Judiciales

Corte Plena: Proyecto para permitir cultivo doméstico de cannabis no incide en funcionamiento del Poder Judicial

Plan del Frente Amplio permitiría el cultivo doméstico de hasta 20 plantas de cannabis

EscucharEscuchar
El proyecto permitíra el cultivo solo para uso personal. (shutterstock)

Un proyecto de ley que busca regular el cultivo doméstico del cannabis no incide en el funcionamiento del Poder Judicial, determinó este lunes la Corte Plena.

El magistrado de la Sala Tercera, Gerardo Rubén Alfaro, llegó a dicha conclusión sobre su informe en el expediente 24.176, por lo que requeriría mayoría simple del Congreso para convertirse en ley y no la mayoría calificada de 38 votos.

La iniciativa, presentada por el Frente Amplio, propone agregar dos artículos a la Ley de Psicotrópicos.

El primero de ellos autorizaría “el cultivo doméstico de la planta del género Cannabis para fines exclusivamente de uso personal a personas mayores de edad en una cantidad no superior a 20 plantas hembras del género Cannabis en estado de floración en un domicilio privado”.

Quien supere ese límite de 20 plantas sería sancionado con una multa de uno a cinco salarios base.

Mientras que el segundo artículo establece que el Estado tendría que generar campañas sobre reducción de riesgos y daños del uso y cultivo de la marihuana, junto a capacitaciones a los cuerpos policiales. También se crearían campañas para luchar contra la “estigmatización” y la “discriminación de personas adultas” que usen esta hierba.

Asimismo, se modificarían dos artículos de la Ley General de Salud para que el cultivo doméstico no sea objeto de las sanciones establecidas en dicha legislación.

El proyecto de ley, presentado en febrero, está actualmente en la Comisión de Asuntos Jurídicos.

A pesar de que la Defensa Pública y el Ministerio Público indicaron que el texto sí afectaría su funcionamiento, Alfaro manifestó que él no percibe de qué manera los afectaría. “Yo no observo de ninguna manera la incidencia que ellos están planteando, tampoco hacen un sustento de la incidencia como tal, simplemente refieren que incide”, señaló.

El magistrado enfatizó en que su criterio no implica que estén de acuerdo o no con el proyecto, “simplemente nos limitamos a la incidencia o no”

Yeryis Salas

Yeryis Salas

Periodista. Bachiller en Periodismo de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

Un video de archivo de 'Buen día', de Teletica, circula con fuerza en redes sociales. En este, un hombre desconcierta a Adriana Durán y una psicóloga con su inesperado relato
Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

‘Costa Rica, viva Costa Rica’, dijo el papa León XIV en primera audiencia pública en el Vaticano

El papa León XIV ofreció su primera audiencia con la prensa en el Vaticano y, al finalizar, saludó a los asistentes.
‘Costa Rica, viva Costa Rica’, dijo el papa León XIV en primera audiencia pública en el Vaticano

Ni privado ni científico: este colegio público se metió entre los grandes del TEC

Un colegio público, diurno y académico, sobresale en la lista de instituciones que lograron mayor número de matriculados este 2025 en el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC).
Ni privado ni científico: este colegio público se metió entre los grandes del TEC

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.