Judiciales

Estadounidense lavó desde Costa Rica $1.000 millones de apuestas ilegales

EscucharEscuchar
Este es uno de los sitios web que permitían las apuestas ilegales. (Captura de pantalla)

Un estadounidense fue acusado en Nueva York, Estados Unidos, porque, en apariencia, encabezó un gran lavado de dinero que se hizo con diferentes transacciones desde San José, Costa Rica.

El sujeto, identificado como Gordon Mitchnick, de 58 años, habría blanqueado unos $1.000 millones, los cuales fueron obtenidos en apuestas ilegales de eventos deportivos entre abril del 2015 y junio pasado, según las autoridades norteamericanas.

La Policía de Estados Unidos también señaló a otros tres hombres, quienes al parecer trabajaban para Mitchnick. Sus identidades son Joseph Schneider, de 39 años y oriundo de California; Arthur Rossi, de 66 y nacido en Nueva York; y Claude Ferguson, de 43 y proveniente de California.

Mitchnick, Schneider y Ferguson fueron acusados este jueves ante la Corte Suprema de Justicia de Brooklyn, la cual les fijó una fianza de $2 millones, $ 500.000 y $ 50.000, respectivamente. Mientras que Rossi fue acusado la semana pasada ante el Tribunal Supremo de Justicia de Brooklyn, el cual le impuso una fianza de $50.000.

A ellos les achacan los delitos de corrupción, promover juegos de azar, poseer registros de juego y de conspiración en quinto grado. En caso de ser declarados culpables, cada uno podría recibir hasta 25 años de prisión.

Las personas podían accesar a las páginas de Internet solo si tenían un usuario. (Captura de pantalla)

Papel de Costa Rica. Kenneth Thompson, fiscal del distrito en Brooklyn, detalló que la empresa ilegal encabezada por Mitchnick tenía una serie de sitios de apuestas deportivas por Internet: www.wagerabc.com, www.thewagerspot.com y www.hustler247.ag. Todas esas páginas tienen un acceso protegido por contraseña.

Los apostadores también podían hacer llamadas a varios números de teléfono gratuitos asociados con los sitios web.

Para maximizar las ganancias, la empresa atrajo clientes gracias al "boca a boca" y a la página web www.allourwebsites.com, que muestra las páginas de apuestas deportivas.

Entonces, la empresa de Mitchnick aceptaba apuestas de miles de personas sobre diversos eventos deportivos profesionales y universitarios, como fútbol, ​​baloncesto, béisbol, hockey y el fútbol americano. Durante la temporada de la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL) del 2015, que es el periodo máximo de los juegos de azar, las ganancias por estas operaciones ilegales fueron de $927 millones, según reveló la investigación.

Para poder lavar el dinero, Mitchnick tenía un "cuarto de cableado" en San José, Costa Rica, que fungía como la oficina principal de la operación. Se desconoce su dirección exacta.

El líder había contratado a una planilla de personas (no hay detalle de cuántas), con quienes se comunicaba regularmente vía correo electrónico, mensajes de texto o de Whatsapp, detallaron los fiscales del país norteamericano.

La empresa utilizaba una gran variedad de métodos para blanquear sus ingresos, tales como la transferencia de dinero en efectivo y transacciones electrónicas, entre otras. De hecho, la investigación arrojó que Mitchnick había comprado más de 20 casas para lavar las ganancias de los juegos de azar, pero no detalla en cuál país las adquirió.

Las autoridades descubrieron también que la compañía manejaba una "caja grande y constante" de dinero para poder mantener los gastos de operación, como alquiler, salarios, viajes, hardware y desarrollo de software. Por ejemplo, durante la temporada alta de apuestas, estos gastos llegaron a unos $200.000, según los fiscales.

Otros casos. El caso de esta compañía que lavó dinero desde Costa Rica no es el primero. De hecho, el mayor caso de lavado de dinero del mundo se generó en nuestro país.

Se trató de la empresa Liberty Reserve, creada en Costa Rica en 2006 y que operaba en Internet mediante una moneda virtual llamada bitcoin. El sistema permitía procesar pagos y hacer transferencias de dineros sin ningún tipo de control ni registro.

Arthur Budovsky, de 42 años, fue extraditado en octubre del 2014 de España a Estados Unidos. En aquella ocasión se declaró inocente del cargo de lavado. | ARCHIVO AP (Javier Lizon)

LEA MÁS: Arthur Budovsky, de Liberty Reserve, condenado a 20 años de prisión por lavado de dinero

En las pesquisas se determinó que, en siete años de funcionamiento, la empresa tramitó más de $6.000 millones y se sospechó que ese dinero provenía del narcotráfico y de fraudes con tarjetas de crédito, entre otros delitos.

Por estos hechos, el ucraniano naturalizado costarricense, Arthur Budovsky Belanchuk fue detenido en España en el 2013 y extraditado en octubre del 2014. En mayo pasado fue condenado a 20 años de prisión en Estados Unidos.

Más recientemente, un sportsbook radicado acá habría usado tarjetas de regalo del sitio de compras amazon.com para permitir a estadounidenses hacer apuestas ilegales en Internet y blanquear unos $2 millones.

Se trata de la firma 5Dimes, gerenciada por Marisol Carvajal Cordero, la tica de 35 años que tiene una empresa en Malta y otra en Emiratos Árabes Unidos, las cuales reportaron ingresos por $1.528 millones en el 2014, pese a que aquí ella hipotecó dos veces un terreno para edificar su casa.

El sportsbook 5Dimes, actualmente investigado por el Department of Homeland Security de Estados Unidos (Departamento de Seguridad Interna), tiene su sede en el edificio Equus en San Pedro de Montes de Oca. Según EE. UU., desde allí se dirigían operaciones para que estadounidenses apostaran dinero en línea, actividad ilegal en ese país. | MELISSA FERNÁNDEZ (MELISSA FERNANDEZ)

ADEMÁS: 'Sportsbook' en Costa Rica habría usado tarjetas de Amazon para lavar dinero

Esas compañías, Woodtree Equipment Limited (Malta) y Latitude Global FZE (Dubái), son las mismas que pasaron $67 millones por el Banco de Costa Rica (BCR), mediante cuentas de la empresa de fideicomisos Latinamerica Trust & Escrow Company S. A. (Latco).

Por ello, el Departamento de Estado de los Estados Unidos señaló en su último informe que Costa Rica es incapaz de contener la creciente penetración del lavado de dinero. Según ese documento, en nuestro país se blanquean unos $4.200 millones por año.

Katherine Chaves R.

Katherine Chaves R.

Periodista en la sección de Sucesos y Judiciales. Bachiller en Periodismo en la Universidad San Judas Tadeo.

LE RECOMENDAMOS

Fallece autobusero arrestado por rechazar orden de Bukele de dar transporte gratis en El Salvador

El empresario autobusero Roberto Jaco, gerente de Seisabus, falleció este lunes en El Salvador, después de haber sido arrestado por el gobierno de Nayib Bukele, el 7 de mayo, porque supuestamente no colaboraba con la disposición gubernamental de ofrecer transporte público gratuito.
Fallece autobusero arrestado por rechazar orden de Bukele de dar transporte gratis en El Salvador

¡Cae un entrenador costarricense más!

El entrenador no consiguió llegar a la final con un grande de Centroamérica.
¡Cae un entrenador costarricense más!

Detenido exministro Mauricio Batalla y jerarca de la CNE, Alejandro Picado, por caso de pista en aeropuerto Daniel Oduber

Este martes la Fiscalía llevó a cabo 22 allanamientos en la GAM por el caso del aeropuerto Daniel Oduber. Mauricio Batalla y Alejandro Picado fueron detenidos, entre otros: lea todos los detalles aquí.
Detenido exministro Mauricio Batalla y jerarca de la CNE, Alejandro Picado, por caso de pista en aeropuerto Daniel Oduber

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.