Judiciales

Juzgado ordena reinstalación de alcalde de Guácimo investigado por supuesto otorgamiento ilegal de permisos

Presidente municipal también volverá a sus funciones; sin embargo, la decisión fue apelada por la Fiscalía

EscucharEscuchar
La resolución la dio este lunes el Juzgado Penal de Hacienda, ubicado en el Segundo Circuito Judicial de San José. Foto: Archivo.

El alcalde de Guácimo, Gerardo Fuentes González, deberá ser reinstalado en su puesto en la Municipalidad de este cantón, ordenó este lunes el Juzgado Penal de Hacienda.

Fuentes fue suspendido de su cargo en enero, junto al presidente municipal, de apellido Mejías, como parte de una investigación por el supuesto otorgamiento irregular de permisos para un proyecto urbanístico.

Mejías también volverá a sus labores en el ayuntamiento.

No obstante, la decisión de los jueces fue apelada por el Ministerio Público.

En la audiencia de enero, el Juzgado prohibió a los funcionarios contactar a los testigos, medida que sigue vigente tras la resolución de este lunes.

Eduardo Barboza, abogado de Fuentes y Mejías, afirmó que “estamos en una situacion atípica, porque es un delito que nunca se consumó, en el peor de los casos. Es una situación que hemos insistido, una y otra vez, que el delito por el que están siendo investigados de ninguna manera sucedió”.

"La jueza penal acogió los argumentos de la defensa, diciendo que la sanción era absolutamente desproporcional, si bien la investigación iba a seguir”, detalló el defensor.

Otro investigado por la Fiscalía es un desarrollador de apellido Barboza, quien no cumple medidas cautelares.

Los tres hombres fueron detenidos el 14 de enero durante allanamientos realizados en sus viviendas y en la Municipalidad de Guácimo, por los hechos denunciados el 1.° de noviembre del 2018.

Al parecer, Barboza solicitó un permiso de servicio de agua potable y alcantarillado al Instituto de Acueductos y Alcantarillados (AyA) de la Región Huetar Caribe, para un desarrollo urbanístico.

La solicitud le fue rechazada por no cumplir con criterios técnicos, por lo que el sujeto habría traspasado la propiedad a una sociedad anónima para gestionar nuevamente el permiso.

De acuerdo con la investigación preliminar, el 31 de octubre del año pasado, Fuentes y Mejías citaron a un funcionario del AyA, con el supuesto propósito de influirle para obtener, ilegalmente, los servicios solicitados por Barboza.

La Fiscalía averigua si la documentación presentada al funcionario del AyA tiene elementos falsos.

El caso se investiga dentro del expediente 18-002658-0066PE, por los presuntos delitos de tráfico de influencias, influencia en contra de la Hacienda Pública, falsedad ideológica y uso de documento falso.

Yeryis Salas

Yeryis Salas

Periodista. Bachiller en Periodismo de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

Estas son las 5 grandes omisiones en el informe de labores del presidente Rodrigo Chaves

En el documento de 113 páginas que entregó a la Asamblea Legislativa, el presidente Rodrigo Chaves desarrolla nueve ejes temáticos. Sin embargo, cinco temas escaparon del documento o pasaron casi inadvertidos.
Estas son las 5 grandes omisiones en el informe de labores del presidente Rodrigo Chaves

Diputados muestran carteles críticos contra Rodrigo Chaves en medio discurso: ‘Nunca más un acosador en el poder’

Diputados de tres fracciones legislativas e independientes le mostraron al presidente Rodrigo Chaves carteles con frases críticas hacia el mandatario, cuestionando la falta de acciones y las polémicas por corrupción que ha enfrentado la administración.
Diputados muestran carteles críticos contra Rodrigo Chaves en medio discurso: ‘Nunca más un acosador en el poder’

Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón

El periodista de Teletica detalló a ‘La Nación’ los motivos detrás del cierre de su emprendimiento, que tuvo durante tres años
Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.