Judiciales

Corte Plena: Proyecto de ley de Empleo Público afecta funcionamiento del Poder Judicial

Magistrados emiten criterio ante consulta de la Asamblea Legislativa

El presidente de la Corte, Fernando Cruz, advirtió que conforme avance el trámite del proyecto habrá que analizarlo, pues está convencido de que sí afecta el funcionamiento del Poder Judicial. Foto: Rafael Pacheco/Archivo (Rafael Pacheco Granados)

La Corte Plena determinó este lunes que la Ley Marco de Empleo Público que se discute actualmente en la Asamblea Legislativa, sí afecta el funcionamiento del Poder Judicial.

Así lo resolvieron los magistrados luego analizar una consulta planteada por el Congreso, sobre el proyecto de ley que se tramita bajo el expediente 21.336.

La decisión fue por mayoría ya que 15 magistrados votaron porque si incidía en el Poder Judicial y cinco (los de la Sala Constitucional) se abstuvieron. En la sesión habia 20 de los 22 altos jueces que componen la Corte.

Para tomar la determinación, los magistrados escucharon una explicación de Rodrigo Campos Hidalgo, director Jurídico del Poder Judicial, quien precisó que el proyecto establece que el Ministerio de Planificación y Política Económica (Mideplán) va a tener injerencia en competencias de Gestión Humana.

“Si esto es bueno o malo, puede ser muy discutible, pero sí tiene esa trascendencia en el marco muy puntual del tema. Cuando este proyecto avance me parece que abrirá otras avenidas y veredas que debemos valorar”, manifestó el presidente de la Corte, Fernando Cruz Castro.

“Me parece que es una incidencia muy amplia sobre la organización y funcionamiento del Poder Judicial. Queda pendiente la discusión sobre la independencia y cómo estos componentes tienen relación con la independencia de poderes. Pero sí, no me cabe la menor duda que hay una incidencia en el funcionamiento”, añadió.

El plan de empleo público propone un sistema de salario único para los futuros empleados, es decir, uno en el que los sueldos sean competitivos por sí solos y carezcan de los incentivos que hoy provocan un crecimiento exponencial en el gasto público con el paso del tiempo.

En octubre pasado, la Corte advirtió que también la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas o reforma fiscal afectaba el funcionamiento del Poder Judicial, razón por la cual requería de 38 votos en el Congreso.

Sin embargo, la Sala Constitucional no respaldó esa tesis, decisión que permitió la aprobación en el Congreso, con 34 votos, el 3 de diciembre.

Carlos Arguedas C.

Carlos Arguedas C.

Periodista en la sección de Sucesos. Trabaja en La Nación desde el 2000 siempre en la cobertura de asuntos de Sucesos y Jurídicos.

LE RECOMENDAMOS

Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón

El periodista de Teletica detalló a ‘La Nación’ los motivos detrás del cierre de su emprendimiento, que tuvo durante tres años
Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón

El TAS comunica su decisión a Alajuelense, León, FIFA y Pachuca sobre el Mundial de Clubes

Conozca la determinación del Tribunal de Arbitraje Deportivo en la pugna por el Mundial de Clubes.
El TAS comunica su decisión a Alajuelense, León, FIFA y Pachuca sobre el Mundial de Clubes

Luis Amador será candidato a la presidencia de la República; detalle en su ropa revelaría su partido

El exministro del MOPT comentó que ya han tenido conversaciones de temas nacionales que van desde salud, infraestructura, educación y hasta agua potable
Luis Amador será candidato a la presidencia de la República; detalle en su ropa revelaría su partido

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.