cautelares.

10- ¿Tiene relación este operativo con el Caso Cochinilla?

Las autoridades aseguran que son casos apartes, aunque hay varias personas involucradas en ambas investigaciones, como los personeros de la constructora MECO.

La Policía Judicial allanó, este lunes, la casa del alcalde josefino Johnny Araya, ubicada en Rohrmoser, en busca de evidencia relacionada con la Operación Diamante. Foto: (Rafael Pacheco Granados)
Ronald Matute

Ronald Matute

Tiene amplia experiencia en la cobertura de temas políticos y sociales. Hasta el 2009 se desempeñó como editor de la sección de Sociedad y Servicios. Es licenciado en Periodismo por la UCR. Recibió el premio de La Nación como "Redactor del año" en 1999.

LE RECOMENDAMOS

Estas son las razones por las que el novio de la modelo Rashab García se entregó al OIJ

Abogado relata detalles de la relación de noviazgo entre su cliente y la modelo Rashab García
Estas son las razones por las que el novio de la modelo Rashab García se entregó al OIJ

Comisión de Arbitraje confirma gravísimo error que puede dejar a Saprissa sin semifinales

Los jugadores del Deportivo Saprissa reclamaron por la acción que se dio en el partido contra Cartaginés.
Comisión de Arbitraje confirma gravísimo error que puede dejar a Saprissa sin semifinales

Desaparición de Rashab García: Rastro de sangre, dos detenidos y análisis de restos óseos quemados

El rastro de Rashab García se perdió desde el viernes pasado, cuando se le vio salir de una casa en Orotina. Esto es lo último que se sabe de su caso.
Desaparición de Rashab García: Rastro de sangre, dos detenidos y análisis de restos óseos quemados

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.