Judiciales

Corte Plena guardará silencio sobre bloqueos y protestas contra Gobierno

Magistrado Román Solís intento que cámara hiciera un llamado al diálogo; en votación, 14 magistrados se abstuvieron de votar y solo siete votaron porque se hiciera el pronunciamiento.

La Corte Plena descartó este lunes emitir un pronunciamiento sobre los bloqueos que están afectando al país en los últimos días como parte de las protestas contra el Gobierno de Carlos Alvarado.

El tema lo expuso esta mañana el magistrado Román Solís, de la Sala Primera, quien sugirió a sus compañeros la posibilidad de sacar un pronunciamiento en el cual se hiciera un llamado al diálogo, la cordura y a una solución pacífica de las controversias.

Cuanto el tema se sometió a votación, 14 magistrados se abstuvieron de votar y solo siete votaron porque se hiciera el pronunciamiento.

La propuesta no tuvo una buena acogida pues los integrantes de la Sala Constitucional anunciaron que se abstendrían de votar pues es factible que en algún momento tengan que resolver amparos y otros recursos sobre este asunto.

Foto de archivo de la sesión de Corte Plena del jueves 6 de junio. Foto: Carlos Arguedas

A la negativa se unieron los miembros de la Sala Penal, quienes alegaron que muy posiblemente las controversias en las calles en última instancia lleguen a conocimiento de ellos.

Por esta razón, para ellos, emitir un pronunciamiento ahora podría tomarse como un adelanto de criterio.

Orlando Aguirre, de la Sala Segunda, dijo que este tipo de protestas siempre generan conflictos laborales que ellos deben resolver.

La votación se da en momentos en que las protestas bloquean varias rutas importantes de todo el país.

También, cuando se prevé que el Gobierno anuncie al mediodía de este lunes la salida del actual ministro de Educación, Édgar Mora Altamirano, cuya puesto ha sido pedido por manifestaciones estudiantiles.

La medida se da luego de una semana de manifestaciones de estudiantes, grupos sindicales y transportistas durante las cuales exigieron la separación del jerarca, así como frenar la aplicación del IVA que entró a regir este 1.° de julio; sacar de la corriente legislativa las reformas al empleo público y a la regulación de las huelgas.

Carlos Arguedas C.

Carlos Arguedas C.

Periodista en la sección de Sucesos. Trabaja en La Nación desde el 2000 siempre en la cobertura de asuntos de Sucesos y Jurídicos.

LE RECOMENDAMOS

Familia de Marco Calzada obtiene victoria en el caso de su hijo

La Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia declaró con lugar el recurso de casación presentado por los familiares contra los dos imputados mayores de edad.
Familia de Marco Calzada obtiene victoria en el caso de su hijo

Saprissa pierde en el TAS, deberá pagar cifra millonaria y le cae otro problema

El TAS decidió que Saprissa deberá desembolsar en 45 días fuerte monto, sino tendrá una consecuencia deportiva muy negativa
Saprissa pierde en el TAS, deberá pagar cifra millonaria y le cae otro problema

Muere motociclista de accidente en ruta 32

Víctor Redondo Jiménez, el motociclista que fue atropellado por un tráiler en el accidente en la Ruta 32 falleció en el hospital. Tenía 50 años.
Muere motociclista de accidente en ruta 32

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.