Judiciales

Exjuez sancionado en España predica aquí trato justo a hombres

Fue inhabilitado del cargo por 10 años por cambiar régimen de visitas de un niño

EscucharEscuchar

El exjuez de familia de Sevilla (España), Francisco Serrano, quien fue inhabilitado para ocupar el cargo por 10 años, desde el 2011, tras ser culpado de prevaricato (dictar resolución contraria a la ley), se encuentra en Costa Rica para promover un trato justo a los hombres.

El jurista fue invitado a un foro que se realizará el 30 de agosto, en el Colegio de Abogados y cuyo título es Desaciertos de la ideología de género: un tema prohibido .

La actividad es organizada por grupos privados que promueven derechos de los hombres y de padres de familia, según explicó el abogado Arcelio Hernández, uno de los coordinadores.

La tesis de Serrano es que existe un feminismo de género “que ha contaminado y traicionado las verdaderas bases del feminismo por igualdad (...). Realmente lo que se está intentando imponer es esa dictadura de género que nos está llevando a creer que hombres y mujeres, en vez de ser complementarios, hemos de ser enemigos”, dijo ayer en entrevista con La Nación .

El exjuez español, quien ha sido polémico por sus posturas, alegó por una “auténtica igualdad”, en la que la mujer no sea considerada víctima solo por su género.

“Porque, en ese caso, la propia mujer está discriminándose, porque si para conseguir privilegios, como mujer, he de decir que estoy discriminada, estoy partiendo de que soy inferior al varón en la relación de pareja y eso es traición al propio feminismo por la igualdad”, argumentó.

Serrano añadió que la visión desigual de género se ha hecho “como un cáncer” en las instituciones.

Francisco Serrano tiene más de 20 años de experiencia como juez en España. Es autor del libro La dictadura del género . | VALERIA QUARTARA. (Valeria Quartara)

Él se reunió ayer con los diputados cristianos Fabricio Alvarado, de Restauración Nacional, y Mario Redondo, de Alianza Demócrata Cristiana. Según Alvarado, se trató de un acercamiento para intercambiar experiencias.

Castigo. En el 2011, el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (España) condenó a dos años de inhabilitación a Serrano por cambiar el régimen de visitas de un niño, de 11 años, para que este pudiera salir en una procesión de Semana Santa. El Tribunal Supremo de esa jurisdicción agravó la sanción a 10 años.

Sobre este asunto, el exjuez sostuvo ayer que se trató de una censura por su ideología y que había sido amenazado tres meses antes.

“El niño había salido todos los años y la madre le ponía impedimento”, narró.

Serrano resolvió que el padre del menor lo entregara a la madre 36 horas después de lo previsto.

“¿Por qué me han condenado?, ¿Por decir que un niño saliera en una procesión de Semana Santa o por un delito de pensamiento por el que me habían amenazado?”, expresó el abogado.

En Costa Rica. Serrano detalló que los grupos que lo invitaron al país le manifestaron su preocupación sobre temas como el encarcelamiento cuando los padres no pueden pagar la pensión alimentaria y la alienación parental. Comentó que se requiere “un replanteamiento”.

Agregó que Costa Rica es un país “socialmente más evolucionado” que el resto de Centroamérica, pero que se deben superar algunas “posiciones machistas”.

“Si partimos de que las mujeres, por el hecho de ser mujeres, tienen que ocuparse de la crianza de los hijos y los padres no; eso sí que es una postura machista”, dijo.

Xinia Fernández, jefa a. í. de la Secretaría Técnica de Género del Poder Judicial, manifestó que la oficina no fue invitada al foro.

La experta expresó que cuando se habla de género, no se refiere específicamente a mujeres, sino a un marco teórico para interpretar la realidad social “y esa realidad social demuestra con toda claridad que hay una desigualdad real de derechos de mujeres respecto a los hombres”.

Fernández añadió que el país ha firmado convenciones internacionales para equiparar los derechos de las mujeres.

Resaltó que el parámetro principal es la ley y que son los jueces quienes resuelven cada caso, sin ser coaccionados.

Por su parte, Arnoldo Segura, asesor legal del Colegio de Abogados, explicó que el foro es una actividad privada, para la cual la institución alquiló el auditorio y que las opiniones que ahí se expresen no reflejan la posición de la entidad.

Óscar Rodríguez

Óscar Rodríguez

Editor de Economía. Máster en Periodismo Económico de la Universidad Rey Juan Carlos de España. Escribe sobre finanzas y macroeconomía. Ganador del premio Jorge Vargas Gené 2015 y Distinción del Mérito Periodístico 2011 de Canatur. Redactor del año La Nación en 2017.

LE RECOMENDAMOS

Resultados Lotería Nacional: estos son los números y series ganadores del domingo 10 de agosto

Premio mayor de la Lotería Nacional, sorteo ordinario 4862, entrega ¢350 millones en dos emisiones
Resultados Lotería Nacional: estos son los números y series ganadores del domingo 10 de agosto

Hernán Medford se lleva una desagradable sorpresa en su despedida del Marquense de Guatemala

De acuerdo con la prensa de Guatemala, Hernán Medford viajaría este lunes a Costa Rica para incorporarse al Herediano
Hernán Medford se lleva una desagradable sorpresa en su despedida del Marquense de Guatemala

Ataque de pitbull en Multiplaza: madre relata la angustia sufrida por su hijo

Una madre denuncia el ataque de un pitbull a su hijo en Multiplaza Escazú y critica la falta de protocolos de seguridad en el centro comercial.
Ataque de pitbull en Multiplaza: madre relata la angustia sufrida por su hijo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.