Judiciales

Juzgado dicta tres meses de prisión preventiva contra tres sospechosos de promover violencia en redes sociales

Audiencia se realizó este domingo en el Juzgado Penal de San Carlos

Los dos primeros detenidos cayeron la mañana del viernes. Se trata de Álvaro Ramón Sequeira Mendiola y su hijastro Jeffry Fernández. Foto cortesía OIJ.

El Juzgado Penal de San Carlos dictó tres meses de prisión preventiva contra Álvaro Ramón Sequeira Mendiola, de 60 años, su hijastro Jeffry Fernández Ramírez, de 34 y contra Minor Masís Artavia, de 54, sospechosos de integrar el Frente Patriota 7 de Julio.

La Fiscalía de Narcotráfico y Delitos Conexos solicitó al Juzgado dejarlos tras las rejas y así se resolvió luego de una audiencia que comenzó al mediodía de este domingo, la cual se extendió por más de tres horas, según confirmó la Policía Judicial.

La jueza penal de turno Kimberly Arley Elizondo tuvo a cargo la audiencia y resolvió dejar a los tres sospechosos en prisión.

Al citado grupo se le atribuye la difusión de un video en el que hacen un llamado a la violencia y a las armas, al tiempo que amenazaban al presidente de la República Carlos Alvarado y atentaban contra la institucionalidad del país.

A los sujetos se les acusa por el delito de motín, que se castiga con penas de 1 a 4 años de prisión.

Los dos primeros sospechosos cayeron el viernes en la estación de buses Caribeños que está en el cruce de Río Frío, Pococí.

El sábado en la mañana se detuvo a Masís Artavia, de 54 años, quien fue aprehendido luego de un allanamiento policial a su propiedad en La Españolita de Río Cuarto, Alajuela, cuando unos 150 oficiales allanaron la finca de 10 hectáreas para buscar el sitio donde se grabó el video y otras evidencias.

A Masís se le atribuye el delito en grado de complicidad. En la propiedad se decomisaron celulares y documentos.

Masís Artavia quedó el sábado en la Fiscalía de San Carlos. Foto: Cortesía OIJ.

La defensa de los sospechosos estuvo a cargo de una abogada de apellido Batista.

Masís, expolicía y líder del comando Cobra, fue condenado a pena máxima en 1996, luego de que el Juzgado Penal de Limón lo declaró autor responsable de homicidio y de violaciones en territorio indígena de Talamanca, donde fue enviado a una misión antidrogas con otros 11 oficiales.

El viernes 12 de julio el director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Wálter Espinoza, indicó que era muy importante identificar a los líderes del grupo.

(Video) Delitos de naturaleza política dejan a tres presos por llamado a violencia
0 seconds of 21 hours, 28 minutes, 53 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Tres proyectos de ley buscan combatir violencia obstétrica
06:44
00:00
21:28:53
21:28:53
 
(Video) Delitos de naturaleza política dejan a tres presos por llamado a violencia

Colaboró: Edgar Chinchilla, corresponsal.

Hugo Solano C.

Hugo Solano C.

Trabajó en La Nación hasta el 2025. Periodista en la sección de Sucesos y Judiciales. Licenciado en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

Influencer recibió violento audio luego de entrevistar a Claudia Dobles: este fue el alarmante mensaje

La influencer costarricense recibió un violento audio luego de entrevistar a Claudia Dobles, candidata presidencial del PAC.
Influencer recibió violento audio luego de entrevistar a Claudia Dobles: este fue el alarmante mensaje

Una playa de Costa Rica aparece en lista de las más frustrantes y criticadas del planeta

Esta playa de Costa Rica quedó entre las tres más criticadas del mundo por exceso de visitantes, filas y ruido.
Una playa de Costa Rica aparece en lista de las más frustrantes y criticadas del planeta

Solo cuatro universidades de Costa Rica figuran entre las mejores del mundo: vea cuáles son

Una evaluación global destacó a varias universidades costarricenses por su calidad académica e impacto internacional.
Solo cuatro universidades de Costa Rica figuran entre las mejores del mundo: vea cuáles son

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.