Judiciales

Fiscalía investiga a alcalde de Limón por cinco delitos debido a supuestas anomalías en construcción de aceras y mercado municipal

Fiscales y agentes judiciales allanaron este martes la casa de Nestor Mattis, de un ingeniero de apellido Badd y las instalaciones del ayuntamiento

Agentes del OIJ y fiscales ingresaron desde las 7 a.m. a la casa de Nestor Mattis en barrio Bellavista de Limón. Foto de Rodolfo Martín

La Fiscalía Adjunta de Limón abrió una investigación contra el alcalde de Limón, Nestor Mattis Williams, por supuestas anomalías en los contratos para la construcción de las aceras y del mercado municipal de esa ciudad.

La pesquisa es por sospechas de que el funcionario pudo haber incurrido en los delitos de peculado, enriquecimiento ilícito, malversación, falsedad en la recepción de bienes y servicios contratados y pago irregular de contratos administrativos.

Como parte de las pesquisas, este martes, fiscales, agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y jueces allanaron la casa de Mattis, ubicada en barrio Bellavista, la de un ingeniero municipal de apellidos Badd Reid en barrio Roosevelt, y las nuevas instalaciones de la Municipalidad de Limón.

La oficina de prensa del Ministerio Público informó de que el objetivo de la acción judicial era decomisar prueba necesaria para incorporar en dos investigaciones que se realizan, relacionadas con obras contratadas por el gobierno local.

Se trata de dos causas abiertas durante el 2018. La primera corresponde al expediente 18-001394-472-PE, en el cual se investiga una contratación administrativa directa de urgencia, por existir órdenes sanitarias de cierre, para reconstruir una parte y levantar una nueva sección del mercado de Limón.

En un examen preliminar se determinó que se hicieron las obras nuevas pero no hay divisiones, y no se efectuó la reconstrucción, a pesar de que se pagó la obra al contratista (aproximadamente ¢2.600 millones) y se canceló la garantía de la misma.

El otro asunto investigado, que se lleva en el legajo 18-000806-472-PE, tiene que ver con una licitación pública que adjudicó la municipalidad para construir las aceras del centro de Limón. La obra tiene un avance del 25%; sin embargo, el pago se giró a la empresa y se canceló la garantía, como si la construcción se hubiera recibido en su totalidad.

El monto adjudicado de esa obra fue de ¢410 millones, pero el mismo fue ampliado en ¢120 millones más, tras un adendum al contrato para que las aceras se hicieran con adoquines y no con cemento.

El Ministerio Público comunicó que, posteriormente, se determinó que el gobierno local aprobó el cobro de un impuesto a la población del cantón central, para el rubro de construcción de aceras.

Una de las acciones policiales se realiza en la casa de un ingeniero municipal de apellido Badd, en barrio Roosevelt de Limón. Foto proporcionada por Reiner Montero.

La Fiscalía comunicó que las pruebas de tipo informática que se encuentren este martes serán respaldadas en los sitios, por parte de peritos del Organismo de Investigación Judicial. Otro tipo de evidencia que se recabe, será decomisada.

El remozamiento del mercado municipal de Limón estaba previsto para ser terminado en octubre del año anterior. La nueva etapa es un edificio de dos pisos, que en su primera planta alberga un área de comidas y, en la segunda, más locales comerciales.

La idea es descongestionar el hacinamiento que sufrían los 130 inquilinos del antiguo mercado –declarado patrimonio histórico y arquitectónico en 1998– y que se esperaba generará espacio para 100 comercios más.

La edificación está ubicada al norte de la cuadra que ocupa el actual inmueble, en un sector donde antes había unas piezas que se construyeron como “agregados” y que también hospedaban vendedores.

En cuanto a las aceras en el centro de la ciudad, en principio, el ayuntamiento tramitó, en diciembre de 2014, la licitación pública N° 2014-LA-000010-01PM para la construcción de aceras de concreto por un monto máximo de ¢410 millones y la adjudicó en 2015 a la compañía Grupo Mercantil TVT-S.A..

No obstante, en marzo de 2016 decidió construir las aceras con adoquines y no en concreto, también destruyeron aceras de concreto en buen estado para sustituirlas por adoquines.

Estas variaciones provocaron que el costo del proyecto ascendiera. Para cubrir los nuevos gastos la municipalidad local creó un impuesto anual por ¢46.041 que deben pagar los propietarios de bienes inmuebles de comunidades como Envaco, Atlántida, Los Cocos, Siglo XXI y otros, que no se benefician de las aceras.

Agentes el OIJ también ingresaron al nuevo edificio de la municipalidad. Debido al a acción judicial el servicio al público no se prestó. Fotos de Rodolfo Martín.

LE RECOMENDAMOS

Errores de etiqueta, gestos provocadores y presencias inesperadas: las polémicas en el funeral del papa Francisco

Funeral del papa Francisco generó controversias por atuendos y gestos de líderes como Trump, Zelensky y Macron.
Errores de etiqueta, gestos provocadores y presencias inesperadas: las polémicas en el funeral del papa Francisco

El gesto de Melania que evitó un incidente diplomático de Donald Trump en velorio del papa Francisco

Melania Trump evitó que Donald Trump cometiera una gafe diplomática en el velorio del papa Francisco durante el tradicional gesto de paz.
El gesto de Melania que evitó un incidente diplomático de Donald Trump en velorio del papa Francisco

Jorge Martínez, de Teletica, sufre la muerte de su hermano

Andrés Martínez, hermano del periodista Jorge Martínez de Teletica, falleció a los 47 años
Jorge Martínez, de Teletica, sufre la muerte de su hermano

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.