Judiciales

Caso Fénix: Hermano del líder y socio tenían papeles claves en banda dedicada a lavar dinero

OIJ decomisó ¢44 millones en efectivo durante operativo para detener a los dos hombres y a un cómplice más. Cuarto objetivo de las diligencias aseguró que este miércoles se presentará ante las autoridades con su abogado

Dos hombres que en apariencia eran claves dentro de una banda asentada en Pérez Zeledón, a la que las autoridades señalan por lavado de dinero, fueron detenidos este martes por el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), después de ocho allanamientos relacionados con el Caso Fénix, en los que se decomisaron ¢26 millones y $28.000 (¢18,1 millones) en efectivo, para un total de ¢44,1 millones.

Los sospechosos son el hermano del presunto líder de la agrupación y su principal socio, quienes se apellidan Segura Angulo (44 años) y Rojas Rodríguez (42). El primero ya había sido aprehendido hace 10 años por el supuesto delito de legitimación de capitales mediante diversos negocios, mientras que el otro es descrito por los investigados como un eslabón clave en labores de “compra y venta de artículos de alto valor”.

El pariente de alias Narizón (cabecilla de la organización, de 48 años) fue capturado en setiembre del 2012, luego de tres años de investigación. En aquel momento, la Policía Judicial aseguró que el hombre utilizó como mampara un negocio de compra, venta y transporte de frutas y verduras para realizar transacciones millonarias, tanto en dólares como en colones.

“La investigación policial determinó que, supuestamente, el dinero registrado en dichas transacciones y crecimiento patrimonial del sospechoso no son congruentes a la actividad comercial mencionada anteriormente”, precisa una nota de La Nación publicada en aquel momento, cuando al sujeto se le decomisaron documentos, vehículos y cabezales.

Tanto este sujeto como su hermano fueron vinculados con el capo mexicano Juan Manuel García Hernández, alias el Güero, quien aparentemente era cercano al líder del cártel del Golfo, Eduardo Castilla Sánchez. No obstante, no hay registros en el sitio web del Poder Judicial de que el menor de los Segura recibiera algún castigo posterior a su detención.

OIJ detiene a hermano de banda dedicada a lavar dinero
0 seconds of 1 minute, 7 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
OIJ desarticula banda dedicada al asalto de contenedoresOIJ desarticula banda dedicada al asalto de contenedores
00:33
00:00
18:42:50
01:07
 
OIJ detiene a hermano de banda dedicada a lavar dinero

Por su parte, Rojas es descrito dentro del expediente 19–000082–1322–PE como el “socio y asesor” de Narizón. “Colabora con labores de compra y venta de artículos de alto valor, además de haber constituido una alianza comercial a través de la ganadería y los locales comerciales del Grupo Cavernario, entre los que destacan el Lubricentro El Cavernario ubicado en Goicoechea”, precisa el legajo.

Incluso, en la causa se agrupan una serie de conversaciones entre el presunto líder de la banda, Rojas y un hermano de este en busca de información para colocar parte de sus ingresos en Islas Caimán, considerado uno de los paraísos fiscales que existen en el mundo.

En diversas intervenciones telefónicas hechas como parte de la investigación, de la cual este medio tiene copia, detallan que en una fecha no especificada los dos Rojas hablaron acerca de los movimientos que se podían hacer si se habilitaba una cuenta en el exterior y, precisamente, el detenido este martes estaba acompañado de Segura Angulo, quien también planteó una serie de consultas.

Un hermano de alias Narizón fue detenido este martes, luego de ocho allanamientos en los que se decomisó dinero en efectivo. (Foto: OIJ)

Además de Segura y Rojas, en los ocho allanamientos desplegados por la Policía Judicial, cinco en Pérez Zeledón y tres en diferentes lugares de San José, se aprehendió también a un hombre apellidado Arguedas Segura (35 años), mientras que según el OIJ, otro individuo, de apellidos Osorno Rivera, se comunicó con las autoridades y dijo que este miércoles acudiría a una sede judicial junto con su abogado.

Todos quedarán a las órdenes del Ministerio Público, para que luego de su indagación sean trasladados al Juzgado Penal para la audiencia de solicitud de medidas cautelares.

Además del dinero en efectivo, en los operativos se decomisaron dos vehículos, uno marca Volkswagen de modelo reciente, según consta en las fotos difundidas por el OIJ, por medio de su oficina de prensa.

En los allanamientos se decomisaron dos vehículos y se aprehendió a otros tres sujetos. (Foto: OIJ)

El Caso Fénix comenzó a investigarse cuando las autoridades recibieron una alerta financiera que ingresó en el 2019 a la Unidad de Inteligencia Financiera del Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD). El reporte hacía referencia a una organización que, en apariencia, se dedicaba al lavado de dinero por medio de múltiples negocios, entre ellos la ganadería, la venta de llantas, los lubricentros, las verdulerías, los bares y los restaurantes.

El asunto se destapó porque uno de los integrantes de la banda registró “una conducta inusual en cuanto a los flujos de dinero”.

Luego de múltiples investigaciones que incluyeron intervenciones telefónicas dirigidas por la Fiscalía Adjunta de Legitimación de Capitales y Persecución Patrimonial, se logró identificar a 19 personas físicas, así como 19 personerías jurídicas como involucradas en el ilícito.

Con base en esos datos, el 22 de febrero anterior se ejecutó un operativo para desarticular a la organización. En la acción policial solo se detuvo a 10 de los presuntos integrantes del grupo; otros cuatro, considerados los principales implicados, se habían dado a la fuga, pero ya todos están con medidas cautelares.

Se trata del aparente cabecilla, Segura Angulo, alias Narizón; su esposa, de apellidos Chacón Vargas, y otros dos sujetos, Garro Núñez y Núñez Jiménez, señalados como las manos derechas del líder.

Durante los allanamientos se decomisó dinero en efectivo, cuya suma asciende a ¢5.155 millones entre dólares y colones, los cuales ocultaban principalmente en compartimentos fabricados en vehículos. También se les incautaron ¢941 millones derivados de la subasta del ganado confiscado a los miembros del grupo.

El OIJ difundió la foto de dos de los sospechosos, pero no precisó en sus identidades. (Foto: OIJ)
El OIJ difundió la foto de dos de los sospechosos, pero no precisó en sus identidades. (Foto: OIJ)
Eillyn Jiménez B.

Eillyn Jiménez B.

Periodista de la Sección de Sucesos y Judiciales. Bachiller en Periodismo de la Universidad Internacional de Las Américas y licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana.

Fátima  Jiménez

Fátima Jiménez

Periodista multimedia encargada de Nuevos Formatos. Graduada de la UIA, actualmente cursa un técnico en Criminología. Se unió a La Nación en 2021, donde trabajó en las secciones de Sucesos, Mundo, No Coma Cuento y Viva. Ganadora de la categoría Documental en el RE@CH Media Festival 2017.

LE RECOMENDAMOS

Hotel de ultralujo frente al mar se inauguró en Guanacaste. Vea las fotos

Hotel ubicado en Punta Cacique, Guanacaste consta de 188 habitaciones. Precios van desde $1.580 por habitación, sin impuestos
Hotel de ultralujo frente al mar se inauguró en Guanacaste. Vea las fotos

Trol declara que le pagaron $500 por elaborar tiktok contra Leonel Baruch con información inventada o tergiversada

Alberto Vargas Zúñiga, creador del personaje ficticio Piero Calandrelli, declaró ante el fiscal general que el video contra Leonel Baruch lo realizó a solicitud de la diputada Pilar Cisneros.
Trol declara que le pagaron $500 por elaborar tiktok contra Leonel Baruch con información inventada o tergiversada

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.