Judiciales

Caso Fénix: OIJ confirma captura de líder de organización en un operativo en Chiriquí, Panamá

Detención la ejecutaron en una acción contra el blanqueo de capitales en esa nación

EscucharEscuchar

Un individuo de apellidos Segura Angulo, sospechoso de liderar una banda asentada en Pérez Zeledón, a la que las autoridades judiciales le atribuyen el presunto delito de legitimación de capitales, fue capturado la mañana de este martes en Chiriquí, Panamá, confirmó el Organismo de Investigación Judicial (OIJ).

“Poco después de las 8 a. m. la oficina de Legitimación de Capitales del OIJ recibió un reporte de parte de Interpol Panamá donde les indicaban que en unos allanamientos por el delito de blanqueo de capitales en Panamá, en un sector de Chirriquí, habían ubicado en uno de los lugares allanados a un masculino de apellidos Segura Angulo, a otro masculino Garro Núñez y otro hombre Núñez Jiménez, quienes eran requeridos por las autoridades costarricenses”, señala el informe de la Policía Judicial.

El operativo en Chiriquí estuvo a cargo de la Policía Nacional de Panamá y lo ejecutaron en coordinación con la Procuraduría General de la Nación (Ministerio Público), en los poblados de Boquete, David y Dolega. La acción la denominaron Operación Quijote y estaba dirigida a la localización y captura de personas presuntamente vinculadas a delitos contra el orden económico, que allá denominan blanqueo de capitales.

Octavio Nicolau, fiscal de la Fiscalía Segunda Contra la Delincuencia Organizada de Panamá, dijo que en total se realizaron 16 allanamientos en diferentes puntos de la provincia de Chiriquí y confirmó que hay diez personas aprehendidas (siete panameños y los tres costarricenses) que eran requeridas dentro de la investigación, sin precisar si los costarricenses formaban parte del grupo.

“Se trata de una investigación que inició en agosto del año pasado producto de información proporcionada por el FBI a través del cual se pone en conocimiento del delito de blanqueo de capitales en esa provincia y esas personas están siendo vinculadas a la comisión de dicho delito”, manifestó Nicolau.

Según el informe, además fueron decomisadas armas de fuego, municiones, dinero en efectivo, equipos electrónicos y documentos presuntamente relacionados a la actividad ilícita.

La oficina de prensa del Ministerio Público indicó que, en principio, los costarricenses no estarían vinculados con el proceso que se sigue en Panamá. “La Fiscalía Adjunta de Legitimación de Capitales y Capitales Emergentes indicó que están en contacto con las autoridades panameñas que continúan con las diligencias en aquella nación y se está a la espera de recibir una notificación formal, por parte del sistema de Interpol”, detalla el informe.

El Caso Fénix comenzó a investigarse cuando las autoridades recibieron una alerta financiera que ingresó en el 2019 a la Unidad de Inteligencia Financiera del Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD), en la cual se detallaba que estaba funcionando una organización que, en apariencia, se dedicaba al lavado de dinero por medio de múltiples negocios, entre ellos la ganadería, la venta de llantas, los lubricentros, las verdulerías, los bares y los restaurantes. El asunto se destapó porque uno de los integrantes de la banda registró “una conducta inusual en cuanto a los flujos de dinero”.

Luego de múltiples investigaciones que incluyeron intervenciones telefónicas y que fueron dirigidas por la Fiscalía Adjunta de Legitimación de Capitales y Persecución Patrimonial, se logró identificar a 19 personas físicas, así como 19 personerías jurídicas como involucradas en el ilícito. Con base en esos datos, el 22 de febrero pasado se hizo un operativo para desarticular a la organización, que operaba principalmente en el cantón de Pérez Zeledón.

En la acción policial solo se detuvo a 10 de los presuntos integrantes del grupo; otros cuatro, considerados los principales implicados, se habían dado a la fuga. Durante los allanamientos se decomisó dinero en efectivo cuya suma asciende a ¢5.155 millones, entre dólares y colones, los cuales ocultaban principalmente en compartimentos fabricados en vehículos. También se les incautaron ¢941 millones derivados de la subasta del ganado confiscado a los miembros del grupo

Respecto a los que estaban en fuga eran Segura (47 años), su compañera sentimental, Chacón Vargas (39), así como dos sujetos que serían sus principales aliados, apellidados Garro Núñez (42) y Núñez Jiménez (37).

Los tres hombres fueron detenidos en Panamá Segura (camiseta azul), Chacón (la mujer), Garro (camiseta verde) y Núñez (de barba). La mujer sigue en fuga. (OIJ)
En el operativo realizado en diversos lugares de la provincia de Chiriquí, se decomisaron armas, dinero en efectivo y pruebas, comunicó la Procuraduría General de Panamá. Fotos de PGP
Carlos Arguedas C.

Carlos Arguedas C.

Periodista en la sección de Sucesos. Trabaja en La Nación desde el 2000 siempre en la cobertura de asuntos de Sucesos y Jurídicos.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.