Judiciales

Caso Fénix: ‘Cuando llega a pagar los salarios me da unas pelotas de plata, algo descontrolado’, dice trabajador sobre líder de banda

Fiscal general interino aseguró que el presunto cabecilla del grupo que lavaba dinero ostentaba de manera pública su riqueza. Intervenciones telefónicas revelan que sus colaboradores conversaban acerca del olor a guardado y el moho en el efectivo que recibían

Fallas (F): – Qué poder verdad, qué increíble, ni siquiera ha visto nada uno.

Masculino (M): – Ahorita estaba el gallo aquí y yo me asusto legalmente. Dieciocho chompipas de cemento y ahora quiere comprar nueve más porque quiere hacer un patio diferente (...).

F: – Es que es demasiado billete, usted que lo ve y uno que anduvo por ahí (sabe que) eso es algo descomunal.

M: – Sí, igual cuando llega a pagar los salarios, ahí me da unas pelotas de plata para que las reparta ahí a los muchachos, algo descontrolado.

F: – Hasta que le agarra a uno como picazón en la nariz, esa vara está como guardado, trae como un moho.

M: – Sí, envueltos en papel, en plástico de ese adhesivo, ese plástico que usan para tapar las tazas.

F: – A mí me agarraba como una picazón en la nariz del puro moho que trae, (por estar) guardado. No me imagino la bóveda que debe haber.

M: – Seguro sí, ¿verdad? Hoy me hizo un tiro ahí. Llegó (nombre) con aquel B300 que tienen ahí, el de Ghaida Halabi, y le digo yo: ‘qué carro más lindo’ (...). Y me dice (Segura): ‘¿usted quiere un carro nuevo?’ Y le digo: ‘no, no, yo no puedo, tal vez el otro año me compro un carrito diferente’. Y me dice: ‘No, no, usted me dice, de alguna manera hacemos’. Yo le dije que no, que jamás, aunque él se lo dé a uno así hay que pagárselo y yo ahorita no puedo. Dicen que el carro que anda (nombre) también es del patrón, eso escuché de un comentario ahí.

F: – ¿Cómo son esos negocios? ¿Uno va y se lo pide, así de fácil o él se lo ofrece?

M: – Yo digo que alguna insinuación y hace que él lo da, porque el me da un montón de salarios y entonces en esos salarios viene un papelito con con /los nombres y en los salarios dice: ‘abono: tanto’, entonces yo digo que seguro son préstamos y cosas que le han hecho a él.

F: – Pero es demasiado, yo que estuve ahí poquito tiempo, eso es demasiado, eso es increíble.

M: – Ya hoy va a recoger la carreta, el lunes sale ganado en una carreta nueva (...). Yo apenas llego a la casa le hago la vara de las facturas, una factura es lo que le voy a hacer de dos millones y medio.

F: – Lo que le sobre es bienvenido.

Las autoridades decomisaron 6.000 millones a la banda asentada en Pérez Zeledón que lavaba dinero. (Cortesía de la Fiscalía)

*****

La conversación anterior data del 11 de febrero pasado y forma parte de la investigación del Caso Fénix, la cual se agrupa dentro del expediente 19–000082–1322–PE, del que La Nación tiene copia.

Ese día, dos trabajadores de un hombre de apellidos Segura Angulo, presunto líder de una banda dedicada al lavado de dinero, hablaron acerca de los ofrecimientos que les hacía el sujeto y dejaron plasmado que este no escatimaba en la compra de bienes ni tampoco en el pago de salarios a sus colaboradores, aunque si les daba algún vehículo o artículo de valor, se los rebajaba, según manifestaron.

En esa intervención telefónica, estos dos hombres (uno de apellido Fallas y quien es uno de los investigados en este caso) también mencionaron que el dinero tenía olor a guardado, en ocasiones moho y que incluso venía envuelto en plástico, lo que ellos asociaron a la gran cantidad de efectivo que manejaba Segura, quien permanece en fuga junto con su esposa (Chacón Vargas) y dos de sus cómplices (Garro Núñez y Núñez Jiménez).

El pasado 22 de febrero, cuando se desplegaron múltiples allanamientos para detener a los supuestos miembros de esta agrupación, los agentes judiciales decomisaron ¢5.155 millones en efectivo, entre dólares y colones, los cuales ocultaban principalmente en compartimientos ocultos de vehículos. También se les incautaron ¢941 millones derivados de la subasta de ganado confiscado.

OIJ desarticula banda dedicada al lavado de dinero
0 seconds of 10 minutes, 26 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
OIJ desarticula banda dedicada al sicariato
02:01
00:00
174:00:32
10:26
 
OIJ desarticula banda dedicada al lavado de dinero

Warner Molina Ruiz, fiscal general interino, explicó este lunes ante los magistrados de Corte Plena que “el líder de la organización con las millonarias ganancias que obtuvo del narcotráfico creó una estructura societaria y comercial, la cual lograba encubrir el origen ilícito de los recursos”.

Afirmó que de esta investigación “llama la atención el exhibicionismo y la ostentación pública de riqueza que hacía el líder del grupo en la comunidad de Pérez Zeledón”, lo que hizo que hasta le dedicaran un tope en el 2019.

“Logró operar impunemente desde el 2011, siendo un secreto a voces que desde hace años se sabía que estaba legitimando capitales provenientes del narcotráfico. El poderío económico de este líder es tal que le permitió por una razón que aún estamos investigando darse a la fuga un día antes de que se ejecutarán los allanamientos”, explicó el actual jerarca del Ministerio Público.

Pese a diversas alertas nacionales e internacionales emitidas posterior a los allanamientos, el paradero de Segura, Chacón, Garro y Núñez, es incierto. Paralelamente, los 10 detenidos en las diligencias cumplen con medidas cautelares alternas a la prisión, al considerar que no se trata de personas con roles claves dentro de la agrupación, según la misma versión de las autoridades.

Segura (camiseta azul), Chacón (la mujer), Garro (camiseta verde) y Núñez (de barba) son buscados por el OIJ, que no los ubicó qen los allanamientos del Caso Fénix. (OIJ)
Según el OIJ, la banda utilizaba varios negocios para darle carácter lícito a la plata. (Cortesía del OIJ)
Una llantera era parte de los negocios de la organización. (Cortesía del OIJ)
El fiscal Molina aseguró que el líder daba muestra de su poderío económico. (Cortesía del OIJ)
La agrupación invertía en diferentes lujos, como este sistema de aguas turbulentas. (Cortesía del OIJ)
Carlos Arguedas C.

Carlos Arguedas C.

Periodista en la sección de Sucesos. Trabaja en La Nación desde el 2000 siempre en la cobertura de asuntos de Sucesos y Jurídicos.

Eillyn Jiménez B.

Eillyn Jiménez B.

Periodista de la Sección de Sucesos y Judiciales. Bachiller en Periodismo de la Universidad Internacional de Las Américas y licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana.

LE RECOMENDAMOS

El TAS se pronuncia sobre disputas de Alajuelense, FIFA, León y Pachuca por Mundial de Clubes

El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) emitió un comunicado en el que deja ver el panorama sobre lo que piden Liga Deportiva Alajuelense, León y Pachuca en la disputa contra FIFA.
El TAS se pronuncia sobre disputas de Alajuelense, FIFA, León y Pachuca por Mundial de Clubes

BAC Credomatic despide a 100 colaboradores en Costa Rica

BAC Credomatic alegó que los 100 despidos son parte de una serie de cambios que se están implementando en la empresa.
BAC Credomatic despide a 100 colaboradores en Costa Rica

Efecto Trump: el tipo de cambio en Costa Rica tuvo un movimiento que no se registraba desde enero

Desde finales de enero no se registraba una variación del tipo de cambio similar a la magnitud provocada el día después a los aranceles globales de Donald Trump
Efecto Trump: el tipo de cambio en Costa Rica tuvo un movimiento que no se registraba desde enero

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.