Judiciales

Juicio contra Los Lara prosigue con los mismos jueces, declara tribunal

Tribunal revisó recusación contra jueces y no halló motivo para remover a jueces que iniciaron el proceso desde hace cinco meses. Fiscalía pide 150 años de cárcel contra acusados

EscucharEscuchar
El 10 de mayo del año pasado, en 18 allanamientos en las ciudadelas Quince de Setiembre y Veinticinco de Julio, así como en Hatillo 8, Sagrada Familia y otras, se capturó a los sospechosos de integrar la banda acusada. Foto: Cortesía Policía Municipal. (PMSJ)

El juicio contra Los Lara, una organización acusada por narcotráfico y violencia para defender sus territorios de acción al sur de San José, continuará en su fase final con los mismos jueces que lo han tenido a cargo durante cinco meses, resolvió este martes el Tribunal Penal de Pavas.

El debate había sido suspendido temporalmente debido a una recusación contra el tribunal planteada por la defensa, la cual fue rechazada.

El 3 de mayo la Fiscalía Adjunta contra el Narcotráfico y Delitos Conexos había solicitado 150 años de prisión en contra de las nueve personas acusadas como integrantes esa organización desarticulada el 10 de mayo del año pasado.

Las partes fueron citadas a las 3:30 p. m. de este martes a una audiencia con otro tribunal que, luego de escuchar las versiones, resolvió declarar sin lugar la recusación y permitir que los jueces designados desde el inicio sigan al frente del debate.

El juicio ya había terminado en la fase de conclusiones. Faltaba solo la declaración eventual de los coimputados, pero en eso la Fiscalía planteó una solicitud de réplica que fue aceptada por el Tribunal, lo cual no fue compartido por Rafael Gullock, uno de los defensores. Él planteó el recurso contra esa decisión de los jueces, la cual fue respaldada por el resto de los defensores.

El afán de la Fiscalía es incorporar al proceso una prueba que no fue ofrecida en la etapa intermedia ni a lo largo de los cinco meses que lleva ese contradictorio, referida a la intervención telefónica de unas llamadas realizadas entre noviembre del 2017 y febrero del 2018. Esa intervención, según los defensores, se hizo, aparentemente, sin la autorización de un juez.

Según Wálter Chaves, abogado defensor de los hermanos Lara Villanea, quienes serían los líderes del grupo acusado, les “sorprende” la actuación del Tribunal para valorar la incorporación de esos elementos y por eso lo recusaron.

Chaves explicó que este martes los jueces designados para resolver no hallaron motivo alguno para dudar “ni por asomo” de la objetividad o de la imparcialidad del Tribunal cuestionado. Los jueces tampoco consideran que se haya adelantado criterio alguno. Así las cosas, no encontraron ningún tipo de manifestación o prueba para separarlos.

Este miércoles 24 de mayo, a la 1:30 p. m., continuará el debate, donde la defensa va a estar atenta a la llegada de los documentos solicitados por la Fiscalía, ver si están certificados, su procedencia y si el Tribunal resuelve adjuntarlos como prueba o si les traslada esa documentación para que se refieran a ella.

Luego solo quedaría pendiente la declaración de un coimputado y se definiría la fecha para la lectura del por tanto.

Por motivos de seguridad y de espacio, el juicio se ha desarrollado en los Tribunales de San José. La seguridad en el edificio del Primer Circuito Judicial y calles aledañas ha sido reforzada pues los sospechosos recibieron amenazas de grupos rivales.

Además de los hermanos Lara Villanea, contra quienes la Fiscalía pidió 27 años para uno y 26 para el otro, las penas solicitadas para los otros sospechosos fueron: Salas Mesén (24 años), González Durán (14 años), Hernández Castro (14 años), Salas Quesada (14 años), Ruiz Martínez (14 años), Perlaza Valera (15 años) y Vásquez Agüero (12 años). La suma de las penas solicitadas llega a 150 años de cárcel.

Según la acusación de la Fiscalía, los miembros de esa organización, que operaba en los barrios del sur de San José, utilizaban armas de fuego y actuaban de forma violenta para defender sus territorios y garantizarse el control de los sitios destinados a la venta de drogas. El caso se tramita en el expediente N.° 17-010454-0042PE.

Hugo Solano C.

Hugo Solano C.

Periodista en la sección de Sucesos y Judiciales. Licenciado en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica.

Paula Córdoba

Paula Córdoba

Graduada en la Universidad Internacional de las Américas. Anteriormente, laboró en las secciones de Investigación, Política y Sucesos y Judiciales de La Nación. En 2021, ganó el Premio Alberto Martén Chavarría de la Cámara Norteamericana de Comercio (AmCham).

LE RECOMENDAMOS

Saprissa vivirá algo insólito con registros ‘fantasma’ en su historia

Periodista y estadígrafo Gerardo Coto dio a conocer en su cuenta de TikTok estos datos sobre el Deportivo Saprissa.
Saprissa vivirá algo insólito con registros ‘fantasma’ en su historia

Esto dijo Carlos Álvarez luego de que Teletica despidiera a su prometida

Evelyn Durán, quien está comprometida con Carlos Álvarez, fue despedida de Teletica, donde laboró un total de 23 años
Esto dijo Carlos Álvarez luego de que Teletica despidiera a su prometida

Diseños osados, un vestido prestado y un bolso de $3.000: vea todos los detalles de la moda de este 1 de mayo

Este 1 de mayo, los diputados asistieron a la elección del Directorio legislativo con atuendos que mezclaron protocolo, simbolismo y diseño nacional.
Diseños osados, un vestido prestado y un bolso de $3.000: vea todos los detalles de la moda de este 1 de mayo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.