Judiciales

Jueza rechaza solicitud de desestimación en ‘megacaso de evasión’ contra Leonel Baruch

Expediente por supuesta evasión fiscal fue devuelto al Ministerio Público, que deberá determinar si continúa con la investigación

EscucharEscuchar

Una jueza rechazó la solicitud de desestimación realizada por la Fiscalía en el caso llevado por supuesta evasión fiscal contra una sociedad del banquero Leonel Baruch Goldberg, propietario del banco BCT y CRHoy.

La información fue confirmada la mañana de este miércoles por la oficina de prensa del Poder Judicial.

“El expediente se devolvió al Ministerio Público, y ahora el Ministerio Público debe determinar qué hace con el expediente, si lo apertura, continúa con la investigación o mantiene la desestimación”, indicó la entidad.

La resolución de la jueza Juliana Jiménez fue emitida el 30 de enero en el Juzgado Penal del Segundo Circuito Judicial de San José, en Goicoechea.

Leonel Baruch Goldberg es presidente del BCT y de CRHoy. (Foto tomada de Carao Ventures).

Ante consulta de este medio, el Ministerio Público detalló que “se está analizando el contenido de la resolución para, posteriormente, continuar con el proceso de investigación en caso de que fuere pertinente, siempre apegados al principio de legalidad y objetividad”.

El ente acusador señaló que el expediente fue asumido por personal fiscal especializado de la Fiscalía Adjunta de Delitos Económicos y Tributarios, bajo la supervisión y dirección del fiscal subrogante, Miguel Ramírez López, quien además es jefe de la columna de Probidad, Transparencia y Anticorrupción.

En caso de que el Ministerio Público decida sostener la desestimación, la jueza enviará el asunto al fiscal general, Carlo Díaz, quien podrá cambiar la petición o mantener la postura del fiscal encargado. Si se mantiene la desestimación por parte de la Fiscalía General, la jueza “deberá resolver conforme a lo peticionado”, según ordena el artículo 302 del Código Procesal Penal.

El proceso lo llevaba la fiscala Criss González, quien fue separada por el fiscal general, luego de que se abrió una investigación disciplinaria en la Inspección Judicial debido a las declaraciones del presidente Rodrigo Chaves. El mandatario alegó en una conferencia de prensa que González debió inhibirse porque había sido subalterna de Baruch. Al respecto, la funcionaria afirmó en un comunicado que ella no conoce al empresario.

Tras conocer la resolución de la jueza, Baruch dijo que confía “en la institucionalidad de nuestro país así como en la independencia y objetividad del Poder Judicial y el profesionalismo del Ministerio Público”, y afirmó no tener “ningún temor” a que avance la investigación.

El banquero asevera que se trata de una campaña en su contra, pues “desde un inicio este Gobierno amenazó con destruir medios de comunicación, CRHoy incluido, y para ello abusa del poder y da información falsa contra quienes tenemos relación con medios de comunicación que no son complacientes con sus exabruptos y contra quienes defendemos la democracia y la institucionalidad”.

Por su parte, el presidente Rodrigo Chaves afirmó este miércoles que le había sorprendido que “un caso tan complejo” fuese desestimado inicialmente por la Fiscalía.

“No son $60 millones, son $65 (millones) lo que se alega. Son miles de miles de millones de colones de un megafraude fiscal, como lo denominó don Nogui (Acosta, ministro de Hacienda) en su momento. El procurador intervino y presentó escritos ante la señora jueza, doña Juliana Jiménez, que emitió ese criterio”.

Acosta, en tanto, mencionó que la decisión del Juzgado “viene a reafirmar el actuar correcto y honesto del Ministerio de Hacienda, dando información, que tenía una certeza en relación con nuestro actuar”.

Esta investigación trascendió al ojo público el pasado 19 de enero, cuando el jerarca de Hacienda denunció el expediente en conferencia de prensa.

Acosta y el director general de Tributación, Mario Ramos, informaron que habían enviado a la Fiscalía una denuncia anónima que recibieron, en setiembre del año pasado, sobre la existencia de un presunto esquema de triangulación por parte de un banco para evadir al fisco.

Posteriormente, Acosta afirmó desconocer que el asunto había sido desestimado por la Fiscalía, a pesar de que, desde el 9 de enero, la Fiscalía le comunicó al director de Tributación que había desestimado el caso.

“Voy a decirlo con completa transparencia. El ministro de Hacienda, que es un ente político, no conoce los casos”, dijo Acosta el 20 de enero en el programa Matices de Radio Monumental. “Yo no conozco nada de ese caso en particular”, agregó.

Tras la conferencia de prensa, Baruch denunció a Acosta, Ramos y a la viceministra de Ingresos, Priscilla Zamora, a quienes les atribuye delitos como abuso de autoridad, difusión de información falsa y suplantación de páginas electrónicas, según detalló en un comunicado de prensa.

“No es propio de un régimen democrático hacer uso de la institucionalidad del Estado ni de los recursos públicos para actuaciones criminales con fines oscuros, que lejos de buscar el bien común, busca atacar a quienes considera sus enemigos”, sostuvo el empresario.

Baruch afirmó que desde mayo del 2022, cuando aparentemente se presentó la denuncia anónima en la Dirección General de Tributación, empezó a recibir ataques por parte de troles en redes sociales y perfiles de personas afines al Gobierno actual.

Yeryis Salas

Yeryis Salas

Periodista. Bachiller en Periodismo de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

Familia de Marco Calzada obtiene victoria en el caso de su hijo

La Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia declaró con lugar el recurso de casación presentado por los familiares contra los dos imputados mayores de edad.
Familia de Marco Calzada obtiene victoria en el caso de su hijo

Saprissa pierde en el TAS, deberá pagar cifra millonaria y le cae otro problema

El TAS decidió que Saprissa deberá desembolsar en 45 días fuerte monto, sino tendrá una consecuencia deportiva muy negativa
Saprissa pierde en el TAS, deberá pagar cifra millonaria y le cae otro problema

Muere motociclista de accidente en ruta 32

Víctor Redondo Jiménez, el motociclista que fue atropellado por un tráiler en el accidente en la Ruta 32 falleció en el hospital. Tenía 50 años.
Muere motociclista de accidente en ruta 32

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.